Cargando, por favor espere...
"Lo que se construye sobre la base de la fuerza, comienza mal y terminará mal", así criticó el Papa Francisco I la política de deportación masiva de migrantes del gobierno de Estados Unidos, encabezada por el presidente Donald Trump.
En una carta dirigida a los obispos de Estados Unidos, el pontífice advirtió que la medida de expulsar a las personas únicamente por su estatus migratorio “terminará mal”, ya que priva de su dignidad inherente a los migrantes.
En su mensaje, reconoció que los países deben protegerse, sin embargo, en ese proceso, dijo, no se debe dañar la dignidad de personas que huyen de situaciones de extrema pobreza, violencia, persecución o deterioro ambiental.
El Papa reafirmó el derecho de los migrantes a buscar refugio y seguridad en otros países, citando relatos bíblicos de emigración, como la travesía del pueblo de Israel en el Éxodo y la experiencia de Jesucristo.
Además, en su misiva, instó a los gobiernos a realizar todo lo posible dentro de sus capacidades para acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes, particularmente aquellos que enfrentan condiciones de vida insostenibles en sus países de origen.
Finalmente, enfatizó que la política de deportación "basada en la fuerza" no respeta la dignidad humana, y subrayó que una política que no se fundamente en la verdad de la dignidad de todos los seres humanos "comienza mal y terminará mal".
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.
Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.
El mundo tiene una guerra en puerta, casi con los dos pies dentro de la sala.
Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.
Las inundaciones, los miles de refugiados, entre otras, desplazaron la guerra civil en Sudán de los grandes titulares a pesar de la constatación de un renovado genocidio en Darfur, similar al de 2003 a 2008 (con medio millón de masalits asesinados).
Entre los migrantes se encontraban 57 menores no acompañados.
La Secretaría de Relaciones Exteriores ofreció asistencia a los connacionales a través de la embajada de México en Singapur.
La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.
El diplomático aborda con buzos el significado del triunfo de la Revolución de Liberación Nacional a 69 años del progreso de esa nación a casi siete décadas de su independencia y cómo contribuye a construir el nuevo orden multipolar.
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.
Las expectativas de paz y seguridad parecen hallarse en un horizonte lejano.
Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Previsiones de recesión en México comienzan a materializarse
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.