Cargando, por favor espere...

Internacional
Papa Francisco I critica políticas de deportación de Trump
En su mensaje, reconoció que los países deben protegerse, sin embargo, en ese proceso, dijo, no se debe dañar la dignidad de personas que huyen de situaciones de extrema pobreza.


"Lo que se construye sobre la base de la fuerza, comienza mal y terminará mal", así criticó el Papa Francisco I la política de deportación masiva de migrantes del gobierno de Estados Unidos, encabezada por el presidente Donald Trump.

En una carta dirigida a los obispos de Estados Unidos, el pontífice advirtió que la medida de expulsar a las personas únicamente por su estatus migratorio “terminará mal”, ya que priva de su dignidad inherente a los migrantes.

En su mensaje, reconoció que los países deben protegerse, sin embargo, en ese proceso, dijo, no se debe dañar la dignidad de personas que huyen de situaciones de extrema pobreza, violencia, persecución o deterioro ambiental.

El Papa reafirmó el derecho de los migrantes a buscar refugio y seguridad en otros países, citando relatos bíblicos de emigración, como la travesía del pueblo de Israel en el Éxodo y la experiencia de Jesucristo.

Además, en su misiva, instó a los gobiernos a realizar todo lo posible dentro de sus capacidades para acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes, particularmente aquellos que enfrentan condiciones de vida insostenibles en sus países de origen.

Finalmente, enfatizó que la política de deportación "basada en la fuerza" no respeta la dignidad humana, y subrayó que una política que no se fundamente en la verdad de la dignidad de todos los seres humanos "comienza mal y terminará mal".


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.