Cargando, por favor espere...
Tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones desde México en caso de no atender la migración, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que esta medida perjudica a ambos países, especialmente en el sector automotriz.
Según Ebrard, el impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México, como General Motors, Ford y Stellantis. Estas compañías, altamente integradas en la región, serían las más afectadas, ya que lideran las exportaciones de México hacia Estados Unidos.
El secretario de Economía señaló que la implementación de los aranceles propuestos por Trump podría costarle a Estados Unidos alrededor de 400 mil empleos, según estimaciones de su Secretaría en consulta con la industria automotriz y de autopartes.
Además, Ebrard recalcó que el impacto no sólo afectaría a las empresas, sino también a los consumidores estadounidenses, debido al aumento en el costo de los vehículos, que se calcularía en aproximadamente tres mil dólares por unidad.
Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo
Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.
El objetivo estratégico de Israel por dominar la región del Medio Oriente ha provocado no sólo el genocidio contra Palestina, sino también el asesinato del jefe político de Hamás en Irán.
Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.
Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.
Especialistas atribuyen el aumento a la incertidumbre económica y tensiones comerciales globales.
La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.
Existen modelos alternativos más equitativos, dentro del marco mismo de la economía capitalista, como el nórdico, o el chino, donde se combate exitosamente la pobreza
El magisterio plantea una posible huelga indefinida si no hay respuesta a sus exigencias.
El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.
Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.
En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.