Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El Ayuntamiento de Cozumel, en Quintana Roo busca atraer turismo nacional con la promoción y difusión de diversos eventos deportivos y culturales. El más próximo es el Carnaval Cozumel 2020, que se realizará en la isla del 25 de enero al 26 de febrero.
El presidente municipal, Pedro Joaquín Delbouis destacó lo que ofrece Cozumel, como bellezas naturales, playas, gastronomía y la calidez de su gente.
Para este año, informó que disponen de 6 millones de pesos para promoción y difusión en diversos eventos y ferias turísticas del país, con el que buscan atraer turismo nacional. Tan solo el año pasado, cerró con el 10 por ciento del turismo local.
En conferencia de prensa, dio a conocer las bellezas y atractivos turísticos de la isla y eventos de talla mundial, como es el Carnaval Cozumel 2020 “¡Herencia de Nuestra Gente!”, que tiene 146 años de historia y tradición.
“Cozumel es la cuna del turismo en Quintana Roo. El sol, playa, la cultura, además de sus bellezas naturales, la calidad y calidez de su gente, han sido la base del producto turístico que tiene nuestra isla desde hace 60 años, la cual es hoy el destino líder en arribo de cruceros en el Caribe y América Latina, que atrae a millones de visitantes de todo el mundo. Con eso, nos sumamos para hacer promoción de los diversos destinos de México para beneficio de la gente en este país”, mencionó.
A su vez, el director de Turismo y Desarrollo Económico, Pedro Hermosillo López, recordó que, además del Carnaval, para los próximos meses tienen listo diez eventos que buscan atraer a turismo nacional e extranjero. Entre ellos, la Fiesta de la Santa Cruz (El Cedral), Torneo de Pesca y Rodeo de Lanchas Mexicanas y la Travesía Sagrada Maya, que se realiza junto con Grupo Xcaret, en mayo; eventos deportivos como el Ironman 70.3, Oceanman, Gran Fondo NY Cozumel (GFNY), AsTriCozumel, Ironman Cozumel, en los meses de septiembre a noviembre y el Festival Scuba Fest, que se realiza en diciembre.
Cozumel firma convenio con Concanaco
El ayuntamiento de Cozumel firmó este día una carta de Acuerdo por el Turismo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), que tiene como finalidad fomentar el turismo.
El presidente municipal dio a conocer que este acuerdo se suma a los ya existentes con diversas empresas, cuyo objetivo principal es enriquecer la afluencia turística la isla, para que, junto con el Gobierno del Estado, mediante el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, la tradicional y gran fiesta carnavalera se convierta en la más importante del Caribe, aunado a que es el destino más seguro de Quintana Roo.
Agregó que los eventos deportivos, que se realizan en la isla, han llevado a que Cozumel reconquiste al turismo nacional que se había perdido hace muchos años, aunado al rescate de la cultura y tradiciones, como el Carnaval.
El Presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos reiteró que el organismo se compromete a ligar a las autoridades y empresarios para lograr una mayor afluencia y derrama económica en los destinos de México, en este caso Cozumel.
La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.
Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.
De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.
Con un crecimiento de 0.3 por ciento, la economía mexicana queda rezagada frente a otros países latinoamericanos.
El camino para una vida más digna pasa por el aumento del gasto, pasa por el aumento en la inversión física que posibilite, no solamente regalar dinero, sino dar empleo y pagar mejores salarios.
Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.
La mayoría de las personas que trabajan están excluidas. Aún antes de la pandemia del Covid-19, el 60 por ciento de la población económicamente activa carecía de afiliación a la seguridad social.
Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.
Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.