Cargando, por favor espere...
La entrada en vigor de las modificaciones al reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco por la Secretaría de Salud, que prohibirá la exhibición de cigarros, afectará la economía de los pequeños comercios y los derechos de los consumidores, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
A través de un comunicado, el organismo señaló que el reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución, al imponerse una norma menor a la propia Ley General”, además, tiene un impacto económico laboral que afecta a las 85 mil tiendas de abarrotes que hay en la Ciudad de México, pues hasta el 25% de sus ventas mensuales son por la venta de cigarros.
Dichas políticas perjudican “los empleos de los trabajadores”, afectan la capacidad del Estado de generar recursos por impuestos y atentan contra la libertad comercial e “independencia de los consumidores a decidir qué tipo de productos legales consumir”, ya que su prohibición “irremediablemente provocará el fomento del comercio ilegal”.
Por otra parte, la COPARMEX CDMX expuso que la modificación al reglamento “trata como menores de edad a los adultos consumidores”, y “traspasa el derecho de los individuos a no ser discriminados por sus gustos o adicciones a productos legales”, por ello, detallaron que la “mejor defensa es la información sobre los riesgos y daños a la salud”, y no las reglas impuestas.
La Confederación apuntó que la Secretaría de Salud está excediendo sus facultades y ahora cualquier dependencia del Poder Ejecutivo replicará las acciones en otros productos o industrias y eso marcará un “precedente muy negativo en materia de inseguridad jurídica para las empresas”.
Por lo anterior, el grupo patronal hizo un llamado a la autoridad federal para detener la implementación de dicho reglamento, con el objetivo de trabajar en equipo, es decir, industria, sociedad y gobierno, para así implementar “políticas públicas realmente eficaces en materia de salud y prevención del consumo del tabaco”.
Es una mentira que el desempleo sólo afecte al 2.6 por ciento de la población económicamente activa, como afirman los datos oficiales: Acción Ciudadana Frente a la Pobreza
De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).
Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.
Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR
Economistas descartan una inminente recesión global, sin embargo, prevén que haya un aumento de los costos y un crecimiento económico más lento.
El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.
El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.
No hay condiciones para cumplir la meta que se estableció en torno al precio de la tortilla y la mayoría del sector no fue convocado.
Mientras la República Popular China ha sacado a millones de la pobreza sin entregar dinero, López Obrador y su 4T ofrece dinero a los pobres para que voten por Morena y NO para que salgan de la pobreza.
Las salidas de Lock Capital y Fibrashop marcan un daño significativo tras las acusaciones del gobierno estadounidense.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Entre los productos con mayores aumentos destacan la lechuga y la col, con un alza mensual de 17.44 por ciento; así como los nopales, con 13.04 por ciento.
La financiera ofreció créditos durante casi tres décadas, pero hoy no puede devolver los ahorros de sus usuarios.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción