Cargando, por favor espere...

Nacional
Remesas rompen récord a costa de la migración
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.


A pesar de que la tasa de desempleo en México se ubicó en 2.6 por ciento de la Población Económicamente Activa al cierre de 2023, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la falta de oportunidades laborales es uno de los principales motivos por los que la población viaja al norte del país para cruzar la frontera a Estados Unidos, en su búsqueda del sueño americano.

Producto de ello, en días recientes se dio a conocer que en un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 millones de dólares (mdd) en remesas para más de 10 millones de familias; dicha cifra fue celebrada con “bombo y platillo” por las autoridades mexicanas, en principio por el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, quien agradeció dicho esfuerzo por parte de los connacionales, quienes se ven obligados a irse del país por un mejor empleo que les permita enviar recursos a sus familiares.

Cabe destacar que dicho récord en remesas en el quinto año de la actual administración tiene que ver con una política económica “que garantice mayores empleos y mejores oportunidades, especialmente en zonas rurales y donde cada vez impera la violencia y la inseguridad”, aseguran expertos.

Datos del Banco de México (Banxico) indican que Guanajuato marcó un hito en la historia de las remesas en México al superar a Jalisco por primera vez en la recepción de estos ingresos. Esta posición dominante anteriormente pertenecía a Michoacán, pero ahora Guanajuato encabeza la lista, seguido de cerca por Jalisco. En conjunto, estos tres estados recibieron más de una cuarta parte de todas las remesas enviadas por los connacionales con un total de 16 mil 178 mdd.

A pesar de sus diferencias geográficas y socioeconómicas, Guanajuato, Jalisco y Michoacán comparten un denominador común: la partida de sus residentes en busca de mejores oportunidades, lo que se refleja en el uso de las remesas, que principalmente se destinan a necesidades básicas como alimentación, medicamentos, gastos generales y construcción, según la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato.

Asimismo, el impacto de las remesas es evidente en comunidades como la de Michoacán, donde el valor recibido se ha reducido hasta en un 30 por ciento, exacerbado por las comisiones impuestas por empresas como Elektra y Azteca, que pueden ascender hasta 15 dólares.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.