Cargando, por favor espere...

Remesas rompen récord a costa de la migración
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Cargando...

A pesar de que la tasa de desempleo en México se ubicó en 2.6 por ciento de la Población Económicamente Activa al cierre de 2023, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la falta de oportunidades laborales es uno de los principales motivos por los que la población viaja al norte del país para cruzar la frontera a Estados Unidos, en su búsqueda del sueño americano.

Producto de ello, en días recientes se dio a conocer que en un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 millones de dólares (mdd) en remesas para más de 10 millones de familias; dicha cifra fue celebrada con “bombo y platillo” por las autoridades mexicanas, en principio por el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, quien agradeció dicho esfuerzo por parte de los connacionales, quienes se ven obligados a irse del país por un mejor empleo que les permita enviar recursos a sus familiares.

Cabe destacar que dicho récord en remesas en el quinto año de la actual administración tiene que ver con una política económica “que garantice mayores empleos y mejores oportunidades, especialmente en zonas rurales y donde cada vez impera la violencia y la inseguridad”, aseguran expertos.

Datos del Banco de México (Banxico) indican que Guanajuato marcó un hito en la historia de las remesas en México al superar a Jalisco por primera vez en la recepción de estos ingresos. Esta posición dominante anteriormente pertenecía a Michoacán, pero ahora Guanajuato encabeza la lista, seguido de cerca por Jalisco. En conjunto, estos tres estados recibieron más de una cuarta parte de todas las remesas enviadas por los connacionales con un total de 16 mil 178 mdd.

A pesar de sus diferencias geográficas y socioeconómicas, Guanajuato, Jalisco y Michoacán comparten un denominador común: la partida de sus residentes en busca de mejores oportunidades, lo que se refleja en el uso de las remesas, que principalmente se destinan a necesidades básicas como alimentación, medicamentos, gastos generales y construcción, según la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato.

Asimismo, el impacto de las remesas es evidente en comunidades como la de Michoacán, donde el valor recibido se ha reducido hasta en un 30 por ciento, exacerbado por las comisiones impuestas por empresas como Elektra y Azteca, que pueden ascender hasta 15 dólares.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Diversos colectivos religiosos convocaron a la conformación de una gran alianza ciudadana, que construya una Red de Acción para la Paz en México, tras el incremento de la violencia que se ha registrado en todo México.

Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos

México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.

Para aumentar la afluencia a implementado promociones

Los efectos de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) han sido mayoritariamente decepcionantes.

Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

En esta crónica estupenda, Reed narra precisamente aquello que es típico de una revolución: el estado de ánimo de las masas. Hizo lo que todo periodista comprometido debe hacer: "tomó notas, conversó, entrevistó"

Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.

La Ciudad de México y Aguascalientes son los estados que encabezan la lista con mayor ocupación de camas.

La funcionaria se comprometió a perseguir a los "peces gordos" de la corrupción.

Hasta el momento, la circulación en ambos sentidos de la autopista ha estado detenida.