La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
A pesar de que la tasa de desempleo en México se ubicó en 2.6 por ciento de la Población Económicamente Activa al cierre de 2023, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la falta de oportunidades laborales es uno de los principales motivos por los que la población viaja al norte del país para cruzar la frontera a Estados Unidos, en su búsqueda del sueño americano.
Producto de ello, en días recientes se dio a conocer que en un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 millones de dólares (mdd) en remesas para más de 10 millones de familias; dicha cifra fue celebrada con “bombo y platillo” por las autoridades mexicanas, en principio por el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, quien agradeció dicho esfuerzo por parte de los connacionales, quienes se ven obligados a irse del país por un mejor empleo que les permita enviar recursos a sus familiares.
Cabe destacar que dicho récord en remesas en el quinto año de la actual administración tiene que ver con una política económica “que garantice mayores empleos y mejores oportunidades, especialmente en zonas rurales y donde cada vez impera la violencia y la inseguridad”, aseguran expertos.
Datos del Banco de México (Banxico) indican que Guanajuato marcó un hito en la historia de las remesas en México al superar a Jalisco por primera vez en la recepción de estos ingresos. Esta posición dominante anteriormente pertenecía a Michoacán, pero ahora Guanajuato encabeza la lista, seguido de cerca por Jalisco. En conjunto, estos tres estados recibieron más de una cuarta parte de todas las remesas enviadas por los connacionales con un total de 16 mil 178 mdd.
A pesar de sus diferencias geográficas y socioeconómicas, Guanajuato, Jalisco y Michoacán comparten un denominador común: la partida de sus residentes en busca de mejores oportunidades, lo que se refleja en el uso de las remesas, que principalmente se destinan a necesidades básicas como alimentación, medicamentos, gastos generales y construcción, según la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato.
Asimismo, el impacto de las remesas es evidente en comunidades como la de Michoacán, donde el valor recibido se ha reducido hasta en un 30 por ciento, exacerbado por las comisiones impuestas por empresas como Elektra y Azteca, que pueden ascender hasta 15 dólares.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.