Cargando, por favor espere...
A pesar de que la tasa de desempleo en México se ubicó en 2.6 por ciento de la Población Económicamente Activa al cierre de 2023, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la falta de oportunidades laborales es uno de los principales motivos por los que la población viaja al norte del país para cruzar la frontera a Estados Unidos, en su búsqueda del sueño americano.
Producto de ello, en días recientes se dio a conocer que en un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 millones de dólares (mdd) en remesas para más de 10 millones de familias; dicha cifra fue celebrada con “bombo y platillo” por las autoridades mexicanas, en principio por el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, quien agradeció dicho esfuerzo por parte de los connacionales, quienes se ven obligados a irse del país por un mejor empleo que les permita enviar recursos a sus familiares.
Cabe destacar que dicho récord en remesas en el quinto año de la actual administración tiene que ver con una política económica “que garantice mayores empleos y mejores oportunidades, especialmente en zonas rurales y donde cada vez impera la violencia y la inseguridad”, aseguran expertos.
Datos del Banco de México (Banxico) indican que Guanajuato marcó un hito en la historia de las remesas en México al superar a Jalisco por primera vez en la recepción de estos ingresos. Esta posición dominante anteriormente pertenecía a Michoacán, pero ahora Guanajuato encabeza la lista, seguido de cerca por Jalisco. En conjunto, estos tres estados recibieron más de una cuarta parte de todas las remesas enviadas por los connacionales con un total de 16 mil 178 mdd.
A pesar de sus diferencias geográficas y socioeconómicas, Guanajuato, Jalisco y Michoacán comparten un denominador común: la partida de sus residentes en busca de mejores oportunidades, lo que se refleja en el uso de las remesas, que principalmente se destinan a necesidades básicas como alimentación, medicamentos, gastos generales y construcción, según la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato.
Asimismo, el impacto de las remesas es evidente en comunidades como la de Michoacán, donde el valor recibido se ha reducido hasta en un 30 por ciento, exacerbado por las comisiones impuestas por empresas como Elektra y Azteca, que pueden ascender hasta 15 dólares.
El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.
Los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón.
Personas con discapacidad y adultos mayores, realizaron una marcha para exigir a la dependencia federal que los apoye.
Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.
“Ya no hay masacres”, ha insistido una y otra vez el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, la realidad es otra. Tan solo en 2021 se contabilizaron 5 mil 333 atrocidades.
Los incendios de decenas de negocios y automóviles en varios estados del país desmienten la declaración de López Obrador del 15 de agosto: “Estén tranquilos. Hay gobernabilidad, hay estabilidad”..
Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.
Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.
Nuestro Reporte Especial trata sobre la intensificación de los ataques desde Palacio Nacional a partir del momento en que la SCJN desaprobó el paquete de reformas denominado “plan B” propuesto por el titular del Ejecutivo Federal.
En la CDMX, al menos 41 por ciento de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.