Cargando, por favor espere...

Estudiantes demandan acceso a una educación digna
La Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.
Cargando...

Con el objetivo de mejorar la infraestructura de más de 400 escuelas, obtener becas para los jóvenes y subsidios para las casas del estudiante, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) anunció que hoy entregará su pliego petitorio en Palacio Nacional, la Cámara de Diputados, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y diversas dependencias estatales y municipales.

Además, la Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.

En conferencia de prensa en la Ciudad de México (CDMX), el dirigente nacional de la FNERRR, Adán Márquez Vicente, informó que el objetivo de entregar el pliego petitorio a las diferentes dependencias gubernamentales es que las demandas estudiantiles sean consideradas en el proyecto de presupuesto de egresos de la federación 2025.

Señaló que, ante los graves problemas educativos del país, las peticiones incluyen apoyo para las casas del estudiante y subsidios alimenticios, además de mejorar la infraestructura escolar para asegurar que los jóvenes tengan las condiciones necesarias para estudiar.

"Este año, además de entregar nuestras peticiones a la SEP, Palacio Nacional y la Cámara de Diputados, acudimos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público antes de que se entregue el presupuesto. Esperamos que el nuevo gobierno se preocupe por el rumbo de la educación y resuelva las peticiones de miles de estudiantes", manifestó Márquez Vicente.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), más de un tercio de los mexicanos no cursan el bachillerato, y más de la mitad de las escuelas primarias y secundarias en comunidades marginadas carecen de servicios básicos como agua potable y lavamanos. Además, una de cada tres escuelas no cuenta con electricidad, lo que afecta el desarrollo adecuado de las actividades escolares.

A esta situación se suma que más de 25 mil 890 escuelas en México están sin electricidad; 42 mil 474 no tienen lavabos y 50 mil 996 carecen de sanitarios separados para niños y niñas. Asimismo, más de 132 mil escuelas no tienen instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad, y 54 mil 662 carecen de agua potable, lo que limita gravemente el acceso de los estudiantes a condiciones mínimas de salubridad y bienestar.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.

AMLO y su 4T han olvidado a los sectores más desprotegidos de la población, entre ellos niños y adolescentes, donde 19.5 millones son pobres y padecen grandes carencias, denunció Homero Aguirre, vocero de Antorcha a nivel nacional.

México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.

El líder de la fracción "Los Menores", Ovidio Guzmán, padece depresión y síntomas de ansiedad, afirmó su abogado.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.

En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.

De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.

Octubre cerrará con poco más de mil 988 homicidios dolosos, un promedio de 68.5 delitos de este tipo al día; de acuerdo con del SESNSP.

Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.

El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.

La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.

Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.