Cargando, por favor espere...
Con el objetivo de mejorar la infraestructura de más de 400 escuelas, obtener becas para los jóvenes y subsidios para las casas del estudiante, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) anunció que hoy entregará su pliego petitorio en Palacio Nacional, la Cámara de Diputados, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y diversas dependencias estatales y municipales.
Además, la Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.
En conferencia de prensa en la Ciudad de México (CDMX), el dirigente nacional de la FNERRR, Adán Márquez Vicente, informó que el objetivo de entregar el pliego petitorio a las diferentes dependencias gubernamentales es que las demandas estudiantiles sean consideradas en el proyecto de presupuesto de egresos de la federación 2025.
Señaló que, ante los graves problemas educativos del país, las peticiones incluyen apoyo para las casas del estudiante y subsidios alimenticios, además de mejorar la infraestructura escolar para asegurar que los jóvenes tengan las condiciones necesarias para estudiar.
"Este año, además de entregar nuestras peticiones a la SEP, Palacio Nacional y la Cámara de Diputados, acudimos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público antes de que se entregue el presupuesto. Esperamos que el nuevo gobierno se preocupe por el rumbo de la educación y resuelva las peticiones de miles de estudiantes", manifestó Márquez Vicente.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), más de un tercio de los mexicanos no cursan el bachillerato, y más de la mitad de las escuelas primarias y secundarias en comunidades marginadas carecen de servicios básicos como agua potable y lavamanos. Además, una de cada tres escuelas no cuenta con electricidad, lo que afecta el desarrollo adecuado de las actividades escolares.
A esta situación se suma que más de 25 mil 890 escuelas en México están sin electricidad; 42 mil 474 no tienen lavabos y 50 mil 996 carecen de sanitarios separados para niños y niñas. Asimismo, más de 132 mil escuelas no tienen instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad, y 54 mil 662 carecen de agua potable, lo que limita gravemente el acceso de los estudiantes a condiciones mínimas de salubridad y bienestar.
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
En Chiapas, la Secretaría de Salud del estado informó este domingo del primer caso de coronavirus en el estado.
Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.
De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.
De acuerdo con fuentes policiacas, hombres armados interceptaron a Alfredo González, candidato del PT a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, y le dispararon, luego huyeron del lugar.
“La sangre de Conrado, la sangre de Mercedes, es la sangre de dos jóvenes, pero también de muchos jóvenes. El asesinato de un niño, es el asesinato de muchos niños”, sostuvo Homero Aguirre, vocero nacional.
La Fiscalía General de Jalisco, informó que el atentado contra el ex gobernador ocurrió alrededor de la una de la mañana de este viertes.
Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.
La filtración de documentos secretos del Pentágono ha revelado el ocultamiento de la verdad sobre el acontecer en el mundo por parte de los gobiernos imperialistas.
Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.
Cerca de 50 mil personas se dieron cita en Las Islas de CU, de la UNAM, para presenciar el eclipse solar en la Ciudad de México.
De acuerdo con la institución, el deceso ocurrió alrededor de las 7:15 horas, luego de que Alexandra “N” se desmayara y convulsionara en el suelo.
Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.
La obra de Aquiles Córdova incluye artículos, conferencias y ponencias respecto a la política de Andrés Manuel López Obrador durante los años 2000 al 2018.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.