Con esta reforma, producida al modo y estilo de Morena, los mexicanos quedarán indefensos frente a los abusos y las actitudes indolentes de las autoridades.
Cargando, por favor espere...
La Comisión de Orden y Disciplina Interpartidista de Acción Nacional (PAN) anunció hoy, 14 de noviembre, la expulsión de Miguel Ángel Yunes Márquez y su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, por unanimidad. Esta medida responde al apoyo que ambos políticos brindaron a la reforma al Poder Judicial.
A través de un comunicado, la presidenta de la comisión, Marisol Vargas Bárcena, explicó que la decisión se tomó tras un análisis exhaustivo de las circunstancias y en cumplimiento con los principios y normas del PAN.
Cabe recordar que, el mes pasado, el bloque formado por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) logró las votaciones clave para avanzar la Reforma Judicial en el Senado de la República. Esta acción fue facilitada por un cambio de postura dentro del PAN, ya que Miguel Ángel Yunes Márquez respaldó dicha iniciativa.
Con esta reforma, producida al modo y estilo de Morena, los mexicanos quedarán indefensos frente a los abusos y las actitudes indolentes de las autoridades.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Con al menos un mes de anticipación, estudiantes de Oaxaca anunciaron que el pasado 23 de septiembre se manifestarían ante la conferencia “mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Alcaldesa de Tláhuac niega vivienda a los pobres, pero autoriza zonas residenciales.
La Presidenta de México declaró que, en la supuesta “reducción” de la pobreza recientemente reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “el modelo (económico) funciona porque redujo la pobreza y la desigualdad debido al aumento del salario mínimo.
Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, afirmó que la Comisión encabezada por la presidenta Sheinbaum carece de apertura y pluralidad.
Han pasado ya casi siete años de que Morena gobierna al país; y su lema de “Primero los pobres” ondea falsa y huecamente.
Más que las familias, deberían ser las autoridades quienes supieran con precisión si el ingreso económico en los hogares es el idóneo o resulta insuficiente para atender las necesidades más apremiantes.
Sólo en los últimos seis meses han sido asesinados a nueve periodistas mexicanos.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) mantiene una investigación sobre 43 políticos y funcionarios de Morena por presuntos nexos con el narcotráfico.
El método fast track de las Cámaras de Diputados y Senadores, independientemente del partido dominante, ha sido recurrente para aprobar “importantes reformas” constitucionales y secundarias sin algún tipo de reflexión o análisis
Según la información pública, el endeudamiento de los países dependientes, pobres y algunos emergentes, se profundizó considerablemente durante los últimos 10 años.
La reciente Cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, se presentó con la promesa de defender valores democráticos y promover la cooperación global.
El domingo 1° de junio se realizaron elecciones municipales en Veracruz y Durango; también las elecciones del Poder Judicial (PJ) para elegir a los ministros y saber quién presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.