Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Cargando, por favor espere...
Amazon confirmó que más de 2,8 millones de líneas de datos de sus empleados fueron robadas y publicadas en el foro BreachForums, la información comprometida incluye direcciones de correo electrónico corporativo, extensiones telefónicas y ubicaciones de trabajo.
A través de una vulnerabilidad en MOVEit Transfer, un programa de transferencia de archivos utilizado por Amazon y otras empresas, fue que se ejecutó el robo; sin embargo, la compañía asegura que no se accedió a información personal sensible, como números de seguridad social o cuentas financieras, y que la filtración de datos de contacto puede facilitar ataques de phishing y otras amenazas de seguridad.
El atacante, conocido como Nam3L3ss, ha afirmado tener acceso a más de 2,8 millones de líneas de datos de empleados de Amazon, además de información de más de mil empresas adicionales. La vulnerabilidad, identificada como CVE-2023-34362, fue detectada el año pasado en el software MOVEit Transfer, perteneciente a Progress Software. Empresas de renombre como MetLife, U.S. Bank, HP y McDonald's también se han visto afectadas por la brecha de seguridad.
A pesar de que Amazon asegura que sus sistemas y los de Amazon Web Services (AWS) no fueron comprometidos, el robo evidenció que la seguridad de las empresas también depende de las infraestructuras utilizadas por sus socios, cuyo acceso a datos sensibles puede ser explotado si no se gestionan adecuadamente los riesgos de seguridad, concluyó.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
De aliado a apestado: Sheinbaum pidió el voto para Chema Tapia en 2024; hoy lo desconoce
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.