Cargando, por favor espere...
Vendedores ambulantes de Xalapa protestaron en la plaza Sebastián Lerdo, pues aún siguen sin recibir las despensas prometidas por los gobiernos local y estatal. En esa misma situación se encuentran miles de familias pobres.
La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios, por lo que continúan exigiendo al gobierno estatal y municipal apoyos para sobrevivir a la pandemia.
Los inconformes, comerciantes de algunos tianguis de la ciudad, como el que se instala en el Deportivo Colón y cerca del Autozone, luego de estar por unos minutos en dicha plaza, se colocaron frente a Palacio Municipal, para después colocarse en la entrada del mismo.
De acuerdo a Rodolfo Rubio, secretario general de la Organización Orgullo Mexicano, señaló que desde hace tres semanas las autoridades municipales les prometieron apoyo, pero no les han hecho llegar nada a los afectados.
"Todos vienen y se manifiestan y no sé si ya les dieron, pero nosotros estamos aquí. Lo único que queremos ahorita es recibir el apoyo directamente para mis agremiados", comentó.
Dio a conocer que son más de 200 vendedores ambulantes los que se quedaron sin ingresos ante la contingencia sanitaria.
"Nosotros somos respetuosos de la pandemia. Cuando nos citaron a todos los líderes en el municipio, hicimos un pacto para retirarnos de las calles y darnos un apoyo, apoyo que hasta ahorita no se ha visto reflejado", concluyó.
Es insuficiente comparado con otros gastos como la difusión de las acciones de gobierno, sino que por la forma como se presentó, está dirigido al sector informal de la economía y su base electoral.
A pesar de que la inflación de mayo es menor que la de abril (9.82%), México Cómo Vamos advierte que la situación es preocupante, dado que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para alimentar a sus familias.
El economista Gabriel Zucman sugirió que un impuesto a los multimillonarios podría generar hasta 250 mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial.
El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.
Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.
El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.
En primer lugar, cuando la economía se detiene, esto genera una importante reducción de la inversión, lo cual se traduce, a su vez, en una reducción de la demanda de trabajo y, por lo mismo, en un incremento del desempleo .
La apreciación del peso no es necesariamente una señal de futura prosperidad para los mexicanos, pues no ha evitado el aumento de los precios; es más bien el resultado de una política macroeconómica que no busca la recuperación del crecimiento económico.
La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.
Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.
El 33% de los egresados no tienen trabajo y un 24% de los graduados labora bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la UVM.
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.
El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.
Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.
En el mundo hay una inminente escasez de agua; tanto, que es probable que en una década, alrededor del 2030, el 50 por ciento de la población mundial viva en zonas donde el vital líquido no alcance para todos.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción