Cargando, por favor espere...

Economía
Proyecta Banxico menor crecimiento de la economía mexicana
Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.


El Banco de México (Banxico) descartó que la economía mexicana crezca más del tres por ciento al cierre del año, en su más reciente análisis estimó que únicamente crecerá 1.80 por ciento y no el dos que se tenía previsto.

Banxico llegó a esta conclusión luego de que, en el último trimestre, al cierre de julio de 2024, la economía sólo creció 0.2 por ciento en contraste con el crecimiento del 1.1 del trimestre anterior. 

Asimismo, apuntó que el mercado observó mayores presiones para el Banco Central de México, ya que consideró que la inflación será mayor este año cerrando en un 4.65 por ciento, la cual es una cifra mayor al 4.25 por ciento esperado.

De la misma manera, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) expuso que el Producto Interno Bruto (PIB) únicamente presentó un avance interno, por lo que la economía del país mostrará un “enfriamiento” mayor al que se había anticipado.

Además, indicó que el PIB de las actividades terciarias, que incluye comercio, servicios y turismo, creció 1.7 por ciento, comparado con el 2.4 por ciento que se presentó a inicio del 2024. Misma tendencia puede verse en el PIB de las actividades secundarias, en las que se ubica la construcción y la manufactura, que tuvo un avance del 0.5 por ciento, mostrando un “desaceleramiento” del 1.5 por ciento durante el trimestre previo.

Mientras tanto, el PIB de las actividades primarias, relacionadas con el campo mexicano, tuvieron una contracción del 2.2 por ciento anual, tras un incremento de 0.7 por ciento durante el primer trimestre. 

De acuerdo con declaraciones de Kimberley Sperrfechter, economista de mercados emergentes de Capital Economics, las cifras anteriores son “débiles y se suman a la evidencia de que la economía de México está luchando por ganar impulso”.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.