Cargando, por favor espere...

Economía
Proyecta Banxico menor crecimiento de la economía mexicana
Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.


El Banco de México (Banxico) descartó que la economía mexicana crezca más del tres por ciento al cierre del año, en su más reciente análisis estimó que únicamente crecerá 1.80 por ciento y no el dos que se tenía previsto.

Banxico llegó a esta conclusión luego de que, en el último trimestre, al cierre de julio de 2024, la economía sólo creció 0.2 por ciento en contraste con el crecimiento del 1.1 del trimestre anterior. 

Asimismo, apuntó que el mercado observó mayores presiones para el Banco Central de México, ya que consideró que la inflación será mayor este año cerrando en un 4.65 por ciento, la cual es una cifra mayor al 4.25 por ciento esperado.

De la misma manera, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) expuso que el Producto Interno Bruto (PIB) únicamente presentó un avance interno, por lo que la economía del país mostrará un “enfriamiento” mayor al que se había anticipado.

Además, indicó que el PIB de las actividades terciarias, que incluye comercio, servicios y turismo, creció 1.7 por ciento, comparado con el 2.4 por ciento que se presentó a inicio del 2024. Misma tendencia puede verse en el PIB de las actividades secundarias, en las que se ubica la construcción y la manufactura, que tuvo un avance del 0.5 por ciento, mostrando un “desaceleramiento” del 1.5 por ciento durante el trimestre previo.

Mientras tanto, el PIB de las actividades primarias, relacionadas con el campo mexicano, tuvieron una contracción del 2.2 por ciento anual, tras un incremento de 0.7 por ciento durante el primer trimestre. 

De acuerdo con declaraciones de Kimberley Sperrfechter, economista de mercados emergentes de Capital Economics, las cifras anteriores son “débiles y se suman a la evidencia de que la economía de México está luchando por ganar impulso”.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

yu.jpg

En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.

Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones

Bancos como HSBC, Santander, Banorte y Azteca están bajo la lupa de la Cofece por presunta colusión en cobros de tarjetas de crédito.

Alcanzan remesas récord histórico en junio de 2024

México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.

Aprueban proyecto presupuestario para la ASCM

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

Cae economía de EE. UU. en el primer trimestre de 2025

El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.

Producto Interno Bruto (PIB), de Diane Coyle

La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.

Semana Santa dejará una derrama económica de más de 16 mmdp

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.

peso.jpg

El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.

Trabajo.jpg

En noviembre aumentó nuevamente el número de personas que laboran en la informalidad, condición en la que carecen de prestaciones y seguridad social.

argg.jpg

El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida.

fmi.jpg

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento para México en 2020 a 1 por ciento, su ultimo pronóstico era del 1.3 por ciento.

Banxico podría ajustar tasa de referencia

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

En India se celebra la boda más cara del mundo mientras la población enfrenta desigualdad económica

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

rec.jpg

Economistas descartan una inminente recesión global, sin embargo, prevén que haya un aumento de los costos y un crecimiento económico más lento.

fmi.jpg

La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.