Cargando, por favor espere...
El Banco de México (Banxico) descartó que la economía mexicana crezca más del tres por ciento al cierre del año, en su más reciente análisis estimó que únicamente crecerá 1.80 por ciento y no el dos que se tenía previsto.
Banxico llegó a esta conclusión luego de que, en el último trimestre, al cierre de julio de 2024, la economía sólo creció 0.2 por ciento en contraste con el crecimiento del 1.1 del trimestre anterior.
Asimismo, apuntó que el mercado observó mayores presiones para el Banco Central de México, ya que consideró que la inflación será mayor este año cerrando en un 4.65 por ciento, la cual es una cifra mayor al 4.25 por ciento esperado.
De la misma manera, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) expuso que el Producto Interno Bruto (PIB) únicamente presentó un avance interno, por lo que la economía del país mostrará un “enfriamiento” mayor al que se había anticipado.
Además, indicó que el PIB de las actividades terciarias, que incluye comercio, servicios y turismo, creció 1.7 por ciento, comparado con el 2.4 por ciento que se presentó a inicio del 2024. Misma tendencia puede verse en el PIB de las actividades secundarias, en las que se ubica la construcción y la manufactura, que tuvo un avance del 0.5 por ciento, mostrando un “desaceleramiento” del 1.5 por ciento durante el trimestre previo.
Mientras tanto, el PIB de las actividades primarias, relacionadas con el campo mexicano, tuvieron una contracción del 2.2 por ciento anual, tras un incremento de 0.7 por ciento durante el primer trimestre.
De acuerdo con declaraciones de Kimberley Sperrfechter, economista de mercados emergentes de Capital Economics, las cifras anteriores son “débiles y se suman a la evidencia de que la economía de México está luchando por ganar impulso”.
La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles
Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.
Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.
“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".
México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.
El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.
Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).
Analistas coinciden que la caída en la inversión fija ya venía desde el año pasado y con la pandemia el problema se agudizó, debido también falta de certidumbre que existe en las políticas gubernamentales.
Las estadísticas indican que en diciembre de 2021 se necesitaron mil 958 pesos para adquirir la canasta alimentaria; en este julio la misma canasta se elevó a dos mil 46 pesos.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior
El precio del kilo rebasa los 45 pesos, y en el caso del kilo de la tortilla en algunos estados del Norte del país, se llegó a los 28 pesos.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.