Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer que existen alrededor de 3.7 millones de niños que trabajan; de ese total, el organismo detectó 1.1 millones de niños que realizaban actividades que afectaban su salud, como cargar pesado, tener horarios prolongados y muchos de ellos se exponen a innumerables riesgos.
Aunado a ello, unos 437 mil infantes tenían horarios prolongados, 210 mil con jornadas mixtas o nocturnas y 846 mil desarrollaban actividades con exposición a riesgos.
“Las consecuencias son devastadoras. En la salud física se pueden presentar lesiones y accidentes laborales, así como enfermedades respiratorias, cutáneas y musculoesqueléticas por exposición a sustancias tóxicas”, señaló la senadora del Partido del Trabajo (PT), Geovanna Bañuelos.
Por ello, la legisladora en coordinación con sus compañeros de partido Cora Cecilia Pinedo, Martha Márquez y el senador Joel Padilla, promueven un punto de acuerdo en la Cámara Alta que busca combatir el trabajo infantil, situación en la que se encuentran menores de entre 5 y 17 años en México.
Los promoventes señalaron en el documento que los menores que se ven obligados a trabajar y dejan atrás su derecho a disfrutar la infancia, además de que afecta su educación, su nutrición y su desarrollo cognitivo.
Las causas del trabajo infantil son múltiples y complejas, pero destacan de entre ellas la pobreza, la falta de oportunidades educativas, las normas sociales, los conflictos armados y hasta los desastres naturales, circunstancias por las que se ven obligados a complementar los ingresos del hogar, señala el documento.
Su iniciativa tiene el objetivo de que la Comisión Permanente exhorte a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como a sus homólogos en las entidades, a que redoblen sus acciones para prevenir, detectar y erradicar el trabajo infantil, además de realizar campañas de conciencia y sensibilización al respecto.
Exhortaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus homólogas en las 32 entidades del país, a que de verdad garanticen el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, y se refuercen o implementen planes y estrategias para evitar la deserción escolar.
Y es que como consecuencia de la deserción escolar, se priva a los menores de una educación de calidad, se limita su potencial, se obstaculiza el desarrollo económico de los países, además de que se perpetua la desigualdad y la exclusión social, lo que genera un círculo vicioso de pobreza y marginación, dijeron.
Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.
El gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.
El precio demasiado alto de uniformes, libros de texto y útiles escolares ha obligado a muchas familias de Michoacán a efectuar sacrificios inconcebibles.
Entre las demandas de los manifestantes están accesos carreteros, como la de la vía López Rayón-Santa Ana.
El centralismo democrático fue la propuesta de la teoría leninista para dirigir la lucha política de los partidos comunistas.
El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.
El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
En el libro "Ni universal, ni público (ni danés): el sistema de salud de la 4T", especialistas advierten que aquél no puede aplicarse en México porque el sistema de salud mexicano está “segmentado, subfinanciado, monopólizado y centralizado".
En 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México.
Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros.
Cerca de 50 mil personas se dieron cita en Las Islas de CU, de la UNAM, para presenciar el eclipse solar en la Ciudad de México.
El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.
En la agenda política del Presidente la imposición de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial; sus megaproyectos, y los ataques a la oposición estuvieron por encima de los problemas nacionales como la migración laboral, la violencia, la pobreza, la salud, etc.
Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.
La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
90 aniversario de Roque Dalton: el poeta guerrillero
Explosión en Álvaro Obregón provoca la muerte de un adolescente
Nissan reduce su capacidad de producción por crisis
Pese a inversión millonaria, Línea B del Metro acumula fallas
Secretaría de Cultura demandará a influencer MrBeast
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera