Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer que existen alrededor de 3.7 millones de niños que trabajan; de ese total, el organismo detectó 1.1 millones de niños que realizaban actividades que afectaban su salud, como cargar pesado, tener horarios prolongados y muchos de ellos se exponen a innumerables riesgos.
Aunado a ello, unos 437 mil infantes tenían horarios prolongados, 210 mil con jornadas mixtas o nocturnas y 846 mil desarrollaban actividades con exposición a riesgos.
“Las consecuencias son devastadoras. En la salud física se pueden presentar lesiones y accidentes laborales, así como enfermedades respiratorias, cutáneas y musculoesqueléticas por exposición a sustancias tóxicas”, señaló la senadora del Partido del Trabajo (PT), Geovanna Bañuelos.
Por ello, la legisladora en coordinación con sus compañeros de partido Cora Cecilia Pinedo, Martha Márquez y el senador Joel Padilla, promueven un punto de acuerdo en la Cámara Alta que busca combatir el trabajo infantil, situación en la que se encuentran menores de entre 5 y 17 años en México.
Los promoventes señalaron en el documento que los menores que se ven obligados a trabajar y dejan atrás su derecho a disfrutar la infancia, además de que afecta su educación, su nutrición y su desarrollo cognitivo.
Las causas del trabajo infantil son múltiples y complejas, pero destacan de entre ellas la pobreza, la falta de oportunidades educativas, las normas sociales, los conflictos armados y hasta los desastres naturales, circunstancias por las que se ven obligados a complementar los ingresos del hogar, señala el documento.
Su iniciativa tiene el objetivo de que la Comisión Permanente exhorte a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como a sus homólogos en las entidades, a que redoblen sus acciones para prevenir, detectar y erradicar el trabajo infantil, además de realizar campañas de conciencia y sensibilización al respecto.
Exhortaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus homólogas en las 32 entidades del país, a que de verdad garanticen el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, y se refuercen o implementen planes y estrategias para evitar la deserción escolar.
Y es que como consecuencia de la deserción escolar, se priva a los menores de una educación de calidad, se limita su potencial, se obstaculiza el desarrollo económico de los países, además de que se perpetua la desigualdad y la exclusión social, lo que genera un círculo vicioso de pobreza y marginación, dijeron.
Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.
La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.
El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.
El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.
Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.
El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.
Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.
Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.
Expertos advierten que la cifra podría ser mayor.
Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.
Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Verdaderas causas del triunfo electoral de Morena
Más de 750 niños han sido asesinados en lo que va del Gobierno de Sheinbaum
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera