Cargando, por favor espere...

Registra México 61 casos de viruela símica
Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.
Cargando...

Hasta el lunes 2 de septiembre, en México se han registrado 61 casos de viruela símica o mpox en lo que va del 2024.

La Secretaría de Salud informó que en la penúltima semana de agosto se registraron tres nuevos casos en la Ciudad de México, dos en Sonora y uno en Veracruz.

Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.

En el país no hay una alerta por un brote descontrolado, pero el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso para que las unidades médicas de todo el territorio mexicano notifiquen posibles casos de mpox.

El 3 de septiembre, Santiago Molina, un ciudadano argentino, falleció por mpox en el hospital general de Playa del Carmen, Quintana Roo. El extranjero, de 28 años, había sido ingresado a terapia intensiva el pasado 23 de agosto al presentar síntomas graves y una broncoaspiración que provocó su muerte.

Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció que la empresa Bavarian Nordic inició el proceso de registro de la vacuna “Jynneos” para su comercialización en México, la cual sólo podrá ser aplicada a personas mayores de 18 años.

El 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta internacional por el brote masivo de casos de viruela símica en África.

¿Qué es la mpox?

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la viruela símica o mpox es causada por el ortopoxvirus, que incluye al virus causante de la varicela. En los humanos provoca erupciones o lesiones cutáneas extremadamente dolorosas en varias partes del cuerpo, principalmente en la cara, las manos o los pies.

En comparación con otras enfermedades, el virus puede incubarse entre 5 y 21 días antes de presentar fiebre, dolor de cabeza y espalda e inflamación de los ganglios linfáticos; su contagio es a través de contacto físico, gotículas de saliva, fluidos o compartir ropa de una persona infectada.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.

La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.

Datos del Inegi apuntan que en la última década, la población hablante de lenguas indígenas en México se ha reducido en más del 30 por ciento.

Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.

Los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36.

En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.

Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .