Cargando, por favor espere...

Nacional
Registra México 61 casos de viruela símica
Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.


Hasta el lunes 2 de septiembre, en México se han registrado 61 casos de viruela símica o mpox en lo que va del 2024.

La Secretaría de Salud informó que en la penúltima semana de agosto se registraron tres nuevos casos en la Ciudad de México, dos en Sonora y uno en Veracruz.

Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.

En el país no hay una alerta por un brote descontrolado, pero el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso para que las unidades médicas de todo el territorio mexicano notifiquen posibles casos de mpox.

El 3 de septiembre, Santiago Molina, un ciudadano argentino, falleció por mpox en el hospital general de Playa del Carmen, Quintana Roo. El extranjero, de 28 años, había sido ingresado a terapia intensiva el pasado 23 de agosto al presentar síntomas graves y una broncoaspiración que provocó su muerte.

Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció que la empresa Bavarian Nordic inició el proceso de registro de la vacuna “Jynneos” para su comercialización en México, la cual sólo podrá ser aplicada a personas mayores de 18 años.

El 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta internacional por el brote masivo de casos de viruela símica en África.

¿Qué es la mpox?

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la viruela símica o mpox es causada por el ortopoxvirus, que incluye al virus causante de la varicela. En los humanos provoca erupciones o lesiones cutáneas extremadamente dolorosas en varias partes del cuerpo, principalmente en la cara, las manos o los pies.

En comparación con otras enfermedades, el virus puede incubarse entre 5 y 21 días antes de presentar fiebre, dolor de cabeza y espalda e inflamación de los ganglios linfáticos; su contagio es a través de contacto físico, gotículas de saliva, fluidos o compartir ropa de una persona infectada.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.