Cargando, por favor espere...

Alcanza 228% sobrecosto del Tren Maya
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
Cargando...

Foto: Presidencia/Cuartoscuro

 

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el costo del Tren Maya, una de las obras insignias del presidente Andrés Manuel López Obrador, pasará de 156 mil millones de pesos (mdp) a 511.2 mil mdp; un sobre costo que representa el 228 por ciento del costo original estimado.

Según los cálculos de la institución, el próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp, lo cual provocará que “la rentabilidad social sea cada vez menor ante los notables sobrecostos que ha enfrentado”.

Las estimaciones del IMCO retoman los gastos hechos cada año en la obra desde el 2020 y considera los precios proyectados para el 2024, de acuerdo con el deflactor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los Criterios Generales de Política Económica para el próximo año.

En 2020 se ejecutaron 9.5 mil mdp en la obra; en 2021 se ejercieron 38 mil mdp y en 2022 se erogaron 195.5 mil mdp más; para septiembre de 2023 se habían destinado 148.2 mdp aparte. De igual manera, se contemplan más de 120 mil mdp para el 2024.

Ante los señalamientos de sobrecosto del Tren Maya, el presidente señaló que sería de entre 200 y 300 mil mdp, arguyó: “no tengo la cifra exacta” y le apostó a que la empresa ferroviaria administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional, alcance su punto de equilibrio en “tres o cuatro años”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

El deplorable nivel de la oratoria del tabasqueño no es una excepción, es ciertamente singular, pero no por raro, sino por pésimo.

El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.

Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.

La propuesta tiene como objetivo proteger a la juventud del consumo de estas bebidas e implementar medidas para la prevención.

A Puebla, los acuerdos llegaron desde Palacio Nacional y el candidato por Morena es Miguel Barbosa

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.

Aunque los resultados siguen siendo favorables a las aspiraciones de López Obrador, su partido quedó lejos del resultado de 2018. Hace tres años tenía una aprobación del 80%, ahora, descendió al 56%.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.

No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Logra concluir y exhibir comercialmente un filme considerado una “obra maestra” del cine bélico: Apocalipsis ahora.