México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Cargando, por favor espere...
Foto: Presidencia/Cuartoscuro
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el costo del Tren Maya, una de las obras insignias del presidente Andrés Manuel López Obrador, pasará de 156 mil millones de pesos (mdp) a 511.2 mil mdp; un sobre costo que representa el 228 por ciento del costo original estimado.
Según los cálculos de la institución, el próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp, lo cual provocará que “la rentabilidad social sea cada vez menor ante los notables sobrecostos que ha enfrentado”.
Las estimaciones del IMCO retoman los gastos hechos cada año en la obra desde el 2020 y considera los precios proyectados para el 2024, de acuerdo con el deflactor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los Criterios Generales de Política Económica para el próximo año.
En 2020 se ejecutaron 9.5 mil mdp en la obra; en 2021 se ejercieron 38 mil mdp y en 2022 se erogaron 195.5 mil mdp más; para septiembre de 2023 se habían destinado 148.2 mdp aparte. De igual manera, se contemplan más de 120 mil mdp para el 2024.
Ante los señalamientos de sobrecosto del Tren Maya, el presidente señaló que sería de entre 200 y 300 mil mdp, arguyó: “no tengo la cifra exacta” y le apostó a que la empresa ferroviaria administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional, alcance su punto de equilibrio en “tres o cuatro años”.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora