Cargando, por favor espere...
Foto: Presidencia/Cuartoscuro
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el costo del Tren Maya, una de las obras insignias del presidente Andrés Manuel López Obrador, pasará de 156 mil millones de pesos (mdp) a 511.2 mil mdp; un sobre costo que representa el 228 por ciento del costo original estimado.
Según los cálculos de la institución, el próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp, lo cual provocará que “la rentabilidad social sea cada vez menor ante los notables sobrecostos que ha enfrentado”.
Las estimaciones del IMCO retoman los gastos hechos cada año en la obra desde el 2020 y considera los precios proyectados para el 2024, de acuerdo con el deflactor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los Criterios Generales de Política Económica para el próximo año.
En 2020 se ejecutaron 9.5 mil mdp en la obra; en 2021 se ejercieron 38 mil mdp y en 2022 se erogaron 195.5 mil mdp más; para septiembre de 2023 se habían destinado 148.2 mdp aparte. De igual manera, se contemplan más de 120 mil mdp para el 2024.
Ante los señalamientos de sobrecosto del Tren Maya, el presidente señaló que sería de entre 200 y 300 mil mdp, arguyó: “no tengo la cifra exacta” y le apostó a que la empresa ferroviaria administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional, alcance su punto de equilibrio en “tres o cuatro años”.
Ahí está el Templo Mayor, que debe recordarnos la capacidad destructiva de un solo hombre.
El número de homicidios en la Ciudad de México disminuyó ligeramente en los últimos tres meses
El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.
Como parte de los cambios, se da a conocer que en la Secretaría de Gobierno se incorpora Ricardo Ruiz Suárez como subsecretario de Gobierno.
Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.
El gobierno del Tamaulipas habilitó 331 albergues en varios puntos de la entidad tras la llegada de “Alberto”
El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.
El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.
Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.
Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.
“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.
PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias.
La SFP, señaló que las investigaciones muestran que Bartlett no ocultó bienes dentro de su declaración patrimonial.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora