Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Cargando, por favor espere...
Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador rinde su tercer informe de gobierno en una concentración masiva que convocó en el Zócalo de la ciudad. Los diversos indicadores de organismos nacionales e internacionales, y del propio gobierno confirman que el presidente llega a la mitad de su sexenio con una caída en la economía, violencia e inseguridad creciente, desempleo y más mexicanos en pobreza.
En el caso de la pobreza, el número de personas en esta situación aumentó en 3.8 millones de personas en comparación con 2018, periodo en el que inició la administración del presidente López Obrador, de acuerdo con información reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
De acuerdo a José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval, informó que con base en los resultados de la “Medición multidimensional de la pobreza en México 2018-2020”, en 2018 había 51.9 millones de personas en situación de pobreza, mientras que, en 2020, también año de la pandemia de Covid-19, dicha cifra incrementó a 55.7 millones.
Mientras que en el rubro de población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.
Con datos correspondientes al penúltimo trimestre de este año, hubo un incremento de 1.6 millones de personas de los cuales 275 mil buscaron un trabajo sin éxito, con el que el número de desempleados llegó a 2.6 millones de personas y la tasa de desocupación se ubicó en 4.4 por ciento de la Población Económica Activa (PEA), la cifra más alta de los últimos dos meses.
De junio a julio de 2021 la Población Económicamente Activa (PEA) en el país pasó de 57.4 millones de personas a casi 59 millones. En el caso de la población ocupada pasó de 55.1 millones en junio a 56.4 millones de julio pasado, lo que significó un crecimiento de un millón 324 mil personas, de los cuales un millón 302 mil se ocuparon en la informalidad, el crecimiento mensual más elevado desde octubre del año pasado.
Se aferra AMLO con la estrategia de los “abrazos y no balazos”
Reiteradamente el presidente López Obrador ha señalado que su política para combatir la inseguridad y violencia creciente es la de “abrazos y no balazos”.
Apostó por la creación de la Guardia Nacional, y su distribución en 266 coordinaciones regionales, además planteó atender la violencia a partir de algunos criterios locales. Luego, el gobierno optó por atender 17 municipios prioritarios y posteriormente amplió la lista a 50 tal como ocurrió en el sexenio pasado desde una visión central y alejada de los actores sociales locales.
De los resultados pocos. Pues a decir del Observatorio Nacional Ciudadano, de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) “las promesas de conseguir la paz, terminar con la guerra contra el narco y regresar el Ejército a sus cuarteles, ahora tenemos más violencia, más impunidad, menos instituciones para enfrentar la crisis de seguridad y tres veces más efectivos de las Fuerzas Federales en las calles”, según el estudio “Tres años sin Gobernabilidad, Resultados, ni Rumbo fijo en Seguridad” presentado este martes.
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Siete años de abandono del campo mexicano
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Escrito por Redacción