Cargando, por favor espere...

Luto permanente y vacunación
El sistema de salud está colapsado y no hay suficientes hospitales dónde atender a los enfermos; más de 15 mil pacientes habían fallecido afuera de los nosocomios mientras esperaban atención médica.
Cargando...

A pesar del discurso plagado recurrentemente de falsedades del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para convencernos de que la pandemia está controlada, nadie en su sano juicio puede dejar de ver que México vive ahora una verdadera tragedia. Solo por dar algunos elementos: hasta el 28 de enero sumaban más de 1.8 millones los contagiados por Covid-19 y se reportaban más de 150 mil muertes, cifra oficial puesta en duda por la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); el sistema de salud está colapsado y no hay hospitales dónde atender a los enfermos; más de 15 mil pacientes habían fallecido afuera de los nosocomios mientras esperaban atención médica; México era ya calificado como el peor lugar para sobrevivir a la pandemia; el mismo Presidente se había contagiado de Covid-19 y, como si todo el anterior desastre no hubiera sido suficiente, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) había confirmado nuevamente que le importa más su futuro electoral que salvaguardar la vida de los mexicanos, pues se aprestaba a usar la campaña de vacunación para hacer propaganda política con la vista puesta en los comicios de junio próximo.

Como se sabe, fueron varias las declaraciones del Presidente y del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en las que afirmaron que el Gobierno Federal debía ser el único en el país que pudiera comprar, distribuir y aplicar la vacuna contra el Covid-19 para salvaguardar el interés de todos, excluyendo de esta responsabilidad a los gobiernos de las 32 entidades, pues afirmó que éstas carecían de facultades para adquirir vacunas y aplicarlas, y si lo hacían, podrían afectar los resultados del Plan Nacional de Vacunación. Después de reiterados señalamientos en torno a que el gobierno morenista pretende monopolizar el control de las vacunas con objetivos electorales –propósito evidenciado por la controvertida presencia de los llamados Servidores de la Nación, activistas de Morena, junto al personal médico que vacunará a los ciudadanos–; del retraso en el suministro de las vacunas ya comprometidas con el país y de la insistencia de algunos gobernadores por colaborar en la vacunación, el Presidente aseguró que sí permitiría a los gobiernos estatales y a la iniciativa privada adquirir la vacuna contra el Covid-19.

La Secretaría de Salud (SS) estableció los siguientes lineamientos para quienes deseen comprar, distribuir y comercializar vacunas en México: presentar los contratos que suscriban con las farmacéuticas autorizadas para adquirir las vacunas; informar la cantidad de dosis compradas y aplicadas a la población; respetar el calendario de vacunación; dar prioridad a los grupos de población definidos como más vulnerables e informar puntualmente sus acciones para “evitar duplicidades”, entre otros requisitos.

Algunos analistas calificaron como humana y oportuna la autorización del Presidente, pero nosotros no creemos que esta actitud haya sido solo tardía, ya que cambió de opinión cuando observó que la escasez y el acaparamiento de vacunas impedirían que los gobiernos estatales las obtengan hasta noviembre. No podemos afirmar que AMLO tomó esta decisión premeditadamente para evitar que los mandatarios estatales le quitaran al Gobierno Federal el monopolio de la vacunación antes de la elección de junio, o para responsabilizarlos ante el posible fracaso de su estrategia de vacunación contra el Covid-19. Pero sí podemos asegurar que ninguna razón justifica jugar así con la vida y la salud de los mexicanos después de muchos meses de sobrevivir en luto permanente por la muerte de miles de compatriotas, cuya falta pudo evitarse si, desde el principio, el Gobierno Federal hubiera controlado de manera eficiente, responsable y humana la pandemia.


Escrito por Maribel Rodríguez

Abogada, especialista en Derecho Constitucional.


Notas relacionadas

La FGR le imputa delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

La candidata busca ser electa en el distrito 18, con cabecera en Cholula.

Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.

Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.

Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

La Comisión de Elecciones de Morena determinó la noche de este viernes los nombres de los finalistas para encuestar en el proceso interno de las coordinaciones de Defensa de la 4T.

En ambos municipios está la mano negra del gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien desde su campaña declaró una guerra de exterminio contra el Movimiento Antorchista, y la ha emprendido logrando numerosos atropellos en contra de esta organización.

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

Más de 3 mil desplazados –a causa de la violencia y pobreza- esperan apoyos de vivienda, miles de familias carecen de agua potable, drenajes sanitarios, salud.

En estos días, la ciencia es menospreciada y odiada por el gobierno de la 4T, los científicos se han convertido en sus terribles enemigos y son tratados peor que los más torvos delincuentes del narcotráfico.

En Huitzilan se pretende desconocer el triunfo de Josué Elías Velázquez para dárselo al candidato de Morena; en Santa Clara Ocoyucan piden que se anule la elección y se repita el proceso; y por esa vía apoderarse del poder. 

Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.

María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.