Cargando, por favor espere...
A pesar del discurso plagado recurrentemente de falsedades del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para convencernos de que la pandemia está controlada, nadie en su sano juicio puede dejar de ver que México vive ahora una verdadera tragedia. Solo por dar algunos elementos: hasta el 28 de enero sumaban más de 1.8 millones los contagiados por Covid-19 y se reportaban más de 150 mil muertes, cifra oficial puesta en duda por la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); el sistema de salud está colapsado y no hay hospitales dónde atender a los enfermos; más de 15 mil pacientes habían fallecido afuera de los nosocomios mientras esperaban atención médica; México era ya calificado como el peor lugar para sobrevivir a la pandemia; el mismo Presidente se había contagiado de Covid-19 y, como si todo el anterior desastre no hubiera sido suficiente, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) había confirmado nuevamente que le importa más su futuro electoral que salvaguardar la vida de los mexicanos, pues se aprestaba a usar la campaña de vacunación para hacer propaganda política con la vista puesta en los comicios de junio próximo.
Como se sabe, fueron varias las declaraciones del Presidente y del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en las que afirmaron que el Gobierno Federal debía ser el único en el país que pudiera comprar, distribuir y aplicar la vacuna contra el Covid-19 para salvaguardar el interés de todos, excluyendo de esta responsabilidad a los gobiernos de las 32 entidades, pues afirmó que éstas carecían de facultades para adquirir vacunas y aplicarlas, y si lo hacían, podrían afectar los resultados del Plan Nacional de Vacunación. Después de reiterados señalamientos en torno a que el gobierno morenista pretende monopolizar el control de las vacunas con objetivos electorales –propósito evidenciado por la controvertida presencia de los llamados Servidores de la Nación, activistas de Morena, junto al personal médico que vacunará a los ciudadanos–; del retraso en el suministro de las vacunas ya comprometidas con el país y de la insistencia de algunos gobernadores por colaborar en la vacunación, el Presidente aseguró que sí permitiría a los gobiernos estatales y a la iniciativa privada adquirir la vacuna contra el Covid-19.
La Secretaría de Salud (SS) estableció los siguientes lineamientos para quienes deseen comprar, distribuir y comercializar vacunas en México: presentar los contratos que suscriban con las farmacéuticas autorizadas para adquirir las vacunas; informar la cantidad de dosis compradas y aplicadas a la población; respetar el calendario de vacunación; dar prioridad a los grupos de población definidos como más vulnerables e informar puntualmente sus acciones para “evitar duplicidades”, entre otros requisitos.
Algunos analistas calificaron como humana y oportuna la autorización del Presidente, pero nosotros no creemos que esta actitud haya sido solo tardía, ya que cambió de opinión cuando observó que la escasez y el acaparamiento de vacunas impedirían que los gobiernos estatales las obtengan hasta noviembre. No podemos afirmar que AMLO tomó esta decisión premeditadamente para evitar que los mandatarios estatales le quitaran al Gobierno Federal el monopolio de la vacunación antes de la elección de junio, o para responsabilizarlos ante el posible fracaso de su estrategia de vacunación contra el Covid-19. Pero sí podemos asegurar que ninguna razón justifica jugar así con la vida y la salud de los mexicanos después de muchos meses de sobrevivir en luto permanente por la muerte de miles de compatriotas, cuya falta pudo evitarse si, desde el principio, el Gobierno Federal hubiera controlado de manera eficiente, responsable y humana la pandemia.
La Biósfera de Los Tuxtlas es una de las cinco regiones de mayor endemismo de árboles en México, con la presencia de 26 de las 41 especies arbóreas exclusivas de las selvas húmedas de la vertiente del Golfo de México y el Caribe.
Miguel Torruco Garza fue elegido como precandidato a la alcaldía Miguel Hidalgo, hoy gobernada por el PAN.
Capturan a 11 elementos de la Guardia Nacional por extracción ilegal en Guanajuato
Los hermanos Rodrigo, Guadalupe y Esperanza Chávez Contreras –director del Invi; diputada local y dirigente de ACMU, respectivamente– conformaron un “verdadero cártel inmobiliario” en la CDMX, con el que se han enriquecido y están promoviendo a Morena.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
“El criminal manejo de la pandemia ha ocasionado la muerte de más de medio millón de mexicanos, por lo que la irresponsabilidad y negligencia de López-Gatell debe castigarse con todo el peso de la ley”.
Y no sólo en AMPEVIS, sino también en el Centro de Justicia para la Mujer de Amecameca, instancia a la que remiten a las víctimas los fines de semana.
Los logros
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
El presidente del PRD asegura que no ha habido ningún logro, sumando que este 3er informe fue “un discurso de un México inexistente".
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó recibir al gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, quien solicitó audiencia. Justificó su negativa por “respeto a la investidura presidencial”.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.
Ciudad de México.- La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados presentará en la sesión de este martes ante el Pleno la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana en la que se precisan que los funcionarios públicos deberán acceder a los
La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Escrito por Maribel Rodríguez
Abogada, especialista en Derecho Constitucional.