Cargando, por favor espere...
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advirtió este martes que México retrocedió en los "logros de aprendizaje" en la mayoría de las áreas evaluadas en el del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019.
Los resultados de dicho estudio revelan que México retrocedió con respecto al anterior estudio de 2013. Aun así, sigue siendo uno de los países con mejores resultados de la región.
"México obtuvo resultados más altos que el promedio regional en las pruebas del estudio ERCE 2019 en todas las áreas evaluadas. Sin embargo, retrocedió en relación con los resultados alcanzados en la evaluación TERCE 2013", detalló el organismo en un comunicado.
Esto, dijeron, con excepción de Lectura en tercer grado, donde no se presentaron cambios.
Por otra parte, el estudio reveló diferencias de género en favor de las niñas y adolescentes, quienes obtuvieron mejores resultados en Lectura y Ciencias.
El estudio analizó el desempeño de 160.000 mil estudiantes de tercer y sexto grado de primaria de estos 16 países de la región.
En México participaron en el estudio un total de 9.411 niños y niñas (4.587 de tercer grado y 4.824 de sexto grado). Las pruebas se realizaron el año 2019 y evaluaron a las áreas curriculares de Lectura, Escritura y Matemática, y en sexto grado se midió, además, el área de Ciencias.
En tercer grado, en Lectura, los estudiantes obtuvieron el promedio de 713 puntos frente a los 697 del año 2013. Además, México presenta una menor proporción de estudiantes en nivel I (hay cuatro niveles, el I es el menor resultado).
En sexto grado en, misma área, el alumnado obtuvo 726 puntos, cuando el promedio regional se encuentra en 696 puntos, y también presentó una menor proporción de estudiantes en el nivel I que el promedio regional, aunque con respecto a 2013 se observó un aumento en este sector.
En Matemática, en tercer grado los niños alcanzaron 722 puntos, puntaje superior al promedio regional (698 puntos), pero con respecto a 2013 aumentó la proporción de estudiantes en el nivel I.
En sexto grado en Matemáticas, el alumnado obtuvo 758 puntos, superior al promedio regional (696 puntos) y la variación con respecto a 2020 no hubo grandes cambios.
En Ciencias en sexto grado los alumnos obtuvieron 726, más que el resto de la región, y no se registraron grandes variaciones con respecto a 2013.
Sobre de las diferencias entre niños y niñas, México presentó brechas significativas a favor de las niñas en Lectura y en Ciencias -en sexto y en tercero-, algo que también sucedió en el resto la región.
El coordinador del Laboratorio LLECE (Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación), Carlos Henríquez, dijo que "A la luz de los resultados del estudio ERCE 2019, México tiene el desafío urgente de implementar un plan de desarrollo del sistema educativo y fortalecer la institucionalidad.
Además, añadió, el país debe reconocer la importancia de "la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para todos los estudiantes cuenten con los aprendizajes fundamentales para su desarrollo". (EFE).
Alumnos de primer año de secundaria sufren dificultades con las operaciones matemáticas más sencillas, la lectura, su pronunciación y redacción, tras el improvisado "Aprende en Casa" implementado durante la pandemia.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza
Los tratados de libre comercio son la joya de la corona de las políticas neoliberales en el mundo.
Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI, sostuvo que con esa medida los tiempos escolares se reducen a cuatro horas de intercambio intelectual, que puede traducirse en un daño irremediable para los jóvenes.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.
Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.
Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.
Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Redacción