Cargando, por favor espere...

Nacional
En regreso a clases, poca afluencia y “protocolo sanitario” a cargo de padres
El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.


Durante el primer día, los padres de familia y docentes fueron los encargados de recibir a los pocos alumnos que acudieron a tomar clases presenciales. Tanto la Secretaría de Salud, como de Educación Pública (SEP) no se hicieron responsables de los insumos sanitarios, como gel antibacterial, sanitizante, cubrebocas y jabón, por lo que salió de la bolsa de los padres.

Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en las 32 entidades regresaron a clases presenciales, “es necesario, es justo, es al mismo tiempo, voluntario, nada por la fuerza, todo por la razón y el convencimiento”, dijo, como en otras tantas ocasiones.

Sin embargo, Sinaloa suspendió clases presenciales debido al huracán “Nora”, que pega en las costas del Pacífico. Juan Alfonso Mejía, secretario de Educación, dio a conocer que, aunque los alumnos no regresarán a las aulas, el ciclo escolar 2021-2022 continuará en modalidad en línea.

Por su parte, la SEP, hasta después de la una de la tarde no tenía reportes respecto al total de alumnos que acudieron a clases ni el número de escuelas que recibieron a los alumnos.

Aunque, imágenes del regreso a clases difundidos en redes sociales, se apreciaron aulas con apenas pocos alumnos.

Por ejemplo, en una escuela del centro del municipio de Ixtapaluca, de casi 40 alumnos, aproximadamente seis por grupo acudieron a clases.

El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.

Desde su planteamiento, las clases presenciales generó dudas y debates entre padres de familia, comunidad estudiantil y sector salud. Los menores vuelven a pisar los salones de clases después de meses de cuarentena y educación a distancia, mientras el Gobierno Capitalino suspende actividades para los trabajadores del 30 agosto hasta el 3 de octubre, ante la situación de la pandemia en el país.

La Ciudad de México reportó esta mañana que el 95 por ciento de las escuelas públicas y privadas arrancó el ciclo escolar 2021-2022.

De acuerdo con el reporte preliminar del titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández, en la capital del país la apertura de las escuelas se da bajo protocolos de salud que son supervisados por padres de familia y maestros.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que el regreso a clases se da a la par de un despliegue elementos de la policía para ayudar en agilizar el tránsito.

“Invitar a todos los padres y madres de familia, hay un operativo muy adecuado para que este regreso a clases sea seguro en toda la Ciudad de México”, recalcó desde la escuela secundaria técnica número 11 Dr. Manuel Sandoval Vallarta en la alcaldía Álvaro Obregón.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Confirma SEP participación de México en prueba PISA 2025

La OCDE ya fue notificada con respecto.

Ev.jpg

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D

aula.jpg

La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

aqui.jpg

El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.

tra.jpg

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.

UNAM.jpg

La medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas y experimentales".

am.jpg

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

Aulas.jpg

Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.

1CNEC.gif

Estudiantes de la CNEC, que pertenecen a distintas universidades de la Ciudad de México como la UNAM, la UAM, el IPN y la ENAH, marcharán el próximo 22 de julio a la alcaldía Cuauhtémoc para exigir que se cumplan las demandas.

maes.jpg

Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional, indicó el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical.

argos.jpg

El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.

UDLAP.jpg

La Fundación Mary Street Jenkins reiteró que hay una campaña de desprestigio en su contra, que ha derivado en acciones contrarias a la ley como los hechos ocurridos hoy en la UDLAP.

argos.jpg

Es decir, muchos padres de familia se ven ante la disyuntiva de meter el hombro a sus hijos o concentrarse en sus tareas de sobrevivencia.

Prohíben comida chatarra en escuelas, iniciativa entra en vigor el 29 de marzo

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

sillas.jpg

México se ha posicionado como el que padece mayor deserción escolar de toda América Latina, debido a la fallida política educativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunció la FNERRR.