Cargando, por favor espere...
Durante el primer día, los padres de familia y docentes fueron los encargados de recibir a los pocos alumnos que acudieron a tomar clases presenciales. Tanto la Secretaría de Salud, como de Educación Pública (SEP) no se hicieron responsables de los insumos sanitarios, como gel antibacterial, sanitizante, cubrebocas y jabón, por lo que salió de la bolsa de los padres.
Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en las 32 entidades regresaron a clases presenciales, “es necesario, es justo, es al mismo tiempo, voluntario, nada por la fuerza, todo por la razón y el convencimiento”, dijo, como en otras tantas ocasiones.
Sin embargo, Sinaloa suspendió clases presenciales debido al huracán “Nora”, que pega en las costas del Pacífico. Juan Alfonso Mejía, secretario de Educación, dio a conocer que, aunque los alumnos no regresarán a las aulas, el ciclo escolar 2021-2022 continuará en modalidad en línea.
Por su parte, la SEP, hasta después de la una de la tarde no tenía reportes respecto al total de alumnos que acudieron a clases ni el número de escuelas que recibieron a los alumnos.
Aunque, imágenes del regreso a clases difundidos en redes sociales, se apreciaron aulas con apenas pocos alumnos.
Por ejemplo, en una escuela del centro del municipio de Ixtapaluca, de casi 40 alumnos, aproximadamente seis por grupo acudieron a clases.
El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.
Desde su planteamiento, las clases presenciales generó dudas y debates entre padres de familia, comunidad estudiantil y sector salud. Los menores vuelven a pisar los salones de clases después de meses de cuarentena y educación a distancia, mientras el Gobierno Capitalino suspende actividades para los trabajadores del 30 agosto hasta el 3 de octubre, ante la situación de la pandemia en el país.
La Ciudad de México reportó esta mañana que el 95 por ciento de las escuelas públicas y privadas arrancó el ciclo escolar 2021-2022.
De acuerdo con el reporte preliminar del titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández, en la capital del país la apertura de las escuelas se da bajo protocolos de salud que son supervisados por padres de familia y maestros.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que el regreso a clases se da a la par de un despliegue elementos de la policía para ayudar en agilizar el tránsito.
“Invitar a todos los padres y madres de familia, hay un operativo muy adecuado para que este regreso a clases sea seguro en toda la Ciudad de México”, recalcó desde la escuela secundaria técnica número 11 Dr. Manuel Sandoval Vallarta en la alcaldía Álvaro Obregón.
Más de 360 mil estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y más de 30 mil docentes iniciarán mañana lunes un nuevo ciclo escolar.
“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".
El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.
El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.
“Ni la secretaria ni ninguna autoridad competente, empezando por el presidente, dice ni media palabra sobre las carencias que señala UNICEF", afirmó el dirigente.
La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.
Solo del municipio de Simojovel, los alumnos de las dos instituciones educativas de nivel Bachillerato y dos de nivel Secundaria suman casi 2 mil.
La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.
El país debe reconocer la importancia de "la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para todos.
La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.
Especialistas en educación afirman que las promesas de una educación inclusiva, científica, igualitaria y humanista se esfumaron con la impresión de los nuevos libros de texto.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales.
El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.
Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Redacción