Cargando, por favor espere...
Estudiantes de la Casa Nacional del Estudiante “Calmécac” (CNEC), que pertenecen a distintas universidades de la Ciudad de México como la UNAM, la UAM, el IPN y la ENAH, marcharán el próximo 22 de julio a la alcaldía Cuauhtémoc para exigir que se cumplan las demandas que desde hace más de dos años y medio presentaron ante las autoridades de la misma alcaldía y que hasta ahora han sido ignoradas.
Los estudiantes, que provienen de distintos estados del país, piden a la administración del alcalde morenista, Néstor Núñez, subsidio económico que ayude a pagar los diversos servicios básicos, material cultural y deportivo, así como insumos para dar mantenimiento a las instalaciones del albergue que se encuentra en la calle Mina 133, en la colonia Guerrero; pues en este se albergan alrededor de 45 estudiantes de escasos recursos a quienes no les es posible pagar una renta que oscila entre 2,500 y 4000 pesos.
Cabe mencionar que, en dicho albergue, los jóvenes reciben talleres culturales como culturales como danza, poesía, música y teatro, disciplinas con las que han ganado concursos; realizan también actividades deportivas y tienen círculos de estudio en los que analizan las situación política y económica del país.
Los estudiantes de la Casa “Calmécac” han realizado mítines y marchas para hacerse escuchar y han pedido expresamente la intervención del alcalde Néstor Núñez para que sus demandas sean resueltas; sin embargo, solo han recibido negativas por parte de la actual administración.
«Hemos solicitado varias audiencias con los delegados, pero solo hemos obtenido que nos agenden y nos cancelen o que ni siquiera nos atiendan; creemos que un gobierno que está en el poder con el lema “primero los pobres” debería atender a estudiantes de escasos recursos, a los hijos del pueblo trabajador, y en la alcaldía Cuauhtémoc nos queda claro que no es así y que, al contrario, nos dan la espalda. Creemos que es obligación del gobierno respaldar a los estudiantes y eso exigiremos con marchas y mítines, así como difundiendo esta situación a los ciudadanos hasta obtener respuestas positivas», espresó Enrique Arreola, responsable de la CNEC y estudiante de Medicina en el IPN.
Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...
La FNERRR denunció que 24.5 millones de estudiantes de educación básica se enfrentan a un cierre de ciclo escolar sin planeación. Además, la mayoría pasará al siguiente ciclo sin los conocimientos suficientes.
El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.
Sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.
Los esquemas de transferencias en efectivo a los estudiantes pueden resultar de ayuda, de ninguna manera resuelven el problema de calidad y cobertura del sistema público de educación.
Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.
La ALPES, integra en su seno a 142 instituciones particulares que atienden la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus.
La OCDE ya fue notificada con respecto.
Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.
El nuevo plan de estudios de la SEP carece de claridad en los contenidos prioritarios, algo que podría agudizar las brechas de desigualdad en México, de acuerdo con el IMCO.
“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".
Más de 360 mil estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y más de 30 mil docentes iniciarán mañana lunes un nuevo ciclo escolar.
La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Escrito por Redacción