Cargando, por favor espere...

Alerta obesidad en escuelas; urgen a SEP controlar alimentos
Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.
Cargando...

En este regreso a clases organizaciones de la Sociedad Civil como El Poder de Consumidor, Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y Salud Crítica urgieron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de alimentos y bebidas no saludables dentro y fuera de las escuelas, además de garantizar espacios seguros para los niños en edad escolar.

Las organizaciones se sumaron a la iniciativa de reforma a la Ley General de Educación en materia de entornos saludables dado que gobiernos anteriores ni el gobierno actual han reparado en el tema, y, al contrario, violan los derechos de la niñez al no garantizarles comida saludable y aumentando las probabilidades de que tengan enfermedades cardiovasculares.

De acuerdo con los resultados de la plataforma Mi Escuela Saludable, más del 97% de las instituciones no cumplen con los lineamientos y, a pesar de eso, ninguna ha sido sancionada desde 2017.

Los organismos aseguran que desde hace más de una década, la SEP ha simulado llevar a cabo esta regulación, como consecuencia ha generado problemas de salud como hipertensión, diabetes y obesidad.

"Se trata de una situación apremiante, pues con la concurrencia de la pandemia de Covid-19 y las emergencias previas en obesidad y diabetes, nuestro país ya no puede tardar más en sacar de las escuelas los productos y las prácticas comerciales que vulneran los derechos de la niñez.”, comentó la maestra Doré Castillo, directora de Salud Crítica.

Un estudio reciente comprobó que, durante un día de jornada escolar, los niños consumen más de 550 calorías provenientes de productos chatarra y bebidas azucaradas, calorías extras suficientes para que aumenten varios kilos en cada ciclo escolar, propiciándoles trastornos metabólicos y déficit de atención e hiperactividad que provocan daños profundos en su aprendizaje y salud.

En México uno de cada 3 niños tiene sobrepeso, por lo que organismos internacionales se han sumado al llamado a la SEP, dado que son los niños los principales consumidores de comida chatarra y bebidas azucaradas en el mundo.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

"Está en riesgo entre el 20 y 25 por ciento de las 47 mil escuelas particulares que hay a nivel nacional en todos los niveles", declaró.

La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.

Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.

La relación entre desigualdad y pobreza que caracteriza a México, su sistema educativo reproduce aún, con excesos muy marcados, estos mismos problemas

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.

La mayor preocupación generada por esta nueva propuesta educativa es que la educación se enfrenta una crisis de aprendizaje, ausentismo y deserción escolar propiciados por la pandemia de Covid-19.

El panorama para este año no es nada alentador, ya que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se omite 13 programas educativos.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.

La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.

Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional, indicó el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical.

La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.