Cargando, por favor espere...
En este regreso a clases organizaciones de la Sociedad Civil como El Poder de Consumidor, Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y Salud Crítica urgieron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de alimentos y bebidas no saludables dentro y fuera de las escuelas, además de garantizar espacios seguros para los niños en edad escolar.
Las organizaciones se sumaron a la iniciativa de reforma a la Ley General de Educación en materia de entornos saludables dado que gobiernos anteriores ni el gobierno actual han reparado en el tema, y, al contrario, violan los derechos de la niñez al no garantizarles comida saludable y aumentando las probabilidades de que tengan enfermedades cardiovasculares.
De acuerdo con los resultados de la plataforma Mi Escuela Saludable, más del 97% de las instituciones no cumplen con los lineamientos y, a pesar de eso, ninguna ha sido sancionada desde 2017.
Los organismos aseguran que desde hace más de una década, la SEP ha simulado llevar a cabo esta regulación, como consecuencia ha generado problemas de salud como hipertensión, diabetes y obesidad.
"Se trata de una situación apremiante, pues con la concurrencia de la pandemia de Covid-19 y las emergencias previas en obesidad y diabetes, nuestro país ya no puede tardar más en sacar de las escuelas los productos y las prácticas comerciales que vulneran los derechos de la niñez.”, comentó la maestra Doré Castillo, directora de Salud Crítica.
Un estudio reciente comprobó que, durante un día de jornada escolar, los niños consumen más de 550 calorías provenientes de productos chatarra y bebidas azucaradas, calorías extras suficientes para que aumenten varios kilos en cada ciclo escolar, propiciándoles trastornos metabólicos y déficit de atención e hiperactividad que provocan daños profundos en su aprendizaje y salud.
En México uno de cada 3 niños tiene sobrepeso, por lo que organismos internacionales se han sumado al llamado a la SEP, dado que son los niños los principales consumidores de comida chatarra y bebidas azucaradas en el mundo.
Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI, sostuvo que con esa medida los tiempos escolares se reducen a cuatro horas de intercambio intelectual, que puede traducirse en un daño irremediable para los jóvenes.
México se ha posicionado como el que padece mayor deserción escolar de toda América Latina, debido a la fallida política educativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunció la FNERRR.
“El gobierno, en lugar de proteger los derechos de los hidalguenses, los atropella y reprime a pesar de encontrarnos en pandemia".
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
La ausencia de planeación en los apoyos gubernamentales para el sector artístico se refleja en una de las principales “banderas” políticas de la “Cuarta Transformación”, la austeridad, que ha barrido con lo poco bueno alcanzado durante años anteriores.
Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo.
Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.
La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.
Se necesita una reforma educativa planificada por verdaderos especialistas sobre la base de problemas reales, no sólo de principios ideológicos abstractos, por muy ciertos y revolucionarios que se les considere.
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".
Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.
“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Fernando Landeros
Periodista