Cargando, por favor espere...

Nuevo León anticipa cierre del ciclo escolar por ciclón tropical
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.
Cargando...

Ante la llegada del ciclón tropical Uno, que se espera que se convierta en la tormenta Alberto, el gobernador Samuel García, en coordinación con el Consejo Estatal de Protección Civil y las autoridades educativas, anunció que adelantará el cierre del ciclo escolar, a fin de salvaguardar la integridad de la comunidad estudiantil y la población.

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio, tal como lo establece el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP); sin embargo, las autoridades de Nuevo León acordaron que la conclusión será el viernes 28 de junio.

Asimismo, el gobernador confirmó que en el nivel básico las actividades se suspenderán a partir del miércoles 19 de junio y hasta el próximo viernes 28 del mismo mes, cuando se esperan las mayores afectaciones de la tormenta Alberto.

De igual manera, hizo un llamado a los empresarios para que consideren el modelo home office durante esta semana, para velar por la seguridad de los empleados: “la sugerencia para el sector empresarial es que puedan dar home office y extremar precauciones desde el miércoles en la tarde hasta el sábado,” posteó el gobernador en su cuenta de X.

Finalmente, extendió el llamado a la población para que eviten salir de sus hogares, a menos de que sea absolutamente necesario, con el fin de disminuir el riesgo de sufrir accidentes, a consecuencia de las fuertes lluvias que se esperan.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el ciclón tropical Uno podría evolucionar a la tormenta Alberto este martes, mientras sigue su trayectoria hacia Tamaulipas. Se prevé que toque tierra durante la noche del miércoles o la madrugada del jueves, trayendo consigo intensas lluvias y vientos fuertes.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".

En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.

El gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.

La FNERRR denunció que 24.5 millones de estudiantes de educación básica se enfrentan a un cierre de ciclo escolar sin planeación. Además, la mayoría pasará al siguiente ciclo sin los conocimientos suficientes.

México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado.

La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.

“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

El panorama para este año no es nada alentador, ya que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se omite 13 programas educativos.

La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.

Los contagios de Covid-19 entre alumnos y el personal educativo incrementaron y el protocolo de salud no ha impedido la aparición de la nueva cepa del virus.

Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.

El bienestar físico de las personas debe entenderse como un equilibrio armonioso entre el cuerpo y la mente.