Cargando, por favor espere...

Nacional
Nuevo León anticipa cierre del ciclo escolar por ciclón tropical
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.


Ante la llegada del ciclón tropical Uno, que se espera que se convierta en la tormenta Alberto, el gobernador Samuel García, en coordinación con el Consejo Estatal de Protección Civil y las autoridades educativas, anunció que adelantará el cierre del ciclo escolar, a fin de salvaguardar la integridad de la comunidad estudiantil y la población.

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio, tal como lo establece el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP); sin embargo, las autoridades de Nuevo León acordaron que la conclusión será el viernes 28 de junio.

Asimismo, el gobernador confirmó que en el nivel básico las actividades se suspenderán a partir del miércoles 19 de junio y hasta el próximo viernes 28 del mismo mes, cuando se esperan las mayores afectaciones de la tormenta Alberto.

De igual manera, hizo un llamado a los empresarios para que consideren el modelo home office durante esta semana, para velar por la seguridad de los empleados: “la sugerencia para el sector empresarial es que puedan dar home office y extremar precauciones desde el miércoles en la tarde hasta el sábado,” posteó el gobernador en su cuenta de X.

Finalmente, extendió el llamado a la población para que eviten salir de sus hogares, a menos de que sea absolutamente necesario, con el fin de disminuir el riesgo de sufrir accidentes, a consecuencia de las fuertes lluvias que se esperan.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el ciclón tropical Uno podría evolucionar a la tormenta Alberto este martes, mientras sigue su trayectoria hacia Tamaulipas. Se prevé que toque tierra durante la noche del miércoles o la madrugada del jueves, trayendo consigo intensas lluvias y vientos fuertes.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

delfi.jpg

Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección

Ciclo escolar 2023-2024, un año perdido: UNPF

Los efectos del huracán Otis, el clima caluroso y ahora las lluvias han sido factores decisivos que afectan el aprendizaje de los estudiantes.

nin.jpg

La FNERRR denunció que 24.5 millones de estudiantes de educación básica se enfrentan a un cierre de ciclo escolar sin planeación. Además, la mayoría pasará al siguiente ciclo sin los conocimientos suficientes.

El pensamiento dominante y la necesidad de la educación

Las ideas se desarrollan por medio de un impulso contradictorio en donde distintos intereses producen distintas formas de entender el mundo.

Reformas de AMLO vulneran el derecho a la educación: Mexicanos Primero

Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.

Resulta insuficiente beca Benito Juárez ante deserción escolar

El Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez logró reducir la deserción escolar; pero, sólo a corto plazo.

Anuncia Conagua primer frente frío de la temporada

El frente frío se establecerá en el norte de México, provocando lluvias fuertes.

Alumnos2.jpg

Este 10 de junio se registró el primer caso positivo de Covid-19 en un alumno de la Escuela Secundaria Técnica no. 80, en la colonia Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

Absorción escolar, nivel superior en México

La educación universitaria es un paso indispensable para el desarrollo científico y tecnológico.

Comipems lanza convocatoria de ingreso a bachillerato

La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.

Retroceso el nombramiento de Mario Delgado como titular de la SEP: CNTE

La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.

sillas.jpg

Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.

Aulas.jpg

Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.

Anuncia la NASA conclusión del fenómeno climatológico El Niño

NASA indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024.

Educación y crítica

La educación es uno de los procesos que contribuyen a que las personas se formen como seres humanos y como seres sociales y políticos.