Cargando, por favor espere...
Ante la llegada del ciclón tropical Uno, que se espera que se convierta en la tormenta Alberto, el gobernador Samuel García, en coordinación con el Consejo Estatal de Protección Civil y las autoridades educativas, anunció que adelantará el cierre del ciclo escolar, a fin de salvaguardar la integridad de la comunidad estudiantil y la población.
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio, tal como lo establece el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP); sin embargo, las autoridades de Nuevo León acordaron que la conclusión será el viernes 28 de junio.
Asimismo, el gobernador confirmó que en el nivel básico las actividades se suspenderán a partir del miércoles 19 de junio y hasta el próximo viernes 28 del mismo mes, cuando se esperan las mayores afectaciones de la tormenta Alberto.
De igual manera, hizo un llamado a los empresarios para que consideren el modelo home office durante esta semana, para velar por la seguridad de los empleados: “la sugerencia para el sector empresarial es que puedan dar home office y extremar precauciones desde el miércoles en la tarde hasta el sábado,” posteó el gobernador en su cuenta de X.
Finalmente, extendió el llamado a la población para que eviten salir de sus hogares, a menos de que sea absolutamente necesario, con el fin de disminuir el riesgo de sufrir accidentes, a consecuencia de las fuertes lluvias que se esperan.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el ciclón tropical Uno podría evolucionar a la tormenta Alberto este martes, mientras sigue su trayectoria hacia Tamaulipas. Se prevé que toque tierra durante la noche del miércoles o la madrugada del jueves, trayendo consigo intensas lluvias y vientos fuertes.
El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la desigualdad educativa en México rebasó el promedio de la región latinoamericana y del mundo en 2023.
A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.
El frente frío se establecerá en el norte de México, provocando lluvias fuertes.
El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.
Leonardo Cuesta Ramos, presidente municipal no cumple.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
Los contagios de Covid-19 entre alumnos y el personal educativo incrementaron y el protocolo de salud no ha impedido la aparición de la nueva cepa del virus.
El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.
La Tecnología Juncao, es un nuevo campo de investigación científica para el desarrollo industrial agrícola
"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.
La FNERRR denunció que 24.5 millones de estudiantes de educación básica se enfrentan a un cierre de ciclo escolar sin planeación. Además, la mayoría pasará al siguiente ciclo sin los conocimientos suficientes.
Especialistas afirman que los nuevos libros de texto serán un medio de adoctrinamiento, un instrumento político e ideológico; la prueba de esto es la modificación de la historia a conveniencia del gobierno de la 4T.
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.