Cargando, por favor espere...

Resulta insuficiente beca Benito Juárez ante deserción escolar
El Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez logró reducir la deserción escolar; pero, sólo a corto plazo.
Cargando...

Un análisis reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que el Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez (PBBBJ) logró reducir la deserción escolar; pero, sólo a corto plazo, entre 2019 y 2022.

El estudio indica que el programa ha logrado reducciones menores al dos por ciento en la deserción escolar, debido a que el programa no aborda algunos factores críticos como la falta de recursos económicos en las familias para cubrir gastos asociados al traslado o mudanza a otros municipios cuando no hay escuelas en su localidad de origen.

Asimismo, la evaluación identificó que, en las comunidades con altos niveles de marginación, los tipos de empleo disponibles, la distancia a las escuelas y las costumbres locales afectan tanto la motivación para continuar estudiando como el rendimiento académico de los estudiantes.

Además, destacó que asignar la beca a un solo hijo por familia complica la situación económica de los hogares con varios niños en educación básica; debido a que el monto no es suficiente para cubrir todos los gastos como cuotas, uniformes y útiles escolares.

Por ello, el Coneval recomienda ampliar la asignación de la beca a cada hijo, especialmente en familias con ingresos por debajo de la línea de pobreza.

La evaluación midió el impacto de las becas en cuatro indicadores educativos: abandono, reprobación, repetición y rezago etario grave durante los ciclos escolares 2019-2020 y 2021-2022. Los resultados mostraron una disminución del 0.48 por ciento en la tasa de abandono en el primer ciclo escolar de primaria y del 0.11 por ciento en el rezago en el tercer ciclo; mientras que, en secundaria, la reducción fue de 1.89 por ciento en abandono y 1.59 por ciento en reprobación durante el primer año.

Con base en los datos recopilados de 23 localidades en 16 municipios de los estados de México, Puebla, San Luis Potosí y Chiapas, el Coneval recomienda considerar intervenciones adicionales para quienes viven en áreas sin acceso a escuelas de nivel básico o medio superior.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

La “Cuarta Transformación” (4T) borró a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Chimalhuacán.

La confirmación oficial llega más de un año después de que vecinos de la alcaldía Benito Juárez denunciaron el problema y afectaciones a su salud.

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.

Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

Estudiantes aceptaron el diálogo pero el presidente municipal de Miahuatlán no llegó a la reunión a pesar de la intervención del Gobierno del Estado.

Los interesados deberán contar con folio vigente de Pilares.

La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.

El presupuesto para becas aumentó en 40.95 mmdp, mientras que La Escuela Es Nuestra sufrió una reducción de 13.39 mmdp.

La OCDE ya fue notificada con respecto.

El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.

Por altas temperaturas, falta de agua y una mala infraestructura, el 25 por ciento de las entidades han adelantado el fin de ciclo escolar