Cargando, por favor espere...
Un análisis reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que el Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez (PBBBJ) logró reducir la deserción escolar; pero, sólo a corto plazo, entre 2019 y 2022.
El estudio indica que el programa ha logrado reducciones menores al dos por ciento en la deserción escolar, debido a que el programa no aborda algunos factores críticos como la falta de recursos económicos en las familias para cubrir gastos asociados al traslado o mudanza a otros municipios cuando no hay escuelas en su localidad de origen.
Asimismo, la evaluación identificó que, en las comunidades con altos niveles de marginación, los tipos de empleo disponibles, la distancia a las escuelas y las costumbres locales afectan tanto la motivación para continuar estudiando como el rendimiento académico de los estudiantes.
Además, destacó que asignar la beca a un solo hijo por familia complica la situación económica de los hogares con varios niños en educación básica; debido a que el monto no es suficiente para cubrir todos los gastos como cuotas, uniformes y útiles escolares.
Por ello, el Coneval recomienda ampliar la asignación de la beca a cada hijo, especialmente en familias con ingresos por debajo de la línea de pobreza.
La evaluación midió el impacto de las becas en cuatro indicadores educativos: abandono, reprobación, repetición y rezago etario grave durante los ciclos escolares 2019-2020 y 2021-2022. Los resultados mostraron una disminución del 0.48 por ciento en la tasa de abandono en el primer ciclo escolar de primaria y del 0.11 por ciento en el rezago en el tercer ciclo; mientras que, en secundaria, la reducción fue de 1.89 por ciento en abandono y 1.59 por ciento en reprobación durante el primer año.
Con base en los datos recopilados de 23 localidades en 16 municipios de los estados de México, Puebla, San Luis Potosí y Chiapas, el Coneval recomienda considerar intervenciones adicionales para quienes viven en áreas sin acceso a escuelas de nivel básico o medio superior.
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
El Gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo apoyo para universitarios, denominada “Beca a Universitarias y Universitarios para Transportes y Más”.
La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador
En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.
El actual gobierno tomó la educación como botín político.
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.
El Inegi reveló que, el año pasado, Michoacán retrocedió en conectividad con respecto a 2022.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.
La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.
Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.
SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Redacción