Cargando, por favor espere...
Un análisis reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que el Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez (PBBBJ) logró reducir la deserción escolar; pero, sólo a corto plazo, entre 2019 y 2022.
El estudio indica que el programa ha logrado reducciones menores al dos por ciento en la deserción escolar, debido a que el programa no aborda algunos factores críticos como la falta de recursos económicos en las familias para cubrir gastos asociados al traslado o mudanza a otros municipios cuando no hay escuelas en su localidad de origen.
Asimismo, la evaluación identificó que, en las comunidades con altos niveles de marginación, los tipos de empleo disponibles, la distancia a las escuelas y las costumbres locales afectan tanto la motivación para continuar estudiando como el rendimiento académico de los estudiantes.
Además, destacó que asignar la beca a un solo hijo por familia complica la situación económica de los hogares con varios niños en educación básica; debido a que el monto no es suficiente para cubrir todos los gastos como cuotas, uniformes y útiles escolares.
Por ello, el Coneval recomienda ampliar la asignación de la beca a cada hijo, especialmente en familias con ingresos por debajo de la línea de pobreza.
La evaluación midió el impacto de las becas en cuatro indicadores educativos: abandono, reprobación, repetición y rezago etario grave durante los ciclos escolares 2019-2020 y 2021-2022. Los resultados mostraron una disminución del 0.48 por ciento en la tasa de abandono en el primer ciclo escolar de primaria y del 0.11 por ciento en el rezago en el tercer ciclo; mientras que, en secundaria, la reducción fue de 1.89 por ciento en abandono y 1.59 por ciento en reprobación durante el primer año.
Con base en los datos recopilados de 23 localidades en 16 municipios de los estados de México, Puebla, San Luis Potosí y Chiapas, el Coneval recomienda considerar intervenciones adicionales para quienes viven en áreas sin acceso a escuelas de nivel básico o medio superior.
El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.
Los interesados deberán contar con folio vigente de Pilares.
La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.
La relación entre los bajos índices de lectura en México y la pobreza que afecta a millones es innegable.
Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
en México hay siete millones 168 mil 178 personas con discapacidad
La beca tiene como propósito aliviar la carga financiera de las familias al facilitarles la compra de útiles escolares y uniformes.
Las clases se reanudarán de manera presencial.
Estudios revelan que niños de primaria y secundaria utilizan alrededor del 97% de sus teléfonos celulares en clase
A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
Más de 18.4 millones de papás enfrentan desafíos relacionados con la informalidad laboral, bajos ingresos y limitaciones en acceso a seguridad social: Inegi.
La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
Tren Maya ha generado más de 5 mil mdp en pérdidas desde su inauguración
Condenan periodistas mexicanos asesinato de seis corresponsales de Al Jazeera
Persiste desabasto de medicinas en hospitales de CDMX
Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México
Reforma electoral busca eliminar a la oposición, asegura PRI y PAN
Pese a reunión de Trump y Putin, no nos retiraremos del Donbás: Zelenski
Escrito por Redacción