Cargando, por favor espere...

Se unen a Morena dos senadores del PRD
Morena queda a un senador de alcanzar la mayoría calificada en la Cámara Alta
Cargando...

Los senadores electos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, fueron oficialmente presentados como integrantes del Grupo Parlamentario de Morena. El anuncio se realizó durante la primera reunión formal de la bancada morenista.

Con esta incorporación, Morena se encuentra a sólo un senador de alcanzar la mayoría calificada en la Cámara Alta. No se descarta que continúen buscando aliados en otros partidos, como lo ha señalado Adán Augusto López Hernández, senador electo y Coordinador General de Morena en el senado.

Noroña Asumirá la Presidencia de la Mesa Directiva

Por otro lado, el petista Gerardo Fernández Noroña, quien aún se desempeña como diputado federal, fue designado como el próximo presidente de la Mesa Directiva del Senado por la bancada de Morena.

En estos momentos, los legisladores de Morena están llevando a cabo su reunión parlamentaria en el Hotel Royal, ubicado en la Alcaldía Tlalpan, donde están revisando los temas para la próxima Legislatura, entre ellos destaca la aprobación de las 18 reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, incluida la reforma al Poder Judicial.

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.

Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.

Ante el incremento constante de la violencia en México, este año electoral debemos analizar y utilizar nuestro voto para detener la masacre. Por ejemplo, en Guerrero surge la propuesta del PAC, un nuevo partido que nace de las colonias, de los pueblos de la montaña.

El problema es que el drenaje colapsó y a pesar de que se ha solicitado de manera constante se envíe un vactor para desazolvar.

La UIF se extralimita e invade responsabilidades que la Constitución de la República otorga al Ministerio Público, única instancia facultada.

Con AMLO, los medios públicos fueron usados para difundir la propaganda gubernamental y atacar a los adversarios de la 4T.

Éste es el servicio para la salud que se les proporciona a los que con su trabajo abnegado de toda la vida lo han pagado sobradamente.

La nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años.

Las imputaciones de este gobierno se suman al marco de degradación institucional registrado en el país desde el inicio del sexenio: “Estamos viendo algo sumamente grave de deterioro del Estado de Derecho: al señor Presidente no le importa la ley”.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.

Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.

Entre 2018 y 2020, el riesgo de corrupción en las compras públicas aumentó en 147 de 247 instituciones federales (59%), siendo Birmex la que más se ha beneficiado con adjudicaciones directas.

Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.