Cargando, por favor espere...

846 mil estudiantes abandonan la escuela por falta de apoyo
Durante el ciclo escolar 2020-2021, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela debido a la falta la de recursos provocados por la pandemia de Covid-19.
Cargando...

Durante el ciclo escolar 2020-2021, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela debido a la falta de recursos económicos en sus familias, dado que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador no promovió la entrega de ayudas debido a la pandemia de Covid-19. 

En el marco del Día Internacional de la Educación celebrado cada 24 de enero, México no tiene mucho que celebrar. Datos de la propia Secretaría de Educación Pública (SEP) evidencian que, en total, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela, de los cuales, 656 mil 72 son del nivel básico; 159 mil 668 de nivel medio superior y 31 mil 28 de educación superior.

La pandemia evidenció que el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador negó una estrategia económica a los más pobres del país, debido a que no apoyó a las familias vulnerables que se quedaron sin empleo y, por ello, sin el sustento diario, por lo que tuvieron que salir a trabajar en lo que sea para sobrevivir, dejando a los niños solos en casa o, incluso, que éstos en lugar de estudiar, acudían con sus padres a trabajar.

Asimismo, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), a finales del mismo ciclo escolar, una de cada 10 escuelas de educación básica no contó con electricidad y una de cada cuatro no tuvo acceso a agua potable; mientras que la Encuesta Nacional Educación en Línea de la Asociación Mexicana de Internet recoge que seis de cada 10 mexicanos en edad escolar no pueden estudiar por falta de solvencia económica.

Debido a la pandemia por Covid-19, las clases se tuvieron que pasar a modalidad virtual, lo que significó un gran retroceso en la educación de muchos jóvenes, ya que la mayoría, el 54 por ciento, debió pausar sus estudios por motivos económicos, pues para tomar clases online se requieren entre 600 y mil 500 pesos en el caso de las escuelas públicas.

Aunado a ello, el plan Aprende en Casa impartido por la SEP fue un fracaso debido a los altos índices de deserción, ya que la mayoría no contaba con las herramientas tecnológicas para continuar desde casa y, además, se agrega la inconformidad de los maestros, a quienes dejaron de pagarles.

Por todo lo anterior, este Día Internacional de la Educación no puede celebrarse de una manera digna, ya que aún hay cifras alarmantes de analfabetismo, rezago y malas condiciones de infraestructura educativa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

En el país la división de poderes está severamente agredida y las decisiones legislativas las toma López Obrador. En cuanto al PEF 2022 se le recortaron al INE 4,913 mdp, recursos que estarían destinados a los ejercicios de revocación de mandato.

Otro de los síntomas de esta decadencia es la necesidad de mantener en el poder a personajes muy desprestigiados, aun en contra de la voluntad de amplios sectores de la población.

Demandaron que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial “y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS”.

Considero de gran relevancia el actuar de los tribunales en la materia para que hagan justicia y reparen la arbitrariedad cometida contra los poblanos afiliados al MAP.

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.

El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.

Con 8 votos a favor, el CJN aprobó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJ-CDMX, por otros cuatro años más.

Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

México se mantiene como uno de los países más violentos con 100 mil 300 homicidios y feminicidios registrados en los casi tres años del actual gobierno, saldo consecuencia de la política “abrazos, no balazos”.

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

A pesar de que se ha comprobado que los antorchistas no somos intermediarios, recientemente en Guadalupe, Zacatecas, de nueva cuenta se nos calumnia con ese tipo de términos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.

Mañana 13 de octubre se entrevistará a la fiscal Ernestina Godoy, para saber si será o no ratificada como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.