Cargando, por favor espere...

846 mil estudiantes abandonan la escuela por falta de apoyo
Durante el ciclo escolar 2020-2021, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela debido a la falta la de recursos provocados por la pandemia de Covid-19.
Cargando...

Durante el ciclo escolar 2020-2021, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela debido a la falta de recursos económicos en sus familias, dado que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador no promovió la entrega de ayudas debido a la pandemia de Covid-19. 

En el marco del Día Internacional de la Educación celebrado cada 24 de enero, México no tiene mucho que celebrar. Datos de la propia Secretaría de Educación Pública (SEP) evidencian que, en total, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela, de los cuales, 656 mil 72 son del nivel básico; 159 mil 668 de nivel medio superior y 31 mil 28 de educación superior.

La pandemia evidenció que el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador negó una estrategia económica a los más pobres del país, debido a que no apoyó a las familias vulnerables que se quedaron sin empleo y, por ello, sin el sustento diario, por lo que tuvieron que salir a trabajar en lo que sea para sobrevivir, dejando a los niños solos en casa o, incluso, que éstos en lugar de estudiar, acudían con sus padres a trabajar.

Asimismo, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), a finales del mismo ciclo escolar, una de cada 10 escuelas de educación básica no contó con electricidad y una de cada cuatro no tuvo acceso a agua potable; mientras que la Encuesta Nacional Educación en Línea de la Asociación Mexicana de Internet recoge que seis de cada 10 mexicanos en edad escolar no pueden estudiar por falta de solvencia económica.

Debido a la pandemia por Covid-19, las clases se tuvieron que pasar a modalidad virtual, lo que significó un gran retroceso en la educación de muchos jóvenes, ya que la mayoría, el 54 por ciento, debió pausar sus estudios por motivos económicos, pues para tomar clases online se requieren entre 600 y mil 500 pesos en el caso de las escuelas públicas.

Aunado a ello, el plan Aprende en Casa impartido por la SEP fue un fracaso debido a los altos índices de deserción, ya que la mayoría no contaba con las herramientas tecnológicas para continuar desde casa y, además, se agrega la inconformidad de los maestros, a quienes dejaron de pagarles.

Por todo lo anterior, este Día Internacional de la Educación no puede celebrarse de una manera digna, ya que aún hay cifras alarmantes de analfabetismo, rezago y malas condiciones de infraestructura educativa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.

Está por escrito que Morena trata de imponer en México una dictadura, pero no en favor de los más necesitados, sino de un grupo que en nombre del pueblo quiere cobrar venganza al tiempo que se enriquece, como lo evidencia la “casa gris” de Houston.

Los Papeles de Pandora son una filtración de unos 11.9 millones de documentos, que evidencian la forma para no pagar impuestos.

La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.

Entre los mandatos en “línea” que la maestra Delfina recibió durante su gestión como alcaldesa de Texcoco, estuvo la orden que hoy la exhibe como una funcionaria sin voluntad política propia: cobrar 10% del sueldo de los trabajadores.

En la actual administración hay un pésimo control de los recursos; tampoco existe la capacidad para disponer de un programa para rescatar la economía capitalina.

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.

Los inconformes con la jefa de Gobierno, debido a que no ha atendido las problemáticas de las colonias en la CDMX, fueron encapsulados por granaderos, quienes impidieron su avance hacia el Palacio de Minería.

Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.

Su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.