Cargando, por favor espere...

846 mil estudiantes abandonan la escuela por falta de apoyo
Durante el ciclo escolar 2020-2021, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela debido a la falta la de recursos provocados por la pandemia de Covid-19.
Cargando...

Durante el ciclo escolar 2020-2021, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela debido a la falta de recursos económicos en sus familias, dado que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador no promovió la entrega de ayudas debido a la pandemia de Covid-19. 

En el marco del Día Internacional de la Educación celebrado cada 24 de enero, México no tiene mucho que celebrar. Datos de la propia Secretaría de Educación Pública (SEP) evidencian que, en total, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela, de los cuales, 656 mil 72 son del nivel básico; 159 mil 668 de nivel medio superior y 31 mil 28 de educación superior.

La pandemia evidenció que el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador negó una estrategia económica a los más pobres del país, debido a que no apoyó a las familias vulnerables que se quedaron sin empleo y, por ello, sin el sustento diario, por lo que tuvieron que salir a trabajar en lo que sea para sobrevivir, dejando a los niños solos en casa o, incluso, que éstos en lugar de estudiar, acudían con sus padres a trabajar.

Asimismo, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), a finales del mismo ciclo escolar, una de cada 10 escuelas de educación básica no contó con electricidad y una de cada cuatro no tuvo acceso a agua potable; mientras que la Encuesta Nacional Educación en Línea de la Asociación Mexicana de Internet recoge que seis de cada 10 mexicanos en edad escolar no pueden estudiar por falta de solvencia económica.

Debido a la pandemia por Covid-19, las clases se tuvieron que pasar a modalidad virtual, lo que significó un gran retroceso en la educación de muchos jóvenes, ya que la mayoría, el 54 por ciento, debió pausar sus estudios por motivos económicos, pues para tomar clases online se requieren entre 600 y mil 500 pesos en el caso de las escuelas públicas.

Aunado a ello, el plan Aprende en Casa impartido por la SEP fue un fracaso debido a los altos índices de deserción, ya que la mayoría no contaba con las herramientas tecnológicas para continuar desde casa y, además, se agrega la inconformidad de los maestros, a quienes dejaron de pagarles.

Por todo lo anterior, este Día Internacional de la Educación no puede celebrarse de una manera digna, ya que aún hay cifras alarmantes de analfabetismo, rezago y malas condiciones de infraestructura educativa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

Estos cubetazos en el interior del partido guinda sólo son el preámbulo de lo que verdaderamente veremos dentro de poco.

Esta mañana una representación de médicos despedidos acudió a la "mañanera" de AMLO; fueron a Palacio Nacional a exigir que les regresen sus empleos, fuentes de su economía para su familia.

Lo que se pretende legislar en dicho periodo atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías de la capital del país.

López Obrador aseguró esta mañana que la rifa nacional programada para el próximo 15 de septiembre servirá para apoyar económicamente a los atletas que participaron en las justas deportivas.

López Obrador ha difundido que la Corte le ha dado un “golpe de Estado técnico”, e insiste en alimentar el clima de odio contra los ministros para doblarlos y alterar el balance del poder.

El expediente CNHJ-HGO-141/2025 dejó fuera a la legisladora de cargos en Morena; también enfrenta investigación en Hidalgo.

El mandatario ha dicho 88 falsedades o afirmaciones no verdaderas, al día, de acuerdo con la consultora SPIN, especializada en analizar los datos no verídicos que AMLO lanza desde su mañanera.

Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.

Los impuestos son una herramienta coercitiva e injusta porque los únicos obligados a pagarlos son quienes menos márgenes para negociar tienen.

Los argumentos del Presidente contra la comunidad científica son su lucha “contra la corrupción” y la “austeridad republicana”; pero se ha demostrado que éstas son sólo figuras retóricas que le sirven para criminalizar a sus oponentes.

"Los próximos contagios no se darán en las aulas, contrario a lo que podría pensarse, sino en la movilidad, el uso del transporte y demás fenómenos que trae consigo el regreso a clases", advirtió experto.

La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.

Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.

Hugo Torres era coordinador de campaña y candidato morenista a concejal de Leticia Varela, candidata a la alcaldía Benito Juárez por Morena.