Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.
Cargando, por favor espere...
El director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este lunes que la pandemia de la Covid-19 está lejos de acabar, aunque subrayó que la fase más compleja puede acabar este año.
El alto funcionario aseveró que el mundo debe aprender a convivir con la enfermedad así sea posible poner fin a la fase aguda este año.
Asimismo, Adhanom Ghebreyesus destacó que la semana anterior se reportaron 100 casos de la Covid-19 cada tres segundos y un fallecimiento cada 12.
De igual forma, Adhanom Ghebreyesus dijo respecto a las variantes del virus que es peligroso creer que Ómicron será la última cepa y agregó que es todo lo contrario, que en el mundo están todas las condiciones para la aparición de más variantes.
El funcionario instó a los miembros de la OMS a que sus principales prioridades sean ayudar a crear las condiciones para evitar que en un futuro otras enfermedades tengan la magnitud y la fuerza para interrumpir tan masivamente el ciclo social global como la ha tenido la Covid-19.
A dos años de declararse pandemia a la Covid-19, el director general de la OMS sostuvo que hay que implementar medidas para proteger a los más vulnerables. Al mismo tiempo, destacó la necesidad de que todos los países vacunen al 70 por ciento de su población como meta para poner fin a la etapa aguda de la enfermedad a nivel global.
Adhanom Ghebreyesus instó a que se apoye más a esas naciones que no tengan los medios para adquirir las dosis necesarias para inmunizar a sus ciudadanos luego de que 70 estados no pudieran cumplir en 2021 con la meta de vacunar al menos al 40 por ciento de su población.
En el mundo se han registrado hasta el momento más de 350 millones de casos de Covid-19 y han fallecido más de cinco millones de personas por causas asociadas a la enfermedad.
Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.
La tibieza del gobierno mexicano, en contextos de opresión extrema, no es una virtud diplomática: es una forma de alinearse con el opresor.
Esta medida podría recaudar hasta 1 billón de dólares para 2035.
Resurgen críticas por la gestión que tuvo el epidemiólogo durante la pandemia por COVID-19.
El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.
La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.
El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
Únicamente cinco mil 383 pacientes han sido evacuados con apoyo de la OMS desde octubre de 2023.
El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
El régimen de propiedad gobierna al Mundo
Reportan estable a secretario de seguridad de Puebla, tras ataque armado
Cámara de Comercio México-China pide reconsiderar aranceles para evitar repunte inflacionario
La planeación económica en China
Escrito por Redacción