Cargando, por favor espere...

Director de la OMS advierte que la pandemia por Covid está lejos de terminar
Adhanom Ghebreyesus destacó que la semana anterior se reportaron 100 casos de la Covid-19 cada tres segundos y un fallecimiento cada 12.
Cargando...

El director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este lunes que la pandemia de la Covid-19 está lejos de acabar, aunque subrayó que la fase más compleja puede acabar este año.

El alto funcionario aseveró que el mundo debe aprender a convivir con la enfermedad así sea posible poner fin a la fase aguda este año.

Asimismo, Adhanom Ghebreyesus destacó que la semana anterior se reportaron 100 casos de la Covid-19 cada tres segundos y un fallecimiento cada 12.

De igual forma, Adhanom Ghebreyesus dijo respecto a las variantes del virus que es peligroso creer que Ómicron será la última cepa y agregó que es todo lo contrario, que en el mundo están todas las condiciones para la aparición de más variantes.

El funcionario instó a los miembros de la OMS a que sus principales prioridades sean ayudar a crear las condiciones para evitar que en un futuro otras enfermedades tengan la magnitud y la fuerza para interrumpir tan masivamente el ciclo social global como la ha tenido la Covid-19.

A dos años de declararse pandemia a la Covid-19, el director general de la OMS sostuvo que hay que implementar medidas para proteger a los más vulnerables. Al mismo tiempo, destacó la necesidad de que todos los países vacunen al 70 por ciento de su población como meta para poner fin a la etapa aguda de la enfermedad a nivel global.

Adhanom Ghebreyesus instó a que se apoye más a esas naciones que no tengan los medios para adquirir las dosis necesarias para inmunizar a sus ciudadanos luego de que 70 estados no pudieran cumplir en 2021 con la meta de vacunar al menos al 40 por ciento de su población.

En el mundo se han registrado hasta el momento más de 350 millones de casos de Covid-19 y han fallecido más de cinco millones de personas por causas asociadas a la enfermedad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.

Autoridades de la Organización Mundial de la Salud instan a los países a tomar medidas y a intensificar sus mecanismos de respuesta ante el coronavirus.

Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.

Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

La organización indicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas para los seres humanos, por lo que es necesario alcanzar una cobertura mínima del 95 por ciento con la vacuna para prevenir brotes.

Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a realizar pruebas de coronavirus.

Resultados provisionales del ensayo muestran que la hidroxicloroquina y el lopinavir/ritonavir producen poca o ninguna reducción en la mortalidad de los pacientes hospitalizados con covid-19.

"Esta no será la última pandemia", alertó el jefe de la OMS, citado por Reuters. "La historia nos enseña que los brotes y las pandemias son una realidad. Pero cuando llegue la próxima pandemia, el mundo debe estar preparado".

La variante “clado Ib” ha sido detectada en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.

Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.

La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia.

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.