Cargando, por favor espere...
Este viernes, la Organización Mundial de la Salud, (OMS) anunció que la variante del coronavirus-19 es de preocupación debido al gran número de mutaciones que posee, por lo que puede ocasionar mayor riesgo de infección.
El grupo de expertos de la OMS reunido hoy para analizar el impacto de la nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica, determinó que se trata de una “variante de riesgo" y reconoce que algunas de las nuevas mutaciones parecen sugerir una mayor capacidad de transmisión que cepas anteriores.
Esta variante (B.1.1.529), nombrada Omicron, “tiene un gran número de mutaciones, y la preocupación es que cuando hay tantas mutaciones puede tener impacto en cómo se comporta el virus”, aseguró Maria Van Kerkhove, líder técnica de la OMS en COVID-19.
El Grupo Asesor Técnico de la OMS sobre la Evolución del Virus del SARS-CoV-2 (TAG-VE), un grupo independiente de expertos, se reunió este viernes para discutir la nueva variante.
"Hay una serie de estudios en curso y el TAG-VE continuará evaluando esta variante. La OMS comunicará los nuevos hallazgos a los Estados Miembros y al público según sea necesario", señaló la OMS en un comunicado este viernes. "Con base en la evidencia presentada indicativa de un cambio perjudicial en la epidemiología de Covid-19, el TAG-VE ha informado a la OMS que esta variante debe designarse como un COV, y la OMS ha designado a B.1.1.529 como un COV, llamada omicron".
“La variante se ha detectado a un ritmo más rápido que en anteriores surgimientos en el número de infecciones, lo que podría indicar que tiene ventaja a la hora de propagarse”, subrayaron los expertos de la OMS en un comunicado.
En su declaración, la OMS pidió a los países que mejoren sus esfuerzos de vigilancia y secuenciación para comprender mejor las variantes del coronavirus.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
Las pruebas se adherirán a los estándares internacionales en el país y en el extranjero, señaló.
El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.
Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.
Este viernes, la OMS anunció que la variante del coronavirus-19 es de preocupación debido al gran número de mutaciones que posee, por lo que puede ocasionar mayor riesgo de infección.
Resurgen críticas por la gestión que tuvo el epidemiólogo durante la pandemia por COVID-19.
Resultados provisionales del ensayo muestran que la hidroxicloroquina y el lopinavir/ritonavir producen poca o ninguna reducción en la mortalidad de los pacientes hospitalizados con covid-19.
De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.
Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a realizar pruebas de coronavirus.
El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.
Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.
La OMS urgió la necesidad de instrumentar medidas de control y prevención.
La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia.
La nueva cepa que comenzó a propagarse en China ya dejó más de 2.500 muertos y cerca de 80.000 contagiados.
Adhanom Ghebreyesus destacó que la semana anterior se reportaron 100 casos de la Covid-19 cada tres segundos y un fallecimiento cada 12.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Redacción