Cargando, por favor espere...
Este viernes, la Organización Mundial de la Salud, (OMS) anunció que la variante del coronavirus-19 es de preocupación debido al gran número de mutaciones que posee, por lo que puede ocasionar mayor riesgo de infección.
El grupo de expertos de la OMS reunido hoy para analizar el impacto de la nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica, determinó que se trata de una “variante de riesgo" y reconoce que algunas de las nuevas mutaciones parecen sugerir una mayor capacidad de transmisión que cepas anteriores.
Esta variante (B.1.1.529), nombrada Omicron, “tiene un gran número de mutaciones, y la preocupación es que cuando hay tantas mutaciones puede tener impacto en cómo se comporta el virus”, aseguró Maria Van Kerkhove, líder técnica de la OMS en COVID-19.
El Grupo Asesor Técnico de la OMS sobre la Evolución del Virus del SARS-CoV-2 (TAG-VE), un grupo independiente de expertos, se reunió este viernes para discutir la nueva variante.
"Hay una serie de estudios en curso y el TAG-VE continuará evaluando esta variante. La OMS comunicará los nuevos hallazgos a los Estados Miembros y al público según sea necesario", señaló la OMS en un comunicado este viernes. "Con base en la evidencia presentada indicativa de un cambio perjudicial en la epidemiología de Covid-19, el TAG-VE ha informado a la OMS que esta variante debe designarse como un COV, y la OMS ha designado a B.1.1.529 como un COV, llamada omicron".
“La variante se ha detectado a un ritmo más rápido que en anteriores surgimientos en el número de infecciones, lo que podría indicar que tiene ventaja a la hora de propagarse”, subrayaron los expertos de la OMS en un comunicado.
En su declaración, la OMS pidió a los países que mejoren sus esfuerzos de vigilancia y secuenciación para comprender mejor las variantes del coronavirus.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.
En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
El cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo.
La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia.
A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.
El análisis incluyó 63 estudios de observación en humanos publicados entre 1994 y 2022.
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
La nueva cepa que comenzó a propagarse en China ya dejó más de 2.500 muertos y cerca de 80.000 contagiados.
Ryan explicó que cada país y entidad tiene la libertad de seguir sus propias teorías sobre el origen de la enfermedad.
Resurgen críticas por la gestión que tuvo el epidemiólogo durante la pandemia por COVID-19.
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
La pandemia del coronavirus no de debe ser politizada, advirtió este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud.
El funcionario detalló que, de los casos confirmados, 352 son importados, 110 asociados a importación.
Escrito por Redacción