Cargando, por favor espere...
Este viernes, la Organización Mundial de la Salud, (OMS) anunció que la variante del coronavirus-19 es de preocupación debido al gran número de mutaciones que posee, por lo que puede ocasionar mayor riesgo de infección.
El grupo de expertos de la OMS reunido hoy para analizar el impacto de la nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica, determinó que se trata de una “variante de riesgo" y reconoce que algunas de las nuevas mutaciones parecen sugerir una mayor capacidad de transmisión que cepas anteriores.
Esta variante (B.1.1.529), nombrada Omicron, “tiene un gran número de mutaciones, y la preocupación es que cuando hay tantas mutaciones puede tener impacto en cómo se comporta el virus”, aseguró Maria Van Kerkhove, líder técnica de la OMS en COVID-19.
El Grupo Asesor Técnico de la OMS sobre la Evolución del Virus del SARS-CoV-2 (TAG-VE), un grupo independiente de expertos, se reunió este viernes para discutir la nueva variante.
"Hay una serie de estudios en curso y el TAG-VE continuará evaluando esta variante. La OMS comunicará los nuevos hallazgos a los Estados Miembros y al público según sea necesario", señaló la OMS en un comunicado este viernes. "Con base en la evidencia presentada indicativa de un cambio perjudicial en la epidemiología de Covid-19, el TAG-VE ha informado a la OMS que esta variante debe designarse como un COV, y la OMS ha designado a B.1.1.529 como un COV, llamada omicron".
“La variante se ha detectado a un ritmo más rápido que en anteriores surgimientos en el número de infecciones, lo que podría indicar que tiene ventaja a la hora de propagarse”, subrayaron los expertos de la OMS en un comunicado.
En su declaración, la OMS pidió a los países que mejoren sus esfuerzos de vigilancia y secuenciación para comprender mejor las variantes del coronavirus.
En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.
El director para Europa de la Organización Mundial de la Salud, Hans Kluge, aseguró que el covid-19 "no va a desaparecer pronto".
"Esta no será la última pandemia", alertó el jefe de la OMS, citado por Reuters. "La historia nos enseña que los brotes y las pandemias son una realidad. Pero cuando llegue la próxima pandemia, el mundo debe estar preparado".
La OMS aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna Sinovac creada en China para combatir el Covid-19, esto según informes de esta agencia de la ONU en un comunicado.
El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.
La nueva cepa que comenzó a propagarse en China ya dejó más de 2.500 muertos y cerca de 80.000 contagiados.
Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a realizar pruebas de coronavirus.
Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.
El funcionario detalló que, de los casos confirmados, 352 son importados, 110 asociados a importación.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.
El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.
En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
Un alto funcionario de la OMS advirtió que el número de decesos por el coronavirus podría duplicarse hasta dos millones.
A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Redacción