Cargando, por favor espere...

Ensayos internacionales niegan la efectividad de la hidroxicloroquina contra el Covid-19
Resultados provisionales del ensayo muestran que la hidroxicloroquina y el lopinavir/ritonavir producen poca o ninguna reducción en la mortalidad de los pacientes hospitalizados con covid-19.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este sábado que el fármaco antimalaria hidroxicloroquina y los medicamentos contra la VIN lopinavir y ritonavir no son eficientes en el tratamiento del coronavirus, basándose en resultados provisorios de los ensayos internacionales Solidaridad.

Concretamente, el organismo comunicó que “aceptó la recomendación del Comité Directivo Internacional del Ensayo Solidaridad de suspender los brazos de hidroxicloroquina y lopinavir/ritonavir del ensayo”.

“Esos resultados provisionales del ensayo muestran que la hidroxicloroquina y el lopinavir/ritonavir producen poca o ninguna reducción en la mortalidad de los pacientes hospitalizados con covid-19 en comparación con la atención estándar”, agregó.

El viernes pasado, el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que en el ensayo participan cerca de 5 mil 500 personas en 39 países e indicó que sus primeros resultados estarán disponibles dentro de dos semanas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.

Ryan explicó que cada país y entidad tiene la libertad de seguir sus propias teorías sobre el origen de la enfermedad.

El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.

El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.

Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a realizar pruebas de coronavirus.

La variante “clado Ib” ha sido detectada en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

Únicamente cinco mil 383 pacientes han sido evacuados con apoyo de la OMS desde octubre de 2023.

Resultados provisionales del ensayo muestran que la hidroxicloroquina y el lopinavir/ritonavir producen poca o ninguna reducción en la mortalidad de los pacientes hospitalizados con covid-19.

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

El gobierno de la Ciudad de México lanzó un nuevo servicio de mensajería gratuito llamado SMS COVID-19, al cuál podrán reportar posibles casos de coronavirus.

La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia.

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

La pandemia del coronavirus no de debe ser politizada, advirtió este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud.

Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.