Cargando, por favor espere...

Identifica OMS patógenos que pueden desencadenar la próxima pandemia
Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.
Cargando...

Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono son sólo alguno de los más de 30 agentes con potencial de desencadenar la próxima pandemia, reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de actualizar su lista de patógenos.

Los científicos aseguraron que esta lista ayudará a enfocar los esfuerzos en el desarrollo de tratamientos, vacunas y diagnósticos, con el objetivo de prevenir futuras crisis sanitarias globales.

Los patógenos fueron seleccionados con base en su alta transmisibilidad y virulencia, así como en la limitada disponibilidad de vacunas y tratamientos. Esta revisión se realizó tras evaluar más de mil especies de patógenos, principalmente virus y algunas bacterias, por un equipo de más de 200 científicos durante dos años.

La OMS indicó que entre los patógenos prioritarios figuran: Sarbecovirus, el cual incluye al SARS-CoV-2, causante de la pandemia de COVID-19; Merbecovirus, responsable del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS); virus de la viruela del mono que provocó un brote global en 2022; así como la viruela, erradicado en 1980, pero considerado prioritario debido a la falta de inmunización generalizada.

La lista también incluye cinco cepas bacterianas que causan enfermedades como el cólera, la peste, la disentería, la diarrea y la neumonía. Además, se han añadido dos virus transmitidos por roedores, debido a su capacidad de saltar a los humanos y la transmisión esporádica de persona a persona.

Finalmente, la OMS subrayó la necesidad de una vigilancia constante y una preparación para proteger la salud pública global frente a posibles pandemias futuras.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a realizar pruebas de coronavirus.

La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.

Recomienda al menos dos horas y media semanales de “actividad aeróbica moderada a vigorosa” para los adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.

La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.

La Ciudad de México permanecerá en semáforo naranja en la próxima semana, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.

Consideró que “los próximos meses serán muy difíciles”, puesto que “algunos países se encuentran en una vía peligrosa”.

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos  decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.

En fecha reciente, sobre todo cuando se celebró el Día Internacional de la Salud Mental, se presumió que próximamente se brindará este servicio a los trabajadores para que gocen de mayor bienestar.

Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados .

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.