Cargando, por favor espere...

Nacional
Personal de salud para labores en Morelos
Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados .


Durante una hora, trabajadores del sector Salud en Cuautla y Cuernavaca, Morelos, detuvieron sus labores para denunciar que no se les han pagado estímulos mensuales y trimestrales; asimismo, que no se han cubierto las aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados y se agudizó con el inicio de la transición al IMSS-Bienestar.

Al respecto, la secretaria de Asuntos Jurídicos del Sindicato de Salud, Lorena Gaytán, denunció que recortaron diversas prestaciones, entre ellas las primas dominicales, asimismo, suspendieron el escalafón; además: “Si alguno de los compañeros metió una licencia prejubilatoria antes del mes de febrero, no se puede jubilar porque no le pagaron al ISSSTE, y esos compañeros ya no están percibiendo ningún sueldo y ni siquiera atención médica”.

Durante el paro de labores, el personal médico y de enfermería exigió mejores condiciones laborales, así como insumos y medicamentos, contratación de personal, ya que la plantilla laboral actual resulta insuficiente para atender las demandas de la población morelense.

A las voces de denuncia se sumó la del secretario de Recursos Humanos del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Humberto Bueno Rendón, quien afirmó que la coordinación por parte del IMSS-Bienestar no atiende sus demandas.

“Estamos exigiendo que se nos paguen estímulos trimestrales, estímulos mensuales, a algunas compañeras no se les ha pagado el bono del 10 de mayo. Exigimos mejores medicamentos, material de curación e insumos para atender a las personas y que haya más recurso humano”, indicó.

Finalmente, el personal de salud aseguró que en caso de no obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades correspondientes, reanudarán el paro y radicalizarán sus protestas en las próximas horas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Vacuna1.jpg

La etapa 5 de la campaña de vacunación incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.

Alerta sanitaria, retiran medicamentos por riesgos de ataques cardiacos

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.

vacunadultos.jpg

Hoy, cuando el país libra una batalla desigual contra la pandemia del Covid-19, resulta insuficiente el personal médico, debe enfrentar también al virus del sarampión.

Variante BA.2.86 de Covid resulta más infecciosa

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

virus.jpg

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros.

Temor por dengue en Yucatán; urgen a autoridades a tomar acciones

2023, Yucatán primer lugar en dengue.

Tabaquismo causa más de ocho millones de muertes anuales en el mundo

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

vi.jpg

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

Envenenamiento silencioso en La Comarca Lagunera

Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.

SSa CDMX niega existencia de manifestaciones de médicos desde agosto

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

Aztra.jpg

Casi 100 países podrán comenzar a inmunizar prioritariamente al personal sanitario y a las personas más vulnerables, varios meses después que los países ricos.

menin.jpg

A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?

Megaopacidad en la “megafarmacia” de la 4T

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

Se ha estancado el progreso en salud a nivel mundial: OMS

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

Diabetes tipo 2 y asma: riesgo en ascenso

La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.