Cargando, por favor espere...

Personal de salud para labores en Morelos
Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados .
Cargando...

Durante una hora, trabajadores del sector Salud en Cuautla y Cuernavaca, Morelos, detuvieron sus labores para denunciar que no se les han pagado estímulos mensuales y trimestrales; asimismo, que no se han cubierto las aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados y se agudizó con el inicio de la transición al IMSS-Bienestar.

Al respecto, la secretaria de Asuntos Jurídicos del Sindicato de Salud, Lorena Gaytán, denunció que recortaron diversas prestaciones, entre ellas las primas dominicales, asimismo, suspendieron el escalafón; además: “Si alguno de los compañeros metió una licencia prejubilatoria antes del mes de febrero, no se puede jubilar porque no le pagaron al ISSSTE, y esos compañeros ya no están percibiendo ningún sueldo y ni siquiera atención médica”.

Durante el paro de labores, el personal médico y de enfermería exigió mejores condiciones laborales, así como insumos y medicamentos, contratación de personal, ya que la plantilla laboral actual resulta insuficiente para atender las demandas de la población morelense.

A las voces de denuncia se sumó la del secretario de Recursos Humanos del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Humberto Bueno Rendón, quien afirmó que la coordinación por parte del IMSS-Bienestar no atiende sus demandas.

“Estamos exigiendo que se nos paguen estímulos trimestrales, estímulos mensuales, a algunas compañeras no se les ha pagado el bono del 10 de mayo. Exigimos mejores medicamentos, material de curación e insumos para atender a las personas y que haya más recurso humano”, indicó.

Finalmente, el personal de salud aseguró que en caso de no obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades correspondientes, reanudarán el paro y radicalizarán sus protestas en las próximas horas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Consideró que “los próximos meses serán muy difíciles”, puesto que “algunos países se encuentran en una vía peligrosa”.

La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.

Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Ni el 20% de la población michoacana tiene acceso a la salud pública, de acuerdo con la más reciente encuesta del Inegi, problema derivado de los recortes al presupuesto estatal de salud.

El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.

Los videojuegos en línea no son malos, lo que es perjudicial, es el tiempo que se dedica a ellos porque hay quienes dejan de hacer sus actividades cotidianas e invierten más de 30 por ciento del día a ellos hasta el punto de volverse adictos.