Cargando, por favor espere...

Médicos y adultos mayores, los primeros que recibirán la vacuna contra Covid-19
La etapa 5 de la campaña de vacunación incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.
Cargando...

El Gobierno federal presentó este martes los primeros detalles del Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19 en México, en el cual el personal médico que combate la pandemia y los adultos mayores tendrán prioridad para recibir la dosis.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, señaló que la aplicación de las dosis contra el virus SARS-CoV2-2 seguirá este esquema:

1. Trabajadores de la salud

2. Personas de 80 o más años

3. Personas de 70 a 79 años

4. Personas de 60 a 69 años

5. Personas de 50 a 59 años

6. Personas de 40 a 49 años

7. Población menor de 40 años

La primera fase de vacunación, que va de diciembre de 2020 a febrero de 2021, incluye a los profesionales que atienden la pandemia.

En la siguiente fase (febrero a abril de 2021), se vacunaría al personal de salud que no fue incluido en la etapa previa y a las personas de 60 o más años.

En la tercera etapa (entre abril y mayo de 2021) se inmunizaría a las personas de entre 50 y 59 años, mientras que en la siguiente se vacunaría a las personas de entre 40 a 49 años, entre mayo y junio del próximo año.

La etapa 5 de la campaña de vacunación incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.

¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla un estudio de El Poder del Consumidor.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.

Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

Los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas de producción industrial no podrán exceder dos gramos de otras grasas trans por cada cien de producto.

Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados .

La declaración se dio en medio de inconformidades de padres de estos menores, quienes acusan que no han llegado los fármacos como lo habían prometido para completar sus tratamientos.