Cargando, por favor espere...

INE sin recursos para la Consulta Popular
“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".
Cargando...

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que el recorte  presupuestal complicará la organización del proceso electoral del próximo año.

Además de este ajuste a la baja, agregó Córdova, el INE deberá hacer frente a la falta de partidas presupuestales que permitan una base legal para transferir recursos al desarrollo de la Consulta Popular aprobada por el Congreso de la Unión.

“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana ni atendió la ampliación que se requirió en noviembre de este año”, dijo.

En este sentido, anticipó que tendrá que iniciarse un diálogo con las distintas instituciones del Estado para encontrar las condiciones jurídicas que permitan “contar con los recursos para que este ejercicio ciudadano, inédito en la historia democrática de la participación política en el país, pueda contar con los recursos para poderse llevar a cabo tal como lo mandata la Constitución”.

El Consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto, recordó que la disminución ordenada por la Cámara impacta directamente sobre la operación del INE sin afectar la partida que constitucionalmente está prevista para los partidos políticos.

Explicó que, debido a la pandemia y conforme a proyecciones preliminares, el Padrón Electoral para la elección de 2021 no será de 95 millones de personas, como se había previsto previamente, sino de 93.9 millones de ciudadanas y ciudadanos, lo que conlleva una disminución significativa en diversos aspectos de la capacitación y la organización de los comicios que traerán ahorros por un monto global de 310 millones de pesos.

“Un millón 94 mil personas menos, lo que se traducirá en reducir el número de casillas, de 164 mil 550 a 163 mil 224”, dijo.

Esta nueva proyección, añadió el Consejero Murayama, disminuye también la cantidad de boletas, documentación electoral, así como de materiales sanitarios para el día de la votación.

“Ahorraremos 87 millones y medio de pesos en materiales de sanitización, sin que eso implique flexibilizar o relajar las medidas de sanidad y protección de funcionarios y electores en las casillas”, mencionó.

Murayama agregó que con el nuevo cálculo del Padrón Electoral y la Lista Nominal, se estima una disminución de 7 mil 836 funcionarios de mesa directiva de casilla y, en consecuencia, se contratará una cantidad menos menor de supervisores y capacitadores electorales, lo que permitirá un ahorro de 120 millones de pesos.

Esta disminución, enfatizó, se realiza “sin afectar el programa de capacitación electoral, sin afectar las remuneraciones de los capacitadores electorales sin afectar las remuneraciones de los capacitadores electorales y los supervisores electorales”.

Además, indicó, el INE no podrá iniciar las obras de infraestructura por 294 millones 702 mil pesos que se tenían programadas, y 227 millones de pesos, se estiman podrán ahorrarse como consecuencia de la pandemia al estar utilizando menos material de trabajo, pagando menos espacios de estacionamiento, menos papelería, menos luz, ello, debido a que no todo el personal del INE está trabajando de forma presencial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.

Encinas dijo que los padres de los 43 normalistas piden a diario que se cumpla de inmediato con la justicia en el caso de Tomás “N”, fundamental en el caso.

Expertos en economía, instituciones oficiales y agencias económicas internacionales, como las llamadas “calificadoras”, coinciden actualmente en que la economía de México padece una “desaceleración”...

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

La cifra de este sábado eran 251 casos. Por lo que aumentaron 65 los casos en 24 horas.

Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.

Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.

El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.

Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.

El moderno sistema capitalista ha producido condiciones muy desfavorables para la vida del hombre, tales como las monstruosas concentraciones urbanas.

Ahora, en tiempos de la pandemia y de las vacunas para detenerla, se hace presente la injusta distribución de la riqueza que priva en el mundo y, por tanto, la injusta distribución de la salud. Urge una sociedad más justa.

AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.