Cargando, por favor espere...
El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que el recorte presupuestal complicará la organización del proceso electoral del próximo año.
Además de este ajuste a la baja, agregó Córdova, el INE deberá hacer frente a la falta de partidas presupuestales que permitan una base legal para transferir recursos al desarrollo de la Consulta Popular aprobada por el Congreso de la Unión.
“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana ni atendió la ampliación que se requirió en noviembre de este año”, dijo.
En este sentido, anticipó que tendrá que iniciarse un diálogo con las distintas instituciones del Estado para encontrar las condiciones jurídicas que permitan “contar con los recursos para que este ejercicio ciudadano, inédito en la historia democrática de la participación política en el país, pueda contar con los recursos para poderse llevar a cabo tal como lo mandata la Constitución”.
El Consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto, recordó que la disminución ordenada por la Cámara impacta directamente sobre la operación del INE sin afectar la partida que constitucionalmente está prevista para los partidos políticos.
Explicó que, debido a la pandemia y conforme a proyecciones preliminares, el Padrón Electoral para la elección de 2021 no será de 95 millones de personas, como se había previsto previamente, sino de 93.9 millones de ciudadanas y ciudadanos, lo que conlleva una disminución significativa en diversos aspectos de la capacitación y la organización de los comicios que traerán ahorros por un monto global de 310 millones de pesos.
“Un millón 94 mil personas menos, lo que se traducirá en reducir el número de casillas, de 164 mil 550 a 163 mil 224”, dijo.
Esta nueva proyección, añadió el Consejero Murayama, disminuye también la cantidad de boletas, documentación electoral, así como de materiales sanitarios para el día de la votación.
“Ahorraremos 87 millones y medio de pesos en materiales de sanitización, sin que eso implique flexibilizar o relajar las medidas de sanidad y protección de funcionarios y electores en las casillas”, mencionó.
Murayama agregó que con el nuevo cálculo del Padrón Electoral y la Lista Nominal, se estima una disminución de 7 mil 836 funcionarios de mesa directiva de casilla y, en consecuencia, se contratará una cantidad menos menor de supervisores y capacitadores electorales, lo que permitirá un ahorro de 120 millones de pesos.
Esta disminución, enfatizó, se realiza “sin afectar el programa de capacitación electoral, sin afectar las remuneraciones de los capacitadores electorales sin afectar las remuneraciones de los capacitadores electorales y los supervisores electorales”.
Además, indicó, el INE no podrá iniciar las obras de infraestructura por 294 millones 702 mil pesos que se tenían programadas, y 227 millones de pesos, se estiman podrán ahorrarse como consecuencia de la pandemia al estar utilizando menos material de trabajo, pagando menos espacios de estacionamiento, menos papelería, menos luz, ello, debido a que no todo el personal del INE está trabajando de forma presencial.
Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.
Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.
La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización.
La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada
Las muertes por Covid-19 en México ascendieron a 237 mil 207, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 693 mil 495.
Está por verse si realmente el INSABI será la alternativa que nuestro país necesita para garantizarle la salud a todos.
Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año
“Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
La verdadera Infodemia, lo nieguen y oculten, la empezó la 4T con López Obrador.
La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.
Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020.
La negativa gubernamental a alimentar a los hambrientos por la contingencia sanitaria serán el cerillo y la mecha para incendiar el enrarecido ambiente nacional.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Escrito por Redacción