Cargando, por favor espere...
El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que el recorte presupuestal complicará la organización del proceso electoral del próximo año.
Además de este ajuste a la baja, agregó Córdova, el INE deberá hacer frente a la falta de partidas presupuestales que permitan una base legal para transferir recursos al desarrollo de la Consulta Popular aprobada por el Congreso de la Unión.
“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana ni atendió la ampliación que se requirió en noviembre de este año”, dijo.
En este sentido, anticipó que tendrá que iniciarse un diálogo con las distintas instituciones del Estado para encontrar las condiciones jurídicas que permitan “contar con los recursos para que este ejercicio ciudadano, inédito en la historia democrática de la participación política en el país, pueda contar con los recursos para poderse llevar a cabo tal como lo mandata la Constitución”.
El Consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto, recordó que la disminución ordenada por la Cámara impacta directamente sobre la operación del INE sin afectar la partida que constitucionalmente está prevista para los partidos políticos.
Explicó que, debido a la pandemia y conforme a proyecciones preliminares, el Padrón Electoral para la elección de 2021 no será de 95 millones de personas, como se había previsto previamente, sino de 93.9 millones de ciudadanas y ciudadanos, lo que conlleva una disminución significativa en diversos aspectos de la capacitación y la organización de los comicios que traerán ahorros por un monto global de 310 millones de pesos.
“Un millón 94 mil personas menos, lo que se traducirá en reducir el número de casillas, de 164 mil 550 a 163 mil 224”, dijo.
Esta nueva proyección, añadió el Consejero Murayama, disminuye también la cantidad de boletas, documentación electoral, así como de materiales sanitarios para el día de la votación.
“Ahorraremos 87 millones y medio de pesos en materiales de sanitización, sin que eso implique flexibilizar o relajar las medidas de sanidad y protección de funcionarios y electores en las casillas”, mencionó.
Murayama agregó que con el nuevo cálculo del Padrón Electoral y la Lista Nominal, se estima una disminución de 7 mil 836 funcionarios de mesa directiva de casilla y, en consecuencia, se contratará una cantidad menos menor de supervisores y capacitadores electorales, lo que permitirá un ahorro de 120 millones de pesos.
Esta disminución, enfatizó, se realiza “sin afectar el programa de capacitación electoral, sin afectar las remuneraciones de los capacitadores electorales sin afectar las remuneraciones de los capacitadores electorales y los supervisores electorales”.
Además, indicó, el INE no podrá iniciar las obras de infraestructura por 294 millones 702 mil pesos que se tenían programadas, y 227 millones de pesos, se estiman podrán ahorrarse como consecuencia de la pandemia al estar utilizando menos material de trabajo, pagando menos espacios de estacionamiento, menos papelería, menos luz, ello, debido a que no todo el personal del INE está trabajando de forma presencial.
En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.
En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.
“La mayoría de los campesinos y pequeños productores están sufriendo esta situación, en todas partes, con éste mal gobierno, se fue para abajo la cosecha y el trabajo; hasta el momento sólo hay promesas, han puesto muchas trabas...
Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.
Nuestra tarea consiste en abrir ojos, despertar conciencias y llevar luz donde solo hay oscuridad. Debemos hacer un frente común todos los mexicanos.
Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.
El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.
La delincuencia y la inseguridad en el país atemorizan, acorralan, azotan y se apoderan con más frecuencia de la sociedad; pero lo más preocupante es la sensación que indudablemente se va creando en la mente de los mexicanos.
El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.
"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO
El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.
En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.
Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción