Cargando, por favor espere...

INE sin recursos para la Consulta Popular
“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".
Cargando...

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que el recorte  presupuestal complicará la organización del proceso electoral del próximo año.

Además de este ajuste a la baja, agregó Córdova, el INE deberá hacer frente a la falta de partidas presupuestales que permitan una base legal para transferir recursos al desarrollo de la Consulta Popular aprobada por el Congreso de la Unión.

“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana ni atendió la ampliación que se requirió en noviembre de este año”, dijo.

En este sentido, anticipó que tendrá que iniciarse un diálogo con las distintas instituciones del Estado para encontrar las condiciones jurídicas que permitan “contar con los recursos para que este ejercicio ciudadano, inédito en la historia democrática de la participación política en el país, pueda contar con los recursos para poderse llevar a cabo tal como lo mandata la Constitución”.

El Consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto, recordó que la disminución ordenada por la Cámara impacta directamente sobre la operación del INE sin afectar la partida que constitucionalmente está prevista para los partidos políticos.

Explicó que, debido a la pandemia y conforme a proyecciones preliminares, el Padrón Electoral para la elección de 2021 no será de 95 millones de personas, como se había previsto previamente, sino de 93.9 millones de ciudadanas y ciudadanos, lo que conlleva una disminución significativa en diversos aspectos de la capacitación y la organización de los comicios que traerán ahorros por un monto global de 310 millones de pesos.

“Un millón 94 mil personas menos, lo que se traducirá en reducir el número de casillas, de 164 mil 550 a 163 mil 224”, dijo.

Esta nueva proyección, añadió el Consejero Murayama, disminuye también la cantidad de boletas, documentación electoral, así como de materiales sanitarios para el día de la votación.

“Ahorraremos 87 millones y medio de pesos en materiales de sanitización, sin que eso implique flexibilizar o relajar las medidas de sanidad y protección de funcionarios y electores en las casillas”, mencionó.

Murayama agregó que con el nuevo cálculo del Padrón Electoral y la Lista Nominal, se estima una disminución de 7 mil 836 funcionarios de mesa directiva de casilla y, en consecuencia, se contratará una cantidad menos menor de supervisores y capacitadores electorales, lo que permitirá un ahorro de 120 millones de pesos.

Esta disminución, enfatizó, se realiza “sin afectar el programa de capacitación electoral, sin afectar las remuneraciones de los capacitadores electorales sin afectar las remuneraciones de los capacitadores electorales y los supervisores electorales”.

Además, indicó, el INE no podrá iniciar las obras de infraestructura por 294 millones 702 mil pesos que se tenían programadas, y 227 millones de pesos, se estiman podrán ahorrarse como consecuencia de la pandemia al estar utilizando menos material de trabajo, pagando menos espacios de estacionamiento, menos papelería, menos luz, ello, debido a que no todo el personal del INE está trabajando de forma presencial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El subsecretario conoce muy bien Tláhuac y sabe que hay injusticia y arbitrariedad hacia los habitantes desalojados.

Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.

Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.

La 4T va a pasar a la historia como un régimen que practicó puntualmente todo lo que criticó acerbamente.

“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas".

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

Lo que está presente, es nuevamente la opacidad y el control político, aunque ahora el marco sea la nueva pandemia.

El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional

La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

Sin embargo, López Obrador fue muy optimista esta mañana al reiterar que “pensamos que nos va a ir bien este año”.

La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.

Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.