Cargando, por favor espere...
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron a los países dar absoluta libertad a su población para decidir si quieren o no aplicarse la vacuna contra el Covid-19 y no establecerla como obligatoria.
Michael Ryan, director de Emergencias de la OMS, informó en conferencia de prensa que se debe convencer y persuadir a las personas para que se vacunen, presentándoles los datos y beneficios para que ellos decidan por sí mismos.
“Tenemos que convencer y persuadir a las personas y hablar con ellos sobre esto. Hay circunstancias específicas en que los gobiernos tendrán que exigir estos requisitos de las vacunas, pero todos los que trabajamos en salud pública quisiéramos evitar que esto se convierta en un medio general para lograr que la gente se inmunice. Estaremos mucho mejor presentándole a las personas los datos, los beneficios y dejar que ellos decidan por sí mismos”, aseguró Michael Ryan, durante la conferencia bisemanal de la OMS.
El director de Emergencias agregó que, sin embargo, es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”
Por su parte, la directora de vacunas de la OMS, Kate O’Brien, coincidió con su colega al mencionar que “las vacunas contra el Covid-19 no serán útiles si la gente no se las pone. Una vacuna que se queda en una estantería o refrigerador no ofrece ningún beneficio”.
“Creo que no concebimos que ningún país cree un mandato de vacunación, pero hay situaciones donde será altamente recomendado o un empleador puede decidir que sea un requisito”, agregó.
Michael Ryan, abogó por “hablar de la responsabilidad individual” más que de la obligatoriedad para evitar preguntas sobre la ley y una naturaleza obligatoria de las vacunas.
“La realidad es que la mayoría de la gente quiere esta vacuna. Es una posible enorme victoria en salud pública. La gente pide estas vacunas, quieren estas vacunas, que sean distribuidas con cuidado y seguridad. Y hay mucha gente trabajando aquí y en todo el mundo para asegurar ese proceso y dar a la gente las garantías necesarias. La historia de la vacuna es una buena noticia”, concluyó.
El problema no es solo la falta de presupuesto en tiempos de austeridad. Sino también que, entre 2013 y 2017, el número de enfermeras en el sector salud creció a una tasa promedio anual del 4.8%.
La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.
Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.
El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.
En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.
Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.
La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.
Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.
Varios de los médicos que participaron en esas jornadas, se vieron convertidos en líderes naturales de sus compañeros.
Condenan periodistas mexicanos asesinato de seis corresponsales de Al Jazeera
Persiste desabasto de medicinas en hospitales de CDMX
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México
Reforma electoral busca eliminar a la oposición, asegura PRI y PAN
Pese a reunión de Trump y Putin, no nos retiraremos del Donbás: Zelenski
Escrito por Redacción