Cargando, por favor espere...

La OMS afirma que la vacuna contra el Covid-19 no será obligatoria
Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.
Cargando...

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron a los países dar absoluta libertad a su población para decidir si quieren o no aplicarse la vacuna contra el Covid-19 y no establecerla como obligatoria.

Michael Ryan, director de Emergencias de la OMS, informó en conferencia de prensa que se debe convencer y persuadir a las personas para que se vacunen, presentándoles los datos y beneficios para que ellos decidan por sí mismos.

“Tenemos que convencer y persuadir a las personas y hablar con ellos sobre esto. Hay circunstancias específicas en que los gobiernos tendrán que exigir estos requisitos de las vacunas, pero todos los que trabajamos en salud pública quisiéramos evitar que esto se convierta en un medio general para lograr que la gente se inmunice. Estaremos mucho mejor presentándole a las personas los datos, los beneficios y dejar que ellos decidan por sí mismos”, aseguró Michael Ryan, durante la conferencia bisemanal de la OMS.

El director de Emergencias agregó que, sin embargo, es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”

Por su parte, la directora de vacunas de la OMS, Kate O’Brien, coincidió con su colega al mencionar que “las vacunas contra el Covid-19 no serán útiles si la gente no se las pone. Una vacuna que se queda en una estantería o refrigerador no ofrece ningún beneficio”.

“Creo que no concebimos que ningún país cree un mandato de vacunación, pero hay situaciones donde será altamente recomendado o un empleador puede decidir que sea un requisito”, agregó.

Michael Ryan, abogó por “hablar de la responsabilidad individual” más que de la obligatoriedad para evitar preguntas sobre la ley y una naturaleza obligatoria de las vacunas.

“La realidad es que la mayoría de la gente quiere esta vacuna. Es una posible enorme victoria en salud pública. La gente pide estas vacunas, quieren estas vacunas, que sean distribuidas con cuidado y seguridad. Y hay mucha gente trabajando aquí y en todo el mundo para asegurar ese proceso y dar a la gente las garantías necesarias. La historia de la vacuna es una buena noticia”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.

La ignorancia, la falta de comunicación y el poco entendimiento de los funcionarios como ellos mismos han asegurado, a quienes se llevan entre las patas es a la población, a los mexicanos más pobres.

Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.

Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid, reportó la agencia Prensa Latina.

A tres años de que se desatara esta crisis, pacientes afectados por la falta de fármacos, asociaciones civiles e investigadores especializados afirman que el problema incluso se ha agravado.

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.

Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.

Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados .

Los más pobres de México, los que menos ganan, son a quienes más ha pegado el incremento de la inflación en el país, lo que evidencia el fracaso de la política social del gobierno de la 4T.

México comienza el año con un repunte de contagios de Covid-19 mayores al 100 por ciento, en al menos 24 estados del país, propiciado por la expansión de la variante ómicron.

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.