Cargando, por favor espere...
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron a los países dar absoluta libertad a su población para decidir si quieren o no aplicarse la vacuna contra el Covid-19 y no establecerla como obligatoria.
Michael Ryan, director de Emergencias de la OMS, informó en conferencia de prensa que se debe convencer y persuadir a las personas para que se vacunen, presentándoles los datos y beneficios para que ellos decidan por sí mismos.
“Tenemos que convencer y persuadir a las personas y hablar con ellos sobre esto. Hay circunstancias específicas en que los gobiernos tendrán que exigir estos requisitos de las vacunas, pero todos los que trabajamos en salud pública quisiéramos evitar que esto se convierta en un medio general para lograr que la gente se inmunice. Estaremos mucho mejor presentándole a las personas los datos, los beneficios y dejar que ellos decidan por sí mismos”, aseguró Michael Ryan, durante la conferencia bisemanal de la OMS.
El director de Emergencias agregó que, sin embargo, es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”
Por su parte, la directora de vacunas de la OMS, Kate O’Brien, coincidió con su colega al mencionar que “las vacunas contra el Covid-19 no serán útiles si la gente no se las pone. Una vacuna que se queda en una estantería o refrigerador no ofrece ningún beneficio”.
“Creo que no concebimos que ningún país cree un mandato de vacunación, pero hay situaciones donde será altamente recomendado o un empleador puede decidir que sea un requisito”, agregó.
Michael Ryan, abogó por “hablar de la responsabilidad individual” más que de la obligatoriedad para evitar preguntas sobre la ley y una naturaleza obligatoria de las vacunas.
“La realidad es que la mayoría de la gente quiere esta vacuna. Es una posible enorme victoria en salud pública. La gente pide estas vacunas, quieren estas vacunas, que sean distribuidas con cuidado y seguridad. Y hay mucha gente trabajando aquí y en todo el mundo para asegurar ese proceso y dar a la gente las garantías necesarias. La historia de la vacuna es una buena noticia”, concluyó.
La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
El más reciente de los decesos ocurrió el 15 de febrero, con Ana Laura, de 28 años. Con ella, el número de mujeres víctimas ascendió a 35 y solo un hombre. Hay 79 positivos y la mortandad se elevó en 45.5%.
A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.
Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.
En las últimas décadas, los alimentos ultraprocesados ocupan un porcentaje mayor en las dietas de los habitantes de muchos países
Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados .
Los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas de producción industrial no podrán exceder dos gramos de otras grasas trans por cada cien de producto.
El problema de la ausencia de un gasto eficiente en materia de salud sexual se ha profundizado; desde 2018 hay mayor opacidad en el ejercicio del presupuesto.
Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.
Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard declaró “emergencia de salud pública nacional” a causa de la pandemia por Covid-19.
No era necesario recurrir a una encuesta o algún sondeo para darse cuenta que el famoso regreso a clases de manera presencial, tenía que resultar un rotundo fracaso y que todo el plan era "mediático-electoral" para generar una sensación de un gobierno.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Redacción