Cargando, por favor espere...
Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera pues, independientemente de los gustos particulares, una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana. Sin embargo, para alcanzar un cuerpo que funcione correctamente se necesita un ambiente equilibrado y feliz, de lo contrario se reflejará en nuestra apariencia.
Aunque la idea de estética ha cambiado a lo largo de los años y es distinta respecto a las diversas culturas, algunos patrones persisten. Los seres humanos evolucionamos para notar la simetría facial de los demás e históricamente la hemos asociado con un mayor nivel de salud, ya que significa que esa persona no ha tenido accidentes, problemas de salud o déficits nutricionales que alterasen su desarrollo y por lo tanto representa una buena pareja para la reproducción.
En la actualidad se sabe que la apariencia es la expresión de la relación existente entre nuestra constitución genética y su respuesta al ambiente, de este modo, existen algunos hábitos que pueden cambiarla para mejor o para peor.
Por ejemplo, nuestra cara posee 14 huesos que le dan forma, los cuales tienen una cantidad ínfima de movimiento, estos huesos no se fusionan entre si hasta muy avanzada edad y existen muchos fatores que pueden generar un crecimiento desproporcionado. Según el estudio Factores que contribuyen a la asimetría facial en gemelos idénticos, realizado por miembros de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, se encontró que el tabaquismo causa la caída del párpado superior y una ligera inclinación de la mandíbula, además de los problemas dentarios y respiratorios.
Dormir boca abajo también genera distorsiones en el desarrollo óseo facial. Incluso nuestra alimentación puede generar este tipo de cambios, una dieta de solo alimentos blandos (normalmente sin carne o fibra) impide el desarrollo de los músculos de la mandíbula y, por ende, de la arcada dentaria, una mandíbula prominente resulta atractiva evolutivamente hablando porque refleja que el individuo ha tenido acceso a alimentos más abundantes y nutritivos; además, da más espacio a los dientes evitando otras asimetrías.
Respirar constantemente por la boca o dormir con la boca abierta, genera un crecimiento vertical de la cara, que también es antiestético, mismo problema que se ocasiona al no descansar la lengua contra el paladar. Incluso tener una peor visión de un ojo con respecto al otro causa estrabismo, un control deficiente en los músculos oculares, que no solo se manifiesta en “bizquera”, sino que puede generar la aparición de arrugas de esfuerzo asimétricas por forzar más el enfoque con uno de los ojos.
Otra actividad que genera una alteración de la postura es el uso constante de la computadora o el teléfono, la posición que se adopta de manera cotidiana puede causar en el individuo un encorvamiento progresivo si no realiza ejercicios correctivos.
Sin embargo, muchas cosas en el desarrollo de una persona escapan a su voluntad, a sus hábitos. La condición de pobreza en que se encuentra sumida gran parte de la población condiciona la nutrición a los alimentos que puedan adquirirse; y no solo eso, se somete a la gente a un ritmo de trabajo que también merma su salud. El aspecto generalizado de nuestra gente no es una bárbara irresponsabilidad general por falta de autocuidado, como nos quieren hacer creer, sino la expresión fisiológica de la pobreza.
Existe un aspecto social, no individual de la cuestión. ¿Es posible la constitución de una población predominantemente sana y funcional en una sociedad como la actual? ¿se logrará con un profundo sentimiento generalizado de querer llevar una vida saludable? personalmente, no lo creo. Un panorama humano mayoritariamente sano y bello solo puede darse en una sociedad distinta, más equilibrada, en donde el pueblo comience a vivir y deje de sobrevivir; en una sociedad equitativa, que vea por el bien de todos sus integrantes. Algo así puede vislumbrarse en un pasaje de El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado de Federico Engels; cuando analiza a la gens iroquesa dice: “Qué hombres y qué mujeres ha producido semejante sociedad […] ‘Hasta el más pequeño músculo sobresale, acerado, duro, como una tralla de látigo’ decía un pintor inglés. Tal era el aspecto de los hombres y de la sociedad humana antes de que se produjese la escisión en clases sociales. Y si comparamos su situación con la de la inmensa mayoría de los hombres civilizados de hoy, veremos que la diferencia entre el proletariado o el campesino de nuestros días y el antiguo libre gentilis es enorme”.
La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.
Las algas viven a diferentes profundidades en el mar, en aguas dulces, salobres o incluso fuera del medio acuático, pero siempre en ambientes húmedos y, también, adheridas a las rocas.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
El gobierno de Chihuahua dejó sin servicio médico a 100 mil 346 jubilados y pensionados porque los fondos de Pensión Civil del Estado (PCE) fueron utilizados en gasto corriente.
Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.
AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.
Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del gobierno federal.
Hasta el momento no hay nada que sugiera que la nueva variante sea más grave en comparación con otras.
El más reciente de los decesos ocurrió el 15 de febrero, con Ana Laura, de 28 años. Con ella, el número de mujeres víctimas ascendió a 35 y solo un hombre. Hay 79 positivos y la mortandad se elevó en 45.5%.
Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla un estudio de El Poder del Consumidor.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria
Se trata de un ciudadano estadounidense de 48 años quien estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco, por motivos turísticos. Luego del viaje, comenzó a presentar los síntomas propios de la Viruela del mono.
La declaración se dio en medio de inconformidades de padres de estos menores, quienes acusan que no han llegado los fármacos como lo habían prometido para completar sus tratamientos.
En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.
La rigidez cadavérica o rigor mortis es el resultado de que haya suficiente Ca+ para establecer los enlaces cruzados de actina y miosina y no haya suficiente energía (ATP) para romperlos.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Perseo Mendoza Moreno
Colaborador