Cargando, por favor espere...
“Enfermarse en México representa para un alto porcentaje de personas una catástrofe porque contamos con un sistema de salud pública deficiente y acudir a la medicina privada tan sólo por una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos”, aseguró la especialista en economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Cristina Ibarra Armenta.
Asimismo, hizo referencia a la Encuesta Nacional de Ingreso Gastos de los Hogares en México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que reconoce que las personas con seguridad social también hacen fuertes gastos, durante todo el año, para hacer frente a las necesidades médicas: “derechohabientes del IMSS gastan al año alrededor de nueve mil pesos en servicios de salud y los del ISSSTE gastan alrededor de cinco mil pesos”, ejemplificó.
Además, reconoció que la población se ve obligada a recurrir a los servicios médicos privados por las dificultades que se enfrentan en el sector público: “una consulta médica con un especialista toma a veces más de un mes de espera, luego hacerse estudios, hacerse todo un proceso para recibir una atención médica especializada y, bueno, quien tiene la posibilidad o quien se siente con un peligro de muerte a veces termina en una institución privada haciendo un esfuerzo para cubrir ese tipo de gastos”.
Agregó que el sector público satisface sólo el 51 por ciento del total de los servicios de salud que se demandan en México, el resto, es decir el 49 por ciento lo cubre el sector privado. “Creo que a muchas personas nos ha pasado el enfermarnos y el tener que acudir asistir a una consulta o un consultorio muy barato ya sea Farmacias del Ahorro, Similares, Emergencias o algunos otros servicios que a pesar de que la consulta es económica o a veces incluso gratuita, pues nos toca gastar entre 300, 500 pesos e incluso más en el caso de los niños cuando se les tiene que nebulizar”, detalló.
Por último, invitó a las familias mexicanas a mantener un ahorro para cuidar de su salud: “siempre reserven una parte de su aguinaldo para que estén preparados en caso de contraer alguna enfermedad relacionada con los cambios bruscos de temperatura… Es muy importante que nos acostumbremos a tener una mejor planificación del gasto y dejar siempre una parte de nuestro ingreso para aquello que nos pueda acontecer como una contingencia médica”.
Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.
El centralismo democrático fue la propuesta de la teoría leninista para dirigir la lucha política de los partidos comunistas.
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.
La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.
La Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan.
El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.
En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.
De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.
1.9 millones de estudiantes dijeron haber sufrido rechazo o sabotaje por parte de sus compañeros; 1.8 millones recibieron burlas o apodos ofensivos.
El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora