Cargando, por favor espere...
“Enfermarse en México representa para un alto porcentaje de personas una catástrofe porque contamos con un sistema de salud pública deficiente y acudir a la medicina privada tan sólo por una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos”, aseguró la especialista en economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Cristina Ibarra Armenta.
Asimismo, hizo referencia a la Encuesta Nacional de Ingreso Gastos de los Hogares en México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que reconoce que las personas con seguridad social también hacen fuertes gastos, durante todo el año, para hacer frente a las necesidades médicas: “derechohabientes del IMSS gastan al año alrededor de nueve mil pesos en servicios de salud y los del ISSSTE gastan alrededor de cinco mil pesos”, ejemplificó.
Además, reconoció que la población se ve obligada a recurrir a los servicios médicos privados por las dificultades que se enfrentan en el sector público: “una consulta médica con un especialista toma a veces más de un mes de espera, luego hacerse estudios, hacerse todo un proceso para recibir una atención médica especializada y, bueno, quien tiene la posibilidad o quien se siente con un peligro de muerte a veces termina en una institución privada haciendo un esfuerzo para cubrir ese tipo de gastos”.
Agregó que el sector público satisface sólo el 51 por ciento del total de los servicios de salud que se demandan en México, el resto, es decir el 49 por ciento lo cubre el sector privado. “Creo que a muchas personas nos ha pasado el enfermarnos y el tener que acudir asistir a una consulta o un consultorio muy barato ya sea Farmacias del Ahorro, Similares, Emergencias o algunos otros servicios que a pesar de que la consulta es económica o a veces incluso gratuita, pues nos toca gastar entre 300, 500 pesos e incluso más en el caso de los niños cuando se les tiene que nebulizar”, detalló.
Por último, invitó a las familias mexicanas a mantener un ahorro para cuidar de su salud: “siempre reserven una parte de su aguinaldo para que estén preparados en caso de contraer alguna enfermedad relacionada con los cambios bruscos de temperatura… Es muy importante que nos acostumbremos a tener una mejor planificación del gasto y dejar siempre una parte de nuestro ingreso para aquello que nos pueda acontecer como una contingencia médica”.
Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.
La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.
En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.
El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025
El costo promedio del tradicional pan es de 200 pesos.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
La organización aseguró que continuará trabajando para garantizar que la justicia prevalezca y que los errores del pasado no se repitan.
La reapertura total dependerá del control del ganado, la vigilancia sanitaria sostenida y la aplicación rigurosa de protocolos en ambos países.
Salazar enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.
La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.
En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.
México tiene el último lugar de la OCDE con jóvenes inscritos en educación superior.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora