Cargando, por favor espere...

Enfermarse representa una catástrofe en México, asegura especialista
Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.
Cargando...

“Enfermarse en México representa para un alto porcentaje de personas una catástrofe porque contamos con un sistema de salud pública deficiente y acudir a la medicina privada tan sólo por una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos”, aseguró la especialista en economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Cristina Ibarra Armenta.

Asimismo, hizo referencia a la Encuesta Nacional de Ingreso Gastos de los Hogares en México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que reconoce que las personas con seguridad social también hacen fuertes gastos, durante todo el año, para hacer frente a las necesidades médicas: “derechohabientes del IMSS gastan al año alrededor de nueve mil pesos en servicios de salud y los del ISSSTE gastan alrededor de cinco mil pesos”, ejemplificó.

Además, reconoció que la población se ve obligada a recurrir a los servicios médicos privados por las dificultades que se enfrentan en el sector público: “una consulta médica con un especialista toma a veces más de un mes de espera, luego hacerse estudios, hacerse todo un proceso para recibir una atención médica especializada y, bueno, quien tiene la posibilidad o quien se siente con un peligro de muerte a veces termina en una institución privada haciendo un esfuerzo para cubrir ese tipo de gastos”.

Agregó que el sector público satisface sólo el 51 por ciento del total de los servicios de salud que se demandan en México, el resto, es decir el 49 por ciento lo cubre el sector privado. “Creo que a muchas personas nos ha pasado el enfermarnos y el tener que acudir asistir a una consulta o un consultorio muy barato ya sea Farmacias del Ahorro, Similares, Emergencias o algunos otros servicios que a pesar de que la consulta es económica o a veces incluso gratuita, pues nos toca gastar entre 300, 500 pesos e incluso más en el caso de los niños cuando se les tiene que nebulizar”, detalló.

Por último, invitó a las familias mexicanas a mantener un ahorro para cuidar de su salud: “siempre reserven una parte de su aguinaldo para que estén preparados en caso de contraer alguna enfermedad relacionada con los cambios bruscos de temperatura… Es muy importante que nos acostumbremos a tener una mejor planificación del gasto y dejar siempre una parte de nuestro ingreso para aquello que nos pueda acontecer como una contingencia médica”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años.

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.

Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.

En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.

El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.

De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.

Con un crecimiento de 0.3 por ciento, la economía mexicana queda rezagada frente a otros países latinoamericanos.