Cargando, por favor espere...
El juez federal de Texas, Estados Unidos, J. Campbell Barker, anunció un bloqueo de 14 días al programa impulsado por el Gobierno de Joe Biden que beneficia a cónyuges e hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses.
Este bloqueo se produjo después de que 16 estados liderados por republicanos presentaran una demanda contra la medida denominada "Keeping Families Together" (Manteniendo Familias Unidas), que había entrado en vigor el 19 de agosto.
Cabe mencionar que esta medida permitía a ciertos cónyuges e hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses solicitar un permiso de permanencia temporal, con la posibilidad de solicitar la residencia permanente sin salir de EE. UU.
De acuerdo con estimaciones del gobierno, con el programa se pretendía beneficiar con estatus legal y protección a 500 mil familias y a 50 mil hijos de inmigrantes menores de 21 años cuyos progenitores estuvieran casados con ciudadanos estadounidenses.
Finalmente, el juez indicó que la demanda presentada por los 16 estados, liderados por Texas, argumenta que los gobiernos estatales gastan “significativas cantidades de dinero” al proveer servicios como salud, educación y seguridad a dicho sector.
La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.
Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.
Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.
Estos deportistas han puesto en alto los nombres de México, Chihuahua y su comunidad étnica, a pesar de pertenecer a las comunidades más pobres del país, donde los niños han llegado a morir por desnutrición.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.
La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona
A los trabajadores les corresponde, por ley, el 10 por ciento de las ganancias de las empresas en las que laboran. Sin embargo, las empresas se han inventado uno y mil pretextos para no pagar las utilidades a sus trabajadores.
Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.