La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.
Cargando, por favor espere...
El juez federal de Texas, Estados Unidos, J. Campbell Barker, anunció un bloqueo de 14 días al programa impulsado por el Gobierno de Joe Biden que beneficia a cónyuges e hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses.
Este bloqueo se produjo después de que 16 estados liderados por republicanos presentaran una demanda contra la medida denominada "Keeping Families Together" (Manteniendo Familias Unidas), que había entrado en vigor el 19 de agosto.
Cabe mencionar que esta medida permitía a ciertos cónyuges e hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses solicitar un permiso de permanencia temporal, con la posibilidad de solicitar la residencia permanente sin salir de EE. UU.
De acuerdo con estimaciones del gobierno, con el programa se pretendía beneficiar con estatus legal y protección a 500 mil familias y a 50 mil hijos de inmigrantes menores de 21 años cuyos progenitores estuvieran casados con ciudadanos estadounidenses.
Finalmente, el juez indicó que la demanda presentada por los 16 estados, liderados por Texas, argumenta que los gobiernos estatales gastan “significativas cantidades de dinero” al proveer servicios como salud, educación y seguridad a dicho sector.
La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.
Exigen aumento en tarifas de transporte.
Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.
El rezago educativo y la falta de servicios básicos siguen afectando a millones
El Centro de detención para migrantes ha sido señalado por constantes violaciones a los derechos humanos.
El proyecto afectaría una zona dentro del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, debido a la presencia de más de diez especies de coral.
El pasado cuatro de julio, más de 30 centímetros de lluvia cayeron, en menos de una hora, sobre el centro del estado de Texas durante las celebraciones de la independencia estadounidense.
El Gobierno Federal quedó muy lejos de la meta propuesta respecto a dosis de vacunas aplicadas para la reciente Campaña Invernal de Vacunación.
Las aguas alcanzaron las copas de los árboles, destruyendo cabañas y dejando escombros.
Habitantes reclaman el uso del erario público en otras acciones, en lugar de invertir en salud.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga y, en casos graves, complicaciones neurológicas.
La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.
Fue a través de un correo electrónico del consulado que se le informó a la consejera que ya no podía ingresar al país estadounidense.
El documento fue anulado al alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Castro, a su esposa e hijo.
Usuarios quedaron atrapados en los vagones, por lo que tuvieron que caminar a través de las vías.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.