Cargando, por favor espere...
El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, confirmó este martes, 27 de agosto, la pérdida del registro de su partido a nivel nacional, tras no alcanzar el 3 por ciento de la votación en el proceso electoral del 2 de junio pasado.
"Lamento que los órganos electorales hayan confirmado la pérdida del registro legal del PRD a nivel nacional. Se cierra un ciclo histórico en la vida de nuestro partido, que tanto aportó a la transición democrática de nuestro país", señaló Zambrano Grijalva en un videomensaje publicado en sus redes sociales.
Agregó que seguirán trabajando para consolidar un nuevo proyecto partidista con una agenda progresista y abierta a la sociedad que integre otras fuerzas y liderazgos.
Por otro lado, el perredista expresó su confianza en que los registros del partido a nivel estatal se pondrán a disposición de "un proyecto superior" que mantenga las banderas de lucha que históricamente han defendido.
Advirtió que conformar un PRD 2.0 sería un grave error estratégico y confió en que las direcciones estatales del PRD eviten caer en disputas internas sobre quién se queda con lo que queda del partido.
El político sonorense hizo un llamado a defender las causas de los ciudadanos para evitar que el país se deslice hacia una ruta autoritaria, lo cual podría iniciar "una larga pesadilla de contenido dictatorial que podría durar muchos años".
En las elecciones del 2 de junio, el partido obtuvo 1.85 por ciento de los votos en la elección presidencial, 2.27 por ciento para senadores y 2.43 por ciento para la elección de diputados federales.
Cabe recordar que el PRD fue fundado el 5 de febrero de 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Heberto Castillo y Gilberto Rincón Gallardo, quienes se separaron del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
A pesar de que se presenta como una figura no alineada a la izquierda ni a la derecha, las declaraciones que ha dado el presidente electo indican el signo de su orientación ideológica
Con el discurso de pobreza franciscana, López Obrador pretende engañar una vez más a los mexicanos para que caigan más en la pobreza y convertirlos en clientes potenciales de su gobierno con engaños y manipulación electoral.
Vieron como negocio a las víctimas de la línea 12, por lo tanto, serán denunciados todos los servidores públicos adscritos a dichas instituciones que solicitaron dádivas.
El éxito de una cinta, al igual que en otras manifestaciones del arte tiene que ver con su grado de universalidad.
El ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.
Hoy el tablero geoestratégico global cambia hacia un mundo donde el nuevo juego está propiciado por China y Rusia. La primera con su capacidad tecnológico-industrial; la segunda, con su reposicionamiento global a partir de su poder energético.
En Esténtor del 24 de septiembre señalamos que la libertad, que es uno de los dones más preciosos que el hombre tiene, se comenzaba a ver amenazada con la llegada del gobierno entrante; dijimos ahí que tras los mítines de "agradecimiento", muy respetados,
Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.
Es una ingenuidad creer que con Biden ganó la democracia y que con él llegan la paz, la libertad y el progreso para el pueblo norteamericano y para todos los pueblos del mundo.
Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.
El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, reveló que Ricardo Monreal trabajó con la alianza PRI-PAN-PRD para ayudar a Sandra Cuevas a ganar la alcaldía Cuauhtémoc en 2021.
Sólo 6 de las 489 iniciativas que presentó la oposición fueron aprobadas, lo cual representa el 1.22 por ciento de sus propuestas.
Los gobiernos estatal y federal tienen en el olvido a miles familias, víctimas del huracán Ágatha, ya que no se cuenta con un plan de ayuda eficiente, esto ante la desaparición del FONDEN que cumplía eficientemente con estas funciones.
En el año 2021, es decir, el tercer año de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las instituciones del gobierno mexicano fueron menos transparentes con respecto a 2019, según un estudio del CIDE y el INAI.
Reducido a su mínima expresión como instituto político justo cuando cumplió 90 años de existencia y padece un resquebrajo financiero tras la debacle en las elecciones del 1º de julio de 2018.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera