Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
Cargando, por favor espere...
En febrero de 2022, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en la compra de un software que no servía, y en el costo de las sucursales construidas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); además ubicaron a su entonces titular, Diana Álvarez Maury, como una de las “eminencias grises” en la corta historia de esta institución. Cuando se creó el Banco del Bienestar, AMLO anunció que tendría dos mil 700 sucursales (con las que rebasaría las dos mil 20 de Banco Azteca, las mil 735 de BBVA, las mil 314 de BanCoppel y las mil 281 de Banamex); pero a la fecha apenas se han construido 290, según el propio Presidente.
Además, las pocas unidades bancarias de este “elefante blanco” del gobierno morenista, abocado exclusivamente a distribuir las ayudas económicas destinadas a comprar votos para los candidatos de Morena, se sitúan en áreas muy alejadas de la zona urbana y carecen de comunicación satelital, es decir, son inoperantes. En julio pasado, mil 500 adultos mayores de Michoacán no pudieron cobrar su pensión porque la sucursal fue robada.
De acuerdo con información publicada por los medios de comunicación, el Banco del Bienestar ha sufrido hasta ahora 194 asaltos en al menos 20 entidades (a pesar de que paga mil 300 mdp anuales en seguridad); pero hasta ahora se desconoce su monto global porque los directivos la reservaron por cinco años. ¡Vaya transparencia de la 4T!
En realidad, el Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus “sucursales” no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas y, como afirman especialistas como Jorge Sánchez Tello, director del Programa de Investigación Aplicada de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef), esta otra ocurrencia de AMLO sólo está causando pérdidas de dinero a los mexicanos.
Según el proyecto original, además de repartir los apoyos sociales del gobierno morenista, el Banco del Bienestar operaría la recepción y el envío de las remesas de los mexicanos en Estados Unidos (EE. UU.). Este anuncio se difundió luego de que el banco Wells Farjo renunciara a esa función; pero como la decisión fue muy criticada por especialistas del sector financiero, el pasado 21 de marzo informó que dejaría el servicio.
Hoy, el Banco del Bienestar es usado sólo para dispersar el dinero de los programas sociales, actividad que realiza con altos costos de operación y que generan un mayor déficit en las finanzas públicas. Y todo esto para satisfacer uno más de los caprichos de AMLO, cuyo gobierno se ha caracterizado por el derroche de recursos financieros, el descontrol y la falta de transparencia. Por el momento, querido lector, es todo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El gobierno estadounidense arremete contra Venezuela y Colombia.
En siete años de gobierno, Morena, que se declara de izquierda y genuino representante del pueblo, únicamente ha demostrado ser un partido dirigido por demagogos y farsantes cuyas acciones sólo están perjudicando a gran parte de la población de México.
En la actualidad es común pensar que las sociedades están compuestas por individuos, y esto es parcialmente cierto.
Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
Durante la madrugada del nueve de septiembre, se desataron en la Huasteca torrenciales lluvias que provocaron inundaciones, deslaves, destrucción de caminos y viviendas.
Dos semanas después de las intensas lluvias que afectaron a cinco estados del país, todavía siguen incomunicadas 93 comunidades.
El mayor problema que enfrenta ahora el pueblo de México radica en que una junta de “notables” ejerce el poder, dice gobernar para los pobres, pero está en contra de éstos, porque en realidad representa los intereses de las clases poderosas.
La reciente reforma a la Ley de Amparo fortalece a las autoridades y limita el acceso a la justicia de los gobernados.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).