Cargando, por favor espere...
En su más reciente informe (2022), la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) expuso su preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia. También destacó el compromiso mundial para incrementar la disponibilidad de sustancias sometidas a fiscalización y su acceso para fines médicos y científicos.
El Dr. César Arce Rivas, miembro de la JIFE, sostuvo que “ningún paciente se queda atrás: progresos en lo que respecta a garantizar el acceso adecuado a sustancias sujetas a fiscalización internacional para fines médicos y científicos”.
Este suplemento confirma que aún existe una desigualdad en el acceso a medicamentos para el tratamiento del dolor y trastornos de salud mental.
El Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, Sr. Kristian Hölge, presentó a la JIFE como un órgano imparcial, que trata de detectar y prever tendencias peligrosas, y sugiere las medidas que deberían adoptarse en la materia.
Presentación en México del Informe 2022 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes #JIFE https://t.co/9w6sXu49oj
— UNODC México (@UNODCmexico) March 10, 2023
En el evento de presentación estuvieron el Director General para la Organización de las Naciones Unidas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Sr. Eduardo Jaramillo; la Directora de los Programas Nacionales y del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas de la Secretaría de Salud, la Sra. Nidia Robles Soto; el Director de Planeación del Instituto Nacional de Psiquiatría, el Sr. Raúl Martin del Campo; la investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría, la Sra. Clara Fleiz Bautista; el Director Operativo y de Patronatos de los Centros de Integración Juvenil, el Sr. Ángel Prado García, y el Director General de Análisis Jurídico y Vinculación Estratégica de la Fiscalía General de la República, el Sr. Moisés Eduardo Bolaños Bonilla.
“Para toda la población es sumamente importante que tomemos conciencia y nos quedemos en casa, ya que de lo contrario podría implicar un incremento de los casos ".
Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.
Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.
Recomienda al menos dos horas y media semanales de “actividad aeróbica moderada a vigorosa” para los adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.
A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?
Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.
El más reciente de los decesos ocurrió el 15 de febrero, con Ana Laura, de 28 años. Con ella, el número de mujeres víctimas ascendió a 35 y solo un hombre. Hay 79 positivos y la mortandad se elevó en 45.5%.
La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.
La obtención de comida debió haber sido un proceso exhaustivo y agotador, que seguramente requería de mucha destreza, pero también de gasto de energía.
Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México.
Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.
Escrito por Redacción