El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
Cargando, por favor espere...
En su más reciente informe (2022), la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) expuso su preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia. También destacó el compromiso mundial para incrementar la disponibilidad de sustancias sometidas a fiscalización y su acceso para fines médicos y científicos.
El Dr. César Arce Rivas, miembro de la JIFE, sostuvo que “ningún paciente se queda atrás: progresos en lo que respecta a garantizar el acceso adecuado a sustancias sujetas a fiscalización internacional para fines médicos y científicos”.
Este suplemento confirma que aún existe una desigualdad en el acceso a medicamentos para el tratamiento del dolor y trastornos de salud mental.
El Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, Sr. Kristian Hölge, presentó a la JIFE como un órgano imparcial, que trata de detectar y prever tendencias peligrosas, y sugiere las medidas que deberían adoptarse en la materia.
Presentación en México del Informe 2022 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes #JIFE https://t.co/9w6sXu49oj
— UNODC México (@UNODCmexico) March 10, 2023
En el evento de presentación estuvieron el Director General para la Organización de las Naciones Unidas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Sr. Eduardo Jaramillo; la Directora de los Programas Nacionales y del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas de la Secretaría de Salud, la Sra. Nidia Robles Soto; el Director de Planeación del Instituto Nacional de Psiquiatría, el Sr. Raúl Martin del Campo; la investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría, la Sra. Clara Fleiz Bautista; el Director Operativo y de Patronatos de los Centros de Integración Juvenil, el Sr. Ángel Prado García, y el Director General de Análisis Jurídico y Vinculación Estratégica de la Fiscalía General de la República, el Sr. Moisés Eduardo Bolaños Bonilla.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Siete años de abandono del campo mexicano
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Aumenta delito de trata y reclutamiento infantil en CDMX
Escrito por Redacción