Cargando, por favor espere...
Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras. Antes se identificaba uno entre 166 niños, y a partir de 2020 se identificó uno entre cada 44 menores con autismo en Estados Unidos. En México carecemos de estudios sobre la prevalencia de autismo, según lo informado en la mesa Trastorno del espectro autista transmitida por el Colegio Nacional el pasado mes de febrero.
En palabras de neurofisiólogo Pablo Rudomin, “el autismo es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro, que perjudica la manera en que un individuo percibe y socializa con otras personas, lo que causa dificultades en la interacción social y en la comunicación. Este trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos” que suelen aparecer hacia los dos años de edad. Pero, ¿cuáles son sus causas?
Aunque los científicos todavía están intentando comprender por qué algunas personas desarrollan autismo y otras no, han identificado algunos factores genéticos y ambientales asociados a esta condición. Los factores ambientales son: la edad avanzada de los padres en el momento de la concepción; obesidad, falta de actividad física, diabetes o trastornos del sistema inmunitario de la madre1; la exposición de la madre y el feto a la contaminación atmosférica o a determinados pesticidas; y dificultades en el parto que provoquen periodos de falta de oxígeno en el cerebro del bebé. La fiebre durante el embarazo también podría estar asociada a un mayor riesgo de autismo infantil.2 Sin embargo, a decir del Instituto Nacional de la Salud (NIH, en inglés), es poco probable que estos factores por sí solos causen autismo. Más bien parecen aumentar el riesgo de que un niño desarrolle autismo cuando se combinan con factores genéticos. Por ejemplo, los niños con una mutación en un gen llamado MET, combinada con altos niveles de exposición a la contaminación atmosférica, pueden tener un mayor riesgo.3
En un estudio se halló que los hijos de madres que vivían cerca de una autopista (tres km aproximadamente), y de la contaminación relacionada con el tráfico, durante el tercer trimestre del embarazo, tenían el doble de probabilidades de desarrollar autismo.4 Un estudio de gemelos analizó los dientes de leche para determinar y comparar los niveles de plomo, manganeso y zinc en niños con autismo con los de su gemelo sin la enfermedad. Los niños autistas tenían bajos niveles de manganeso y zinc, metales esenciales para la vida, pero presentaban niveles más altos de plomo, un metal nocivo durante periodos específicos del desarrollo estudiados.5 La exposición materna a insecticidas durante las primeras etapas del embarazo también ha sido asociada a un mayor riesgo de autismo en sus hijos.6
El caso del autismo es sólo un ejemplo más de cómo la contaminación atmosférica, del suelo y el agua tienen repercusiones directas en la salud y bienestar humano. Por ello, es importante combatirla activamente. Necesitamos proteger nuestros territorios, exigir a nuestras autoridades políticas serias contra la contaminación, y vigilar rigurosamente el manejo de residuos de fábricas y/o compañías, tanto públicas como privadas.
Referencias:
1 Jones, K. L., & Van de Water, J. (2019). Maternal autoantibody related autism: mechanisms and pathways. Molecular psychiatry, 24 (2), 252-265.
2 Brucato, M., Ladd‐Acosta, C., Li, M., Caruso, D., Hong, X., Kaczaniuk, J., ... & Wang, X. (2017). Prenatal exposure to fever is associated with autism spectrum disorder in the boston birth cohort. Autism Research, 10 (11), 1878-1890.
3 Volk, H. E., Kerin, T., Lurmann, F., Hertz-Picciotto, I., McConnell, R., & Campbell, D. B. (2014). Autism spectrum disorder: interaction of air pollution with the MET receptor tyrosine kinase gene. Epidemiology, 25 (1), 44-47.
4 Volk, H. E., Hertz-Picciotto, I., Delwiche, L., Lurmann, F., & McConnell, R. (2011). Residential proximity to freeways and autism in the CHARGE study. Environmental health perspectives, 119 (6), 873-877.
5 Arora, M., Reichenberg, A., Willfors, C., Austin, C., Gennings, C., Berggren, S., ... & Bölte, S. (2017). Fetal and postnatal metal dysregulation in autism. Nature communications, 8 (1), 15493
6 Brown, A. S., Cheslack-Postava, K., Rantakokko, P., Kiviranta, H., Hinkka-Yli-Salomäki, S., McKeague, I. W., ... & Sourander, A. (2018). Association of maternal insecticide levels with autism in offspring from a national birth cohort. American Journal of Psychiatry, 175 (11), 1094-1101.
Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.
Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.
La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada.
El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.
Al menos 2 mil 721 especialistas, enfermeros y demás personal médico que tenía laborando de dos a 10 años, fue despedido sin más argumentos que el de haberse quedado sin dinero.
Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.
Poeta británico, nació el 31 de octubre de 1795 en Londres.
Califican como muy exigentes a los que demandan un médico para curarse; como muy comodinos a los que no pueden perder viajando medio día o el día completo; como muy mezquinos a los que no quieren pagar 200 pesos.
La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población
En 2022 más de 116 mil personas fallecieron sin recibir atención médica, esto, según las Estadísticas Preliminares de Defunciones Registradas (EDR) dadas a conocer por el Inegi.
En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.
Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.
La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.
Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Escrito por Citlali Aguirre Salcedo
Maestra en Ciencias Biológicas por la UNAM. Doctora en Ecología por la Universidad de Umeå, Suecia.