Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró ayer que el Coronavirus (Covid 19) ya se considera como pandemia y esto ha generado el cierre de fronteras entre países, por ejemplo, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la suspensión de todos los vuelos que procedan de Europa; la medida será durante los próximos 30 días y se echa andar al arrancar este viernes.
Según lo dicho, la medida es para evitar que se propague el Covid-19 dentro de territorio estadounidense y, de paso, el mandatario del país imperialista culpó a la Unión Europea de no haber actuado rápidamente para contener el brote y evitar su propagación.
Mientras esto sucedía, rápidamente se supo que en Italia hay 60 millones de personas que han sido aislados, pero que cuentan con un manual para la vida diaria en el que se les recomienda no realizar vida social, eso implica no estar con grupos grandes o tener reuniones masivas.
Según Tedros Adhanom, director de la OMS, la epidemia se ha extendido en varios países del mundo y el número de casos fuera de China aumentó 13 veces; el número de países que ha sido afectado se triplicó en las dos últimas semanas.
La OMS ha confirmado que hasta ayer se habían reportado 119 mil casos de infectados en 114 países y que han muerto 4 mil 291 personas; también se aclaró que 57 países han reportado diez casos o menos y que del total de los infectados en todo el mundo más del 90% están en cuatro países, y en dos de ellos, China y Corea del Sur, el número disminuye de manera significativa.
De acuerdo a las últimas cifras, en China hay 80 mil 932 casos y 1 mil 172 muertes; en Italia 12 mil 462 casos y 627 muertes; en Irán 10 mil 75 casos y 429 fallecidos; Corea del Sur 7 mil 869 y 66 muertes y Francia 2 mil 281 con 48 muertes. En México se sabe hasta el mediodía del jueves 12 de marzo, había solamente 12 casos.
En México, por lo pronto, fue pospuesto el Tianguis Turístico Mérida 2020; además, se está previendo que en 15 días se dé la transmisión comunitaria por Coronavirus; de ser así se tendrán que tomar otras acciones de control y de prevención.
¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?, ¿nuestro sistema de salud es eficiente y tienen todo para una emergencia de este tipo? El Coronavirus llega a México cuando apenas hace unas semanas se hablaba de que en hospitales y clínicas no hay medicinas, no hay médicos suficientes e incluso se habían cerrado hospitales y no se atendía a los enfermos de cáncer, aunado a que las consultas para la población son muy altas.
Una pregunta necesaria es; ¿en todas las clínicas hay antivirales suficientes? Se sabe que en México hay alrededor de 4 mil 354 hospitales, de las cuales mil 182 son públicos; estos últimos son donde se atiende mayoritariamente a la población que no cuenta con recursos económicos suficientes para atenderse en centros privados. Hoy, se sabe que hay un déficit de 22 mil 75 médicos y de 16 mil 546 enfermeras: un médico para cada mil 968 habitantes; mientras que en China por cada mil habitantes tienen 249 médicos o en Rusia donde por cada mil habitantes hay 331 médicos.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador siempre ha gritado a los cuatro vientos que es un gobierno de "Primero los pobres"; sin embargo, la frase quedó rebasada ya que existe muchísima gente sin acceso a la salud (unos 40 millones de mexicanos), mucha gente no tiene vivienda, no cuenta con sistema de agua potable y menos tienen alcantarillados o pavimentos, carencias que hacen complicado el combate de enfermedades.
¿Dónde, pues, se atenderán los miles o millones de mexicanos que pudieran resultar infectados por el Covid-19?, ¿qué pasará si en México tuvieran que aislarse y no pudieran trabajar 5, 10, 15 o 20 millones de mexicanos?, ¿el gobierno tiene la capacidad de alimentarlos y darles un tratamiento seguro? La respuesta, lamentablemente, es que no. En México hay mala salud, tenemos un gobierno que no tiene ni idea de qué políticas se deben aplicar para atacar los principales problemas de miseria y pobreza.
El coronavirus llega a México apenas con 12 casos, pero son tiempos muy complicados y difíciles en la economía y la política nacionales. Si el contagio en el país se eleva en las próximas semanas, los más afectados, como siempre serán los más pobres, los más abandonados del país. Algo se tienen que hacer, pero ya no queda mucho tiempo para cambiar la forma de hacer gobierno, urgen cambios reales con bases fijas y estrategias firmes. Coronavirus saca a flote la urgente necesidad de gobernar de diferente manera a México.
El clímax no político...
El pasado miércoles 11 de marzo, miles de potosinos organizados en el Movimiento Antorchista de la entidad, se concentraron en la Plaza de San Francisco, su objetivo fue realizar una protesta en las calles céntricas de la capital potosina hasta la sede del Gobierno del Estado; con el objetivo de entregar a las autoridades, un pliego petitorio con las principales carencias y necesidades de la gente humilde organizada.
Los peticionarios, jóvenes, obreros y campesinos, alzaron la voz y aseguraron que cada una de sus solicitudes se debe a la cerrazón del Gobierno Federal y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pues éste canceló, casi desde el inicio de su gestión, decenas de programas sociales que ayudaban a los más pobres de la ciudad y del campo.
Por la tarde-noche de ayer una comisión de la dirigencia antorchista, encabezada por el diputado federal, Lenin Campos Córdova, fue recibida por el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, y de viva voz y por escrito recibió el listado de las peticiones consistente, fundamentalmente, en servicios básicos, apoyos al campo, educación, salud y la regularización de colonias para la construcción de vivienda. Parece que el gobernador empieza con el pie derecho y debe continuar resolviendo lo que ahí se plantea, porque es él a quien le toca resolver y atender a la población potosina y al le tocará gestionar apoyos a nivel federal. Por el momento, querido lector, es todo.
En Navida, el regalo para miles de mexicanos es de...
Hizo un llamado a todos los liderazgos para actuar con altura de miras y en unidad de propósitos, a fin de enfrentar al verdadero adversario que es el gobierno autoritario de Morena.
Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.
De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los beneficios que prometió el gobierno federal.
A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.
Homero Aguirre Enríquez, vocero del antorchismo informó a los miles de asistentes que la actitud tomada por los diputados de Morena al aprobar un presupuesto evidenció la
El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana
La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.
El manantial de agua potable que provee a nueve comunidades del municipio de Cardonal, Hidalgo, está secándose significativamente desde hace tres años, debido a la falta de lluvias y al cambio climático.
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
El país ha recibido 86 millones 539 mil 145 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).
Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.
corrupción
Sería un mecanismo para inhibir, para perseguir y con la posibilidad de que se haga uso de un “garrote” ahora legalizado. Hasta ahora la gente que era señalada podía acudir a un juez, ampararse y reclamar legalmente.
En el primer semestre del actual gobierno de Veracruz, la prensa ha sufrido 18 ataques directos contra el derecho a la información y la libertad de prensa, la mayoría provenientes de funcionarios públicos.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).