Cargando, por favor espere...

Ya no le gustó a AMLO divulgación de número de su hijo
El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.
Cargando...

Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador difundiera los datos personales de Natalie Kitroeff, corresponsal del periódico The New York Times, en respuesta a un reportaje sobre presuntos vínculos entre figuras cercanas a él y el narcotráfico, varias personalidades de la política denunciaron la divulgación de sus números telefónicos, incluido José Ramón López Beltrán.

Tras la revelación y la controversia sobre la ponderación entre la libertad de expresión y la protección de datos personales en México, durante el fin de semana se publicaron los números telefónicos de diversos personajes de la política mexicana. La candidata presidencial electa de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, fue una de las primeras en denunciar esta filtración, al señalar que recibió llamadas y mensajes de odio sin parar.

Asimismo, fueron revelados los números de la Secretaría General de Morena, Citlali Hernández, así como del vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, incluso de la candidata presidencial de la oposición por Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz.

En ese sentido, lo que disgustó a López Obrador fue la filtración del número de teléfono de su hijo mayor, López Beltrán, acto que calificó como una invasión a su privacidad y una forma de venganza y daño, sin considerar que él hizo lo mismo con la periodista estadounidense.

Cabe destacar que, dado su interés público, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.

Esta lentitud se debe a la falta de responsabilidad y sentido de organización de las autoridades sanitarias y políticas del Gobierno Federal.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna

"No sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva", dijo el subsecretario.

Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.

La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos

La clase política mexicana está cometiendo errores garrafales a la hora de gobernar

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco

Este jueves, la candidata por la Coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, se registró ante el IECM para competir por la Jefatura de Gobierno.

Con la Revolución de 1910, y de la mano del mismo pueblo heredero del fracaso de la Independencia y la Reforma, México inició un largo proceso de modernización

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.