Cargando, por favor espere...
Es casi imposible imaginar que la historia de México tenga a un mandatario nacional que no haya sabido qué hacer y hacia dónde dirigir el gasto público de su gobierno. La generación ciudadana actual ha constatado que las administraciones federales priistas más recientes y las dos panistas manejaron los recursos de la Federación con el control de la Cámara de Diputados y usted, querido lector, podrá decir si ésta lo hizo bien, mal o solo simuló hacerlo.
Pero ahora, fiel a su estrategia distractora para ocultar su pésima operación de la crisis del coronavirus (Covid-19) –pandemia que ha infectado ya a más de 120 mil mexicanos y está matando a 100 por día– el presidente morenista Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pretende asumir el control absoluto de los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) mediante una iniciativa de ley que le permita reasignarlos hacia donde él decida, sin la autorización de la Cámara de Diputados y a partir de cierto porcentaje mínimo del PEF (cinco por ciento).
¿Se imagina usted, inteligente lector, qué pasaría y hacia dónde se orientaría ese dinero si AMLO logra tal control? ¿Por qué el Presidente se interesa en este asunto en vez de escuchar a los mexicanos que padecen hambre y están recibiendo mala atención médica durante la crisis sanitaria generada por el coronavirus? ¿Por qué ignora a los gobernadores estatales que le demandan financiamiento extra para enfrentar la epidemia?
Ahora, cuando ya ha transcurrido casi año y medio de la actual administración federal, puede hacerse un balance aproximado de su gestión y visualizar con alto grado de certeza que AMLO no está interesado en atender a la inmensa mayoría de la población mexicana, a la cual prometió sacar de la pobreza y la miseria extrema y con ello colocarla en lo alto del cielo junto a las estrellas.
¿Por qué AMLO tiene tanto interés en cambiar las leyes y lograr su objetivo de manejar a discreción los recursos del país sin la intervención del Congreso? Hay dos respuestas. La primera, para satisfacer su enfermiza soberbia personal mediante la demostración de que solo él es quien manda en México; es decir, para probar que el “poder es él” y que ahora, cuando ha empezado a exhibirse como un dictador bananero, ningún gobernador estatal, político de partido, dirigente social o periodista debe criticarlo so pena de exponerse a sus amedrentamientos.
La otra respuesta es esta: que ni AMLO ni su partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) han perdido de vista las elecciones federales y locales del año próximo y, para enfrentarlas de la mejor manera, pretenden disponer de más dinero del Estado con la descarada compra de votos mediante las tarjetas de sus programas sociales. Es decir, ante su caída en las preferencias ciudadanas y la de su partido –¡Hasta las benditas redes están olvidándose de él!– el señor López Obrador desde ahora intenta manipular la conciencia de muchos electores mexicanos.
Ante esta situación es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente pues, de lo contrario a mediados de este mes, él y su gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) lograrán su objetivo y creado una situación inédita en el país mediante un “lindo obsequio” de Mario Delgado a su jefe: la reforma del Artículo 21o de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para que el Ejecutivo Federal reoriente el gasto público a su antojo en emergencias económicas, como la que ahora ha provocado el Covid-19. ¡Vaya forma con la que AMLO y su 4T quieren ayudar a los mexicanos!
Este cambio podría ser revertido con la interposición de demandas de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque no cabe duda que la iniciativa presidencial violenta una de las facultades de la Cámara de Diputados, la autonomía del Poder Legislativo y altera el sistema de los tres poderes de la Unión. El manejo unilateral de la Federación por cuenta del titular del Ejecutivo afectaría también a los Estados y Municipios de la república.
Otorgar el control integral de los recursos financieros a AMLO solo generará más problemas, ya que ahora hay elementos suficientes para asegurar que el Presidente y su 4T no saben gobernar; que sus políticas gubernamentales son facciosas y que, sobre todo, no tiene la intención de cumplir su lema de “primero los pobres”. México caería en un desastre mayor si López Obrador logra controlar absolutamente los recursos de la Nación, los cuales pertenecen a todos los mexicanos. Por el momento, querido lector, es todo.
"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.
La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.
Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Cuando apareció el Covid-19 en el país, algunos expertos anticiparon que Tijuana, la ciudad fronteriza mexicana con mayor movilidad en el mundo, sería uno de los focos rojos de la contingencia sanitaria.
Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.
El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.
El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.
Si millones de rocinantes mexicanos encabritados eléctricamente relinchamos al unísono, podremos cambiar el rumbo del país para el bien.
El gobierno de la Ciudad de México realizará monitoreo del semáforo epidemiológico
Rusia y China deciden hacer frente al carácter político presente en el deporte, comunicó el Ministerio de Exteriores chino.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.
El presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer; del IMSS, Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática y reinstalación.
Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).