Cargando, por favor espere...

"Amedrentar y aventarle todo el aparato a quien le estorbe"
El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos
Cargando...

El hashtag #LópezDictador que ha sido tendencia por más de ocho horas este 11 de octubre en la red social twitter, hace recordar declaraciones que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha realizado en sus primeros meses de gobierno; en el último sobre el paro que hicieron más de 25 universidades dijo que, aunque se pare el país no se va a ceder al chantaje. Para el presidente toda protesta que solicite atención de alguna demanda social es chantaje o para él los anarquistas son conservadores. ¿A dónde vamos señor presidente?

La protesta de las universidades se debió a que 10 de ellas, dicen, están en quiebra y requieren recursos del Gobierno federal y, también, era por la demanda de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) sobre un incremento presupuestal de 17 mil 230 millones de pesos para el 2020.

Según la respuesta del presidente, informó que se les otorgará el equivalente al incremento inflacionario anual y que no aceptará chantajes de grupos de presión; pero nuevamente la voz de AMLO no explica ni da de detalles de que en México es necesario invertir en la educación y que ésta no avanzará sólo con repartir becas a estudiantes.

Los estados en donde las universidades pararon sus labores el 9 de octubre fueron: Veracruz, Campeche, Chihuahua, Colima, Tamaulipas, Baja California, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Yucatán, Sonora, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Zacatecas, Sinaloa, Oaxaca, Nayarit, Guadalajara y el Estado de México; y aunque el secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), Enrique Levet, señaló que tras una negociación con funcionarios federales de las secretarías de Educación Pública y de Hacienda, ya había una posible ruta de solución para resolver las solicitudes de estas universidades, lo cierto es que están a la expectativa.

Pero al día siguiente, 10 de octubre, AMLO volvió a la cargada y con su postura, según él, "crítica" y retadora dijo que no se puede dar más a la educación de lo que puede significar la inflación y que, aunque se pare el país, no se aceptarán "chantajes" que nunca van a cambiar las cosas.  Habló también de ahorrar y priorizar recursos: como el pago de maestros por encima de “gastos superfluos” porque muchas veces se destinaban recursos de las universidades para financiar congresos, visitas al extranjero, mucho turismo político; universidades que hacían congresos con gastos pagados a todos los invitados.

El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos, de vivienda, de salud, de apoyos a la cultura o al deporte, para él todo es chantaje, mafia del poder, corrupción y no hay otra cosa qué hacer más que lo que su dedito diga.

Pero hoy, por ejemplo algunos, mensajes que encontramos con el  hashtag #LópezDictador fueron muy críticos: el primero de la cuenta de twitter @Cryztal "Ya encontró la fórmula, amedrentar y aventarle todo el aparato a quien le estorbe para imponer su dictadura, quién sigue? Consejeros del INE?; debemos defender con todo instituciones que nos costó décadas consolidar"; el segundo tweet es de la cuenta @Safardifinafa que dice: "Lo peor que hizo este señor es dividir a las familias, antes criticábamos a Fox a Calderón y a Peña. Pero si lo criticas a él eres traidor a la patria, este señor es un porro de toda la vida odia la ley y siempre será así."

El clímax no político...

Y quien también sigue los pasos de su jefe es Luis Miguel Barbosa, el gober de Puebla, quien tras decir hace unos días que aquellos que le robaron la elección del 2018 fueron castigados por Dios, hoy dice que él no va a pedir disculpas y que "se queden sentados" los que esperan eso; además, dijo enfático y enojado que sus "expresiones fueron de cultural popular. Es cultura popular que pegó en el corazón de la hipocresía y de la derecha". Y por si fuera poco, dijo que él no cambiará su estilo de ser ni de pensar. Por el momento, querido lector, es todo.

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.

Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.

Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.

La justicia para que lo sea, debe ser expedita, imparcial y gratuita: texto Constitucional

A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.

En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.

“Va a significar más confianza en México para la llegada de inversiones, para que se instalen empresas, que haya trabajo", dijo el presidente.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

El poder adquisitivo de los mexicanos corre el riesgo de quedar paralizado y ahondar la pobreza extrema y la marginación.

El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.

La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.

El percance ocurrió hacia las 15:30 horas en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé.

El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.

Los más de 125 días de confinamiento impuesto por la pandemia del Covid-19 están dejando estragos en los niños con problemas de convivencia.

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.