Cargando, por favor espere...
El hashtag #LópezDictador que ha sido tendencia por más de ocho horas este 11 de octubre en la red social twitter, hace recordar declaraciones que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha realizado en sus primeros meses de gobierno; en el último sobre el paro que hicieron más de 25 universidades dijo que, aunque se pare el país no se va a ceder al chantaje. Para el presidente toda protesta que solicite atención de alguna demanda social es chantaje o para él los anarquistas son conservadores. ¿A dónde vamos señor presidente?
La protesta de las universidades se debió a que 10 de ellas, dicen, están en quiebra y requieren recursos del Gobierno federal y, también, era por la demanda de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) sobre un incremento presupuestal de 17 mil 230 millones de pesos para el 2020.
Según la respuesta del presidente, informó que se les otorgará el equivalente al incremento inflacionario anual y que no aceptará chantajes de grupos de presión; pero nuevamente la voz de AMLO no explica ni da de detalles de que en México es necesario invertir en la educación y que ésta no avanzará sólo con repartir becas a estudiantes.
Los estados en donde las universidades pararon sus labores el 9 de octubre fueron: Veracruz, Campeche, Chihuahua, Colima, Tamaulipas, Baja California, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Yucatán, Sonora, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Zacatecas, Sinaloa, Oaxaca, Nayarit, Guadalajara y el Estado de México; y aunque el secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), Enrique Levet, señaló que tras una negociación con funcionarios federales de las secretarías de Educación Pública y de Hacienda, ya había una posible ruta de solución para resolver las solicitudes de estas universidades, lo cierto es que están a la expectativa.
Pero al día siguiente, 10 de octubre, AMLO volvió a la cargada y con su postura, según él, "crítica" y retadora dijo que no se puede dar más a la educación de lo que puede significar la inflación y que, aunque se pare el país, no se aceptarán "chantajes" que nunca van a cambiar las cosas. Habló también de ahorrar y priorizar recursos: como el pago de maestros por encima de “gastos superfluos” porque muchas veces se destinaban recursos de las universidades para financiar congresos, visitas al extranjero, mucho turismo político; universidades que hacían congresos con gastos pagados a todos los invitados.
El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos, de vivienda, de salud, de apoyos a la cultura o al deporte, para él todo es chantaje, mafia del poder, corrupción y no hay otra cosa qué hacer más que lo que su dedito diga.
Pero hoy, por ejemplo algunos, mensajes que encontramos con el hashtag #LópezDictador fueron muy críticos: el primero de la cuenta de twitter @Cryztal "Ya encontró la fórmula, amedrentar y aventarle todo el aparato a quien le estorbe para imponer su dictadura, quién sigue? Consejeros del INE?; debemos defender con todo instituciones que nos costó décadas consolidar"; el segundo tweet es de la cuenta @Safardifinafa que dice: "Lo peor que hizo este señor es dividir a las familias, antes criticábamos a Fox a Calderón y a Peña. Pero si lo criticas a él eres traidor a la patria, este señor es un porro de toda la vida odia la ley y siempre será así."
El clímax no político...
Y quien también sigue los pasos de su jefe es Luis Miguel Barbosa, el gober de Puebla, quien tras decir hace unos días que aquellos que le robaron la elección del 2018 fueron castigados por Dios, hoy dice que él no va a pedir disculpas y que "se queden sentados" los que esperan eso; además, dijo enfático y enojado que sus "expresiones fueron de cultural popular. Es cultura popular que pegó en el corazón de la hipocresía y de la derecha". Y por si fuera poco, dijo que él no cambiará su estilo de ser ni de pensar. Por el momento, querido lector, es todo.
Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.
La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.
La Secretaría de Salud informó esta noche que los casos confirmados de pacientes con Covid-19 suman 5,014 personas.
En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.
Existe un grupo de políticos que, desde hace tres décadas han alternado su presencia en el Congreso de la Unión.
El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.
AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.
AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.
La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel
Especializados en materia electoral y política aseguran que la iniciativa de AMLO tiene como principal objetivo debilitar al INE, lo que les permitiría a él y a Morena “controlar los procesos electorales”.
AMLO prometió un crecimiento de 4% en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
Termina 2019, el primer año del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T); el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al año que toca su fin, fue un presupuesto plagado de recortes.
A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan
El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).