Cargando, por favor espere...

Campesinos recuerdan a Zapata; sigue pendiente la justicia social
A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos
Cargando...

Este miércoles 10 de abril, en el marco del centenario de la muerte de Emiliano Zapata, "El Caudillo del Sur", la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunió en el Museo de la Ciudad de México junto con representantes de núcleos agrarios de al menos cinco alcaldías; los campesinos que aún quedan de la periferia de la Ciudad, dieron a conocer los conflictos a los que se enfrentan, siendo algunos de ellos la invasión de áreas verdes por viviendas, crecimiento de la mancha urbana, falta de pago por servicios ambientales, necesidad de un sistema hidro-agrícola óptimo y ocupación de terrenos por intereses económicos; incluso, uno de los líderes manejó que “La tierra es de quien la trabaja, no de quien lucra con ella”.

Donde los campesinos también estuvieron muy enojados, fue en Hidalgo, pues al menos unos 20 mil trabajadores de la tierra, fueron reprimidos cuando el gobernador de Hidalgo, el primorenista, Omar Fayad, mandó a la policía estatal para que detuviera a 500 camiones para que no llegaran a la ciudad de Pachuca, donde realizarían una protesta para denunciar la actitud represiva, de no atención a las demandas de obras y servicios y de que Hidalgo vive la mayor tragedia de los tiempos por tener al menos 1 millón y medio de pobres, un poco más de la mitad de su población.

La represión no llegó ahí, pues un autobús fue volcado cuando otro vehículo se le atravesó, en el accidente resultaron heridos 20 campesinos hidalguenses; mismo que han acusado al gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, por todo el operativo policiaco que montó en donde 500 vehículos fueron secuestrados y retenidos; los restos de los campesinos, algunos de los conscientes de la fecha que se celebraba ayer, se les vio muy molestos en donde realizaban una caminata de hasta 20 kilómetros.

Es común escuchar o ver que Zapata está vivo, todavía haciendo referencia a que sus ideas y la bandera que defendió, y la causa por la que luchó no ha muerto y sigue pendiente, el reparto de la tierra entre los campesinos, a 100 años de su muerte sigue pendiente. Repetir como parte una retahíla de efemérides que Zapata siempre estará vigente, no sería tan negativo, si en algo se fuera empezando a realizar en favor del sector campesino, principalmente por parte de los gobiernos que vienen y van cada 3 o 6 años, porque es bueno recordar la historia, pero no serviría si no sirve de ejemplo para la superación de los problemas, las carencias y detener las injusticias que se siguen cometiendo contra los campesinos o el pueblo trabajador.

A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, de su desaparición física, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos y los mexicanos deberíamos estar preocupados por el rumbo que está siguiendo nuestro país; porque tras la Revolución Mexicana, en México se siguen cometiendo injusticias, atropellos, calumnias y manipulaciones políticas que siguen frenando el desarrollo económico del país.

Hoy los campesinos desentierran a Zapata y lo recuerdan y eso es porque ellos siguen sufriendo y siguen aspirando a trabajar la tierra diáfanamente, con apoyos y con verdadera justicia, para que por esa vía contribuyan, también al crecimiento y desarrollo de México, pues el campo es creador de todo lo que consumimos los mexicanos.

El clímax no político...

En Hidalgo, el Congreso iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad, por violentar la libre manifestación, la cual está garantizada en la Constitución Mexicana.

Una comisión de diputados federales antorchistas encabezados por Brasil Acosta Peña, Lenin Campos y Eleusis Campos Córdova acudieron al Congreso local para denunciar la actitud del gobernador priista, quien se ha negado a atender las demandas de miles de familias hidalguenses; esto además de que el antorchismo nacional ya está preparando una denuncia nacional para decirle a todos los mexicanos el pésimo gobierno de Omar Fayad. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.

La pandemia no se acaba y las acciones para atacarla no se ven por ningún lado; por el contrario, nos acercamos peligrosamente al millón de contagios y a los 100 mil muertos.

En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones

La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

Con 97 votos a favor, 22 en contra y tres abstenciones el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general la Reforma Educativa

Demandaron al Presidente de la República salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos.

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.

El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.

Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.

El pueblo bajo vive en la ignorancia y nadie se preocupa por su emancipación. El hombre intelectual, naturalmente tiene que apartarse de él.

En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron a 237 mil 207, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 693 mil 495.

Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México