Cargando, por favor espere...
Tabasqueños afectados por las inundaciones del año pasado acudirán este miércoles a Palacio Nacional para demandar al presidente Andrés Manuel López Obrador la aplicación de un plan hídrico, con la finalidad de que no se presenten más afectaciones entre la población.
Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas, denunciaron los afectados integrados en el Comité Ciudadano Por un nuevo Tabasco Sin Inundaciones.
Por lo anterior, anunciaron en conferencia de prensa que acudirán a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador y al Cámara de Diputados para entregar un pliego de demandas firmadas por 50 mil tabasqueños, que exigen ser atendidos, pues a cinco meses de la tragedia, aún no han sido apoyadas por las autoridades federales.
La demanda central es la realización de un plan hídrico, que busca la construcción de infraestructura que culmine con las inundaciones. Pues cada año, miles de tabasqueños son afectados debido a que no existe un plan integral que frene las inundaciones.
“El Presidente prometió que se apoyaría a todos, pero hay muchas localidades y pueblos que se fueron al agua en las inundaciones del año pasado y no las censaron, por tanto, no fueron apoyadas por la Secretaría de Bienestar”, dijeron.
Denunciaron que la dependencia federal censó a algunas localidades y en otros pueblos censó a unas familias, pero no a todas, por las que hay todavía cientos de tabasqueños afectados sin recibir ni una despensa, por lo que han acudido a las instancias estatales, al Gobierno y al Congreso Local, para que sus peticiones sean escuchadas; sin embargo, las nadie los ha escuchado.
Ante la falta de atención, una representación de los 50 mil tabasqueños unidos en el Comité Ciudadano Por un nuevo Tabasco Sin Inundaciones, acudirán mañana a las instancias federales en la Ciudad de México, en demanda de tres acciones: Que se ejecuten, sin falta, las grandes obras hídricas de protección que se requieren para evitar las grandes inundaciones como en 2007 y 2020. La introducción y mejoramiento de redes de agua potables y drenaje para las colonias y localidades que tienen sistemas obsoletos o que carecen de ellas, así como el moderno equipamiento de todos los cárcamos y la adquisición de equipo de bombeo para desfogar el agua en caso de lluvias severas, del mismo modo que la reconstrucción de caminos y puentes que las lluvias destrozaron.
Además, que la Secretaría de Bienestar incluya en los programas de apoyos a todos los tabasqueños que fueron afectados y no fueron censados, además de quienes fueron censados y hasta el momento no han sido apoyados.
Los representantes del Comité informaron que después de realizar su mitin en la mañanera entregarán, a las 12 del día, las 50 mil firmas de los inconformes al Congreso de la Unión, con exigir que se destinen recursos extraordinarios a un plan maestro que evite que los tabasqueños se inunden nuevamente.
Loret aseguró que el presidente, “está enfurecido, fuera de sí, y hoy demostró que quiere usar todo el peso del Estado, todo su inmenso poder, para atacar a un periodista”.
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.
La administración Federal desestimó la aplicación de pruebas para detectar los casos de Covid-19, a diferencia de otros países que han tenido un control adecuado de la pandemia.
A pesar de las protestas del pueblo estadounidense que exigían reformas en las organizaciones policiales, más de un millar de personas ha perdido la vida.
Controles diarios a los deportistas en este sentido, Thomas Bach, destacó que se harán controles diarios de coronavirus a los atletas que participen en los Juegos Olímpicos.
“Cualquiera que sea el partido o el hombre en el gobierno, la política de corte imperialista no variará en lo esencial", afirmó Córdova Morán.
Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.
AMLO, convertido en jefe de Estado, se encontró con la vieja y terca realidad: la soberanía de los países sometidos termina donde empiezan los intereses de las potencias que controlan el mundo.
El señor de las mañaneras de Palacio Nacional señala con desdén a sus enemigos, emprende con afán su persecución y busca neutralizarlos o suprimirlos.
La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.
Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.
Hoy el feminismo, tenga o no banderas de fondo reales, sale a flote e intenta poner en jaque a las políticas de AMLO, principal responsable de hacer que la inconformidad de las mujeres esté creciendo.
El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.
“Los apoyos serán personalizados, va a haber una tarjeta, ya nada de intermediarios, no se va aceptar eso de que soy de la organización independiente Plan de Ayala y dame a mí y yo lo voy a entregar, que soy de la Antorcha mundial y yo lo voy a entregar.
La mayoría de los especialistas coincide en que, durante el sexenio, el modelo de comunicación aplicado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Escrito por Redacción