Cargando, por favor espere...

Nacional
Chimalhuacán estrena lago artificial
Un lago artificial fue inaugurado el miércoles en Chimalhuacán, Estado de México, con una superficie de 13,336 metros cuadrados


Chimalhuán, Estado de México. Un lago artificial fue inaugurado el miércoles en Chimalhuacán, Estado de México, con una superficie de 13,336 metros cuadrados, una profundidad de 1.20 metros y un embarcadero con capacidad para 35 lanchas.

"La clave de nuestro progreso está en la continuidad", indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras inaugurar el nuevo lago artificial que forma parte de la sexta etapa del Parque Ecoturístico El Chimalhuache.

"Este lugar es un homenaje a la vida lacustre que tuvo el antiguo pueblo de Chimalhuacán; la obra beneficia a más de 800,000 chimalhuacanos, quienes cuentan con un espacio recreativo más grande y accesible", agregó el funcionario.

"Además, construimos una trotapista de 4,231 metros cuadrados con fibra de concreto de 10 centímetros de espesor; así como un área de comedor, seis locales comerciales, un módulo sanitario y 25 mesas. El presupuesto asignado para realizar estos trabajos fue de 55 millones de pesos", detalló.

Román Bojórquez explicó que, durante el segundo semestre del presente año, en una siguiente fase del Parque Ecoturístico, se estima concluir un aviario y una granja didáctica.

"Es un gran proyecto de rescate del cerro El Chimalhuache, donde se han construido durante los últimos años, áreas recreativas y deportivas, como la Alberca Olímpica Noé Hernández y el Planetario Digital. Es una muestra de la transformación que ha logrado el municipio".

El munícipe reiteró que, pese a los recortes presupuestales de la federación, el gobierno municipal seguirá insistiendo en la necesidad de contar con mayores recursos para satisfacer las necesidades básicas de la población.

Finalmente, Román Bojórquez detalló que, durante el próximo periodo de asueto alusivo a la semana santa, el gobierno local espera en el lago la visita de más de 80,000 chimalhuacanos y de municipios circunvecinos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.

“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.

Hace 25 años, un viernes 18 de agosto del año 2000, diez mexicanos perdieron la vida de manera artera y vil. Emboscados en la plaza principal de Chimalhuacán.

Publican resultados en medio de críticas a Xóchitl Flores por viajar a Oaxaca durante la Guelaguetza.

El municipio se ubica en el noveno lugar en feminicidios a nivel nacional junto al municipio de Ecatepec.

Habitantes reclaman el uso del erario público en otras acciones, en lugar de invertir en salud.

En 2013, el Centro Universitario Chimalhuacán se consolidó como uno de los centros con mayor aprovechamiento del país.

En una década se han cometido más de siete mil feminicidios en todo el país.

En entrevista, Enrique Garduño, exdirector de ODAPAS Chimalhuacán estimó que más de 100 mil habitantes carecen de agua potable.

Chimalhuacán, gobernado por la morenista Xóchitl Flores, registró un 80.6 por ciento y lidera la lista de percepción de inseguridad de los 125 municipios mexiquenses