Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Con 417 votos a favor, 29 abstenciones y uno en contra, diputados aprobaron en lo general esta tarde la reforma laboral. El pleno de la Cámara de Diputados inició por la mañana la discusión de la reforma laboral, luego de que el dictamen fuera aprobado ayer en la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
De acuerdo al diputado Jesús Baldenebro, presidente de la Comisión de Trabajo, la reforma tiene como fin frenar “la clara existencia de los contratos de protección patronal que no sirven para mejorar las condiciones de los trabajadores; terminar con la existencia de sindicatos de extorsión, se pretende eliminar la creación de los sindicatos blancos y ofrecer una nueva impartición de justicia”.
Tras hacer un llamado a analizar con detenimiento la propuesta en los cambios laborales, Baldenebro dijo que el dictamen contó con la participación de todos los sectores, en donde se realizaron audiencias públicas para encontrar la salida del nuevo modelo laboral.
“En el ejercicio de parlamento abierto opiniones hay un dictamen sólido enriquecido y acorde con las necesidades actuales del país. El actual sistema laboral tripartita se utiliza como mecanismo formal o como herramienta de extorsión de abogados, sindicatos blancos o de los mismos servidores públicos”, dijo.
Los diputados del PAN, PRI, PRD, PES y Verde Ecologista apoyaron la reforma impulsada por Morena, mientras, Movimiento Ciudadano y el PT se abstuvieron; esta última bancada argumentó el sentido de su voto porque, en voz de su coordinador Reginaldo Sandoval, “si no está el compromiso explícito de que vamos contra el outsourcing, nosotros estaremos en posibilidad de decidir nuestro voto”.
Entre los cambios principales, destacan la desaparición de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje desaparecerán y serán sustituidos por tribunales, además de la elección de las dirigencias sindicales por la vía democrática, así como mayor transparencia en el funcionamiento de los sindicatos.
Aunque obtuvo el apoyo de casi todas las bancadas, los diputados presentaron 104 reservas sobre los 535 artículos que componen esta reforma; una vez presentadas y discutidas las reservas se llevará la votación en lo particular.
El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.
Acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, de haber orquestado el bloqueo a los accesos de San Lázaro.
El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019 será de 5.7 billones de pesos
Las empresas que tienen una amplia gama de productos y que están expuestos a los consumidores con un etiquetado poco claro, son Nestle, Coca-Cola Femsa, Pepsico, entre otras.
Oposición denuncia que habrá imposición sin análisis, ausencia de especialistas y falta de transparencia; advierte que Morena votará sin revisar los dictámenes.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la capital, existe un déficit anual de 200 mil viviendas
La Cámara de Diputados tiene hasta los últimos días de diciembre para aprobar la parte de egresos del Proyecto de Presupuesto 2019
A pesar de que aun no existe consenso en el Dictamen de la Guardia Nacional que se discute en el Senado de la República, el presidente de la Jucopo Ricardo Monreal, informó que entre el 18 al 21 de este mes se aprobará.
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
Contó con el respaldo de Morena y el de sus aliados en el Congreso de la Unión, quienes los ayudaron a reformar la Constitución
Cámara de Diputados no podrá iniciar el análisis del presupuesto de Egresos para el siguente año debido a las protestas de campesinos en los alrededores.
Habrá regulación del uso legítimo de la fuerza por primera vez en México y los estados y municipios estarán obligados a coordinarse
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, negó durante su comparecencia en la Cámara de Diputados
Los diputados de mayoría morenista, aprobaron un dictamen que permitirá al presidente rifar bienes enajenados que no logren venderse durante las subasta que organiza el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Redacción