Cargando, por favor espere...

Nacional
Urge atención legislativa ante el envejecimiento acelerado de la población en México
La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.


La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050, del Consejo Nacional de Población, en 2020 había en el país 14 millones 192 mil 760 personas de 60 años o más. Para 2024, esta cifra aumentó a 16 millones 421 mil 678, un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años; lo que representa un incremento de más de 15 por ciento.

Asimismo, para el año 2050, se proyecta que la cifra alcance los 33 millones 400 mil adultos mayores, representando casi una cuarta parte de la población, lo que refleja una tendencia que convertirá al país en una nación cada vez más envejecida. 

Dicho panorama representa la oportunidad para que senadores y diputados salden la deuda que tienen con este sector de la población y sienten las bases para un mejor futuro para la vejez mexicana, por medio de 18 iniciativas de reforma que se mantienen pendientes en el Congreso de la Unión y que buscan complementar y fortalecer la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. 

Entre las iniciativas de reforma destaca el artículo 4º constitucional para que el Estado, junto con la sociedad y la familia, sean responsables de garantizar la protección integral de las personas mayores, y faculta al Congreso de la Unión para expedir leyes en materia de derechos de las personas mayores, estableciendo las bases para la coordinación entre los tres niveles de gobierno y los sectores social y privado.

A esta iniciativa se suma la propuesta de reformar el Código Penal Federal para que se persiga de oficio el delito de abandono de adultos mayores y personas con discapacidad, y una más busca modificar la Ley Federal del Trabajo para obligar a los empleadores a contratar a personas adultas mayores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil

Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.

Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.

La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.