Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Cargando, por favor espere...
La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050, del Consejo Nacional de Población, en 2020 había en el país 14 millones 192 mil 760 personas de 60 años o más. Para 2024, esta cifra aumentó a 16 millones 421 mil 678, un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años; lo que representa un incremento de más de 15 por ciento.
Asimismo, para el año 2050, se proyecta que la cifra alcance los 33 millones 400 mil adultos mayores, representando casi una cuarta parte de la población, lo que refleja una tendencia que convertirá al país en una nación cada vez más envejecida.
Dicho panorama representa la oportunidad para que senadores y diputados salden la deuda que tienen con este sector de la población y sienten las bases para un mejor futuro para la vejez mexicana, por medio de 18 iniciativas de reforma que se mantienen pendientes en el Congreso de la Unión y que buscan complementar y fortalecer la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Entre las iniciativas de reforma destaca el artículo 4º constitucional para que el Estado, junto con la sociedad y la familia, sean responsables de garantizar la protección integral de las personas mayores, y faculta al Congreso de la Unión para expedir leyes en materia de derechos de las personas mayores, estableciendo las bases para la coordinación entre los tres niveles de gobierno y los sectores social y privado.
A esta iniciativa se suma la propuesta de reformar el Código Penal Federal para que se persiga de oficio el delito de abandono de adultos mayores y personas con discapacidad, y una más busca modificar la Ley Federal del Trabajo para obligar a los empleadores a contratar a personas adultas mayores.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.
Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.
Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".
Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
La FGR recibió la denuncia el 27 de agosto; un día después, se confirmó que el Ministerio Público comenzó la investigación.
Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.
Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Vecinos de Chimalhuacán demandan atención urgente por deslave
Rusia califica como inadmisible la presión de Estados Unidos a Venezuela
Colapsan bancos de sangre y laboratorios en Gaza
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.