Cargando, por favor espere...

Internacional
Conmemoran en México el 45 aniversario de la Revolución Sandinista
El evento central se celebrará en Managua el próximo 19 de julio, con la presencia de invitados de distintos países, incluido México.


FOTO Victoria Cruz 

Como parte de la conmemoración del 45 aniversario del triunfo de la Revolución Sandinista en la nación centroamericana, la embajada de Nicaragua en México realizó una ceremonia para hacer un recuento de los avances de este proyecto político. 

Y es que este 2024 se cumplen 45años del triunfo del movimiento guerrillero que derrocó a la dictadura de la familia Somoza en Nicaragua en 1979.

En su discurso, el embajador Juan Carlos Gutiérrez Madrigal enfatizó los avances en el gobierno de reconciliación y unidad nacional que encabeza Daniel Ortega, a cuatro décadas del triunfo de del sandinismo en Nicaragua. 

El diplomático recordó los lazos que unen a México con Nicaragua y agradeció la presencia de exponentes e invitados nacionales e internacionales que se hicieron presentes al evento. 

Anunció que el evento central será celebrado en Managua, el próximo 19 de julio, con la presencia de invitados de distintos países, incluido México.

Este movimiento revolucionario es una experiencia internacional en la historia de los movimientos políticos que han buscado su propia ruta de desarrollo. La victoria de Daniel Ortega y del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se produjo dos décadas después de la toma de La Habana por Fidel Castro, en un contexto de auge de la lucha guerrillera en América Latina.

Nicaragua se ha caracterizado, por rechazar la intervención militar de EE.UU. a países latinoamericanos o caribeños, tal como lo ha hecho en instancias como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Delegaciones diplomáticas de diversos países acompañaron el evento en tierra azteca, destacando las representaciones diplomáticas, políticas, sociales y culturales de México, Rusia, Indonesia, Palestina y Venezuela, quienes saludaron el evento. 

Cada 19 de julio en todo el territorio de Nicaragua y en diversos países del mundo se conmemora el 45 aniversario de la Revolución Popular Sandinista. 

De acuerdo con la vicepresidenta Rosario Murillo, el evento conmemorativo en 2024 espera la llegada de más de 550 delegados de diversos países. Entre los asistentes destaca Leila Khaled, reconocida combatiente de la causa palestina, junto a delegaciones oficiales de México, Zimbabue, Rusia, y otros países solidarios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

John Reed: crónicas de la Revolución

“La poesía para Reed no era sólo escribir palabras, sino vivir la vida”. Max Eastman.

Más de 5 mil actores llevan a cabo el Viacrucis

Aun con la escasez de agua que vive Iztapalapa, miles de feligreses desde temprana hora se dieron cita para acompañar y recordar la Pasión y Muerte de Jesús.

La imposición de ceniza nos recuerda que moriremos un día

El padre José de Jesús Aguilar señaló que la imposición de la ceniza representa la fragilidad humana, la limitación del hombre y lo pasajero de la vida.

Seis mil 214 agresiones contra defensoras de derechos humanos durante 2023

En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022

Nicaragua, una revolución popular exitosa

Con sus innegables logros, la revolución sandinista es un modelo de desarrollo económico y social en Latinoamérica, lo cual explica el firme apoyo popular de que goza.

Verdad y revolución: la importancia histórica de Lenin

Aunque es esencial conocer el pasado para comprender el presente; es necesario saber cómo construir y asimilar ese conocimiento para el análisis concreto de la realidad. Esta segunda forma de valorar la importancia histórica de la obra de Lenin es la que intentaré esbozar.

ce.jpg

El presidente Daniel Ortega denunció las irregularidades que llevaron al país a no firmar el acuerdo CELAC-UE

Cancela Nicaragua 1,500 ONGs

El gobierno de Daniel Ortega argumentó que dichas ONGs infringen las leyes que los regulan y han incumplido con sus regulaciones.

To Huu

Uno de sus críticos decía de él: “fue la antorcha de la poesía revolucionaria vietnamita durante la primera mitad del Siglo XX.

Regresar a Lenin

Lenin es seguramente el nombre propio sobre el que más se han vertido carretadas de desinformación

Argelia y Nicaragua: binomio anticolonial y contra el neofascismo

Resistir y desmantelar el sistema e ideología del salvaje régimen colonial europeo ha sido un proceso largo y doloroso para las naciones que se vislumbran libres y con derecho al desarrollo.

Sobre Lenin y América Latina

¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.

De “transformaciones” y revoluciones

No toda “transformación” social es una revolución; puede tratarse sólo de cambios en la superestructura: políticos, jurídicos, ideológicos, en la forma del Estado, o de reformas, como cambios cuantitativos del desarrollo.

Revolución de Manuel Maples Arce (I/II)

La obra del veracruzano Manuel Maples Arce ha conservado, con la eficacia de una instantánea de mediados del Siglo XX, la vida del México posrevolucionario.

Herzen: filosofía y revolución

Alexandr Herzen es un caso interesante en la historia del pensamiento ruso.