Cargando, por favor espere...

Campesinos de Tabasco exigen intervención de Adán Augusto en incumplimiento de acuerdos de Apasco
La CODUC instalará un plantón indefinido afuera de Gobernación ante el desalojo con violencia a ejidatarios de Macuspana. Protestaban contra la empresa Holcim Apasco por incumplir acuerdos.
Cargando...

Marco Antonio Ortiz Salas, Secretario General de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas, A.C. (CODUC), informó que a partir de hoy instalan un plantón indefinido afuera de la Secretaría de Gobernación para solicitarle al titular de la dependencia, Adán Augusto López, que intervenga ante el desalojo con violencia a ejidatarios de Buenavista del municipio de Macuspana, que protestaban contra la empresa Holcim Apasco por incumplir acuerdos suscritos desde 1979.

El dirigente de la CODUC señaló que “al gobierno de Tabasco debería darle vergüenza al ponerse de lado de la empresa y no de los ejidatarios, sobre todo porque es un tema que conoce y en el que nos asiste la razón, por eso demandamos la intervención de Adán Augusto López, pues el conflicto va a rebasar al gobierno estatal”.

En ese sentido, dijo, pedirán al Presidente Andrés Manuel López Obrador que apoye a los ejidatarios, sobre todo porque son del mismo municipio de donde es originario el Primer Mandatario.

Ni el gobierno del estado ni la propia empresa han mostrado voluntad para resolver un conflicto que lleva más de 40 años y que al día de hoy podría resolverse si la empresa cumpliera los compromisos originales.

La empresa Apasco no ha cumplido con lo que se comprometió llevar a cabo: una serie de obras como la construcción de escuela, centro de salud, drenaje, tuberías para suministro de agua potable, pavimentación de calles, dar anualmente 400 plazas de trabajo y pagar el 1% de las utilidades de la cementera a los ejidatarios (la estimación serían mil 500 millones de pesos tras la expropiación de terrenos) y todas las obras a las que se comprometieron.

Alrededor de las tres de la mañana, elementos de la policía estatal cercaron a los compañeros de CODUC que mantenían el plantón en la cementera y fueron desalojados con violencia; existen cinco compañeros detenidos y que no han sido localizados, además de diez personas golpeadas entre ellas mujeres.

“Sitiaron los accesos de la comunidad y comenzaron a agredir a los compañeros con violencia, les pedimos que se hiciera una mesa de diálogo y dijeron que era instrucción del gobernador”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.

El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad

El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.

La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.

La funcionaria se comprometió a perseguir a los "peces gordos" de la corrupción.

Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.

En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.

“En todo el país se va a saber qué cosa está pasando en Yucatán; vamos a denunciar que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha tenido en el olvido y en la indiferencia al pueblo yucateco”, advirtió la líder social Aleida Ramírez.

El detenido está a disposición del MP, quien determinará su situación legal.

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.