Cargando, por favor espere...

“A los niños no”: marcha comunidad educativa en Sinaloa
Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.
Cargando...

La comunidad educativa de Sinaloa se moviliza el día de hoy jueves 23 de enero por la calle Aguilar Barraza y se dirige a la avenida Álvaro Obregón, donde cerrarán la vía en protesta por la muerte de Gael y Alexander, un niños de 12 y 9 años de edad, respetivamente, que perdieron la vida la noche del 21 de enero tras ser atacado a balazos junto con su padre, el domingo anterior.

El ataque, perpetrado por un grupo armado, ocurrió cuando un adulto viajaba con tres menores en su vehículo Toyota Yaris por la carretera hacia Imala; las autoridades sugieren que pudo haber sido un intento de robo, pero al negarse a detenerse, los agresores comenzaron a disparar.

La embestida dejó como saldo la muerte de tres personas: Antonio de Jesús, de aproximadamente 40 años, quien falleció en el lugar, y Gael Antonio, de 12 años, quien murió mientras recibía atención médica debido a una lesión en el tórax. Alexander fue la tercera víctima mortal, mientras que otro menor, Adolfo, de 17 años, logró sobrevivir, aunque su estado es crítico.

La marcha convocada bajo el lema “A los niños no”, tiene como propósito exigir justicia por la muerte del menor y su hermano Gael, así como visibilizar el problema de la violencia contra los infantes en la región.

El director de la escuela primaria Sócrates, Víctor Manuel Aispuro, expresó su profundo dolor y condena ante el trágico suceso. En un comunicado, señaló que la movilización tiene como fin visibilizar la creciente violencia en Sinaloa y exigir a las autoridades que no se repitan crímenes contra menores. Además, manifestó que se gestionarán apoyos psicológicos para los compañeros de los niños afectados por este ataque armado.

Además, el director destacó que seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.

La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.

El número de muertos por la explosión en una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, en Hidalgo se elevó a 89 personas.

En Michoacán, cuatro de cada 10 jóvenes han dejado de buscar empleo ante la ausencia de ofertas de trabajo y porque las pocas que hay son de mala calidad, revela un estudio del IMCO.

Justamente la aguda y frontal oposición entre los hechos y las apariencias, entre la forma y el contenido, es la clave, el objetivo supremo de la política a la mexicana.

Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.

La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.

Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.

De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.